Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Corte ordenó a SEC y a Onemi investigar caso de emanación de gas

ISLA TEJA. Fue acogido el recurso de protección presentado por residentes de edificio "Doña Isidora", que fue desalojado.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia (CAV) acogió el recurso de protección presentado por residentes del condominio "Doña Isidora", ubicado en el sector de Isla Teja, por las emanaciones de gas denunciadas en abril pasado y que, hasta ahora, se desconoce su origen.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada ordenó a la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) y a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (Sec), "desplegar todas las acciones orientadas a determinar con precisión las causas de las fugas de gas, la naturaleza de las emanaciones y los lugares donde ellas tiene sus origen, proponiendo las medidas de solución o mitigación, según fuere del caso, o adoptándolas, de ser de su responsabilidad", explicaba la resolución.

Asimismo, el tribunal resolvió que "es conveniente tener en consideración lo que dispone el artículo 2 de la ley 18.410 que crea la Sec, en cuanto a ésta compete, que es fiscalizar y supervigilar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, y normas técnicas sobre generación, producción, almacenamiento, transporte y distribución de combustibles líquidos, gas y electricidad, para verificar que la calidad de los servicios que se presten a los usuarios sea la señalada en dichas disposiciones y normas técnicas, y que las antes citadas operaciones y el uso de los recursos energéticos no constituyan peligro para las personas o cosas", señaló el informe.

"Igualmente -continúa la resolución- el artículo 2 del DL 369 de 1974 que crea la Onemi, lo configura como un servicio encargado de planificar, coordinar y ejecutar las actividades destinadas a prevenir o solucionar los problemas derivados de sismos o catástrofes, ocurriendo que dentro de estas últimas podemos subsumir la emanación de gases que puedan tener un origen natural".

El documento de la sala agrega que "conforme a las disposiciones referidas, es claro que se demande de las entidades señaladas un mayor esmero en el desempeño de sus deberes de prevención, constituyendo un imperativo legal y un deber del Estado, a través de estas entidades, resguardar la vida y seguridad de las personas, por lo mismo el nivel de exigencia respecto de ellos es mayor. Por ende deben desplegar todos los medios necesarios a fin de establecer los mecanismos adecuados y pertinentes a efectos de hacer cesar el riesgo de peligro que hoy en la comunidad que reclama es evidente".

Finalmente, se señala que las entidades deberán informar a la Corte de Apelaciones el próximo 3 de agosto sobre las medidas adoptadas en orden a dar cumplimiento a lo resuelto, debiendo remitir un informe final en un plazo que no exceda al 13 de agosto.

30 nuevos carabineros se sumaron a la dotación de uniformados en Los Ríos

FORMACIÓN. Funcionarios son recién egresados de diversas Esfocar del país.
E-mail Compartir

Un total de 30 carabineros recién egresados de diversas Escuelas de Formación (Esfocar) del país, fueron presentados en la Plaza de la República de Valdivia como nuevos integrantes de la dotación policial de Los Ríos

El jefe de la Zona de Carabineros Los Ríos, general Claudio Valencia. en compañía del delegado presidencial César Asenjo, dieron la bienvenida a los nuevos funcionarios policiales que inician su carrera institucional en la región.

Ante el arribo del nuevo contingente, el general Valencia destacó el apoyo que significa para las distintas dotaciones locales desplegadas en la región, como también para responder a las demandas de seguridad de la población, fortaleciendo la presencia institucional, sobre todo en este período de crisis sanitaria.

Por su parte, el delegado presidencial Asenjo, precisó que "con la llegada de este nuevo grupo se busca continuar fortaleciendo las dotaciones de las diferentes unidades territoriales, y reforzando el orden público, la seguridad y la paz social". Asimismo, destacó el compromiso de Carabineros de Chile "y el trabajo que ha realizado en esta pandemia, con presencia policial y control de las disposiciones sanitarias".

Continúa búsqueda de hombre de 57 años desaparecido en el río Blanco

E-mail Compartir

Continúa la búsqueda de César Leonel Jaramillo Chocano (57 años), quien se encuentra desaparecido desde el pasado 26 de julio. Ese día el hombre fue a pescar cerca de las 14.30 horas al río Blanco en el sector de Maihue en la comuna de Futrono, pero no regresó a su hogar, ubicado en las cercanías del lugar y la familia interpuso una denuncia por presunta desgracia en el retén de Llifén.

Hasta el momento, la búsqueda es dirigida por personal del Gope en colaboración de bomberos y la Urat de Osorno, además de un equipo dron de la delegación presidencial de Valdivia. Al cierre de esta edición los trabajos seguían en el lago Maihue.

Detienen a dos sujetos por tráfico de drogas en Mariquina

E-mail Compartir

Dos adultos fueron detenidos ayer en Mariquina por tráfico de drogas. La diligencia realizada por OS7 de Valdivia buscaba esclarecer las denuncias por dos puntos de ventas de sustancias ilícitas en San José. El operativo se efectuó en los domicilios de ambos sujetos, donde incautaron 147 gramos de clorhidrato de cocaína, 12, 5 gramos de marihuana elaborada, dos balanzas digitales y 1 millón 131 pesos en efectivo. Desde Carabineros, precisaron que la cocaína y marihuana decomisada equivale a 426 y 36 dosis respectivamente, siendo valoradas en $4 millones 700 mil.