Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Productores de berries buscan abrir mercados en India y Dubái

EXPORTACIONES DESDE LOS RÍOS. A través de ProChile, empresas dedicadas al rubro pudieron conocer los requerimientos de ambos países y mostrar sus productos.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Durante dos días, representantes de empresas productoras de berries de la macrozona sur de Chile tuvieron la oportunidad de participar en ruedas de negocios con empresas importadoras de Emiratos Árabes Unidos y de India. Se trató de reuniones inéditas, organizadas con el objetivo de explorar mercados, es decir, conocer qué están buscando esos países y qué les puede ofrecer Chile y la región de Los Ríos.

Las reuniones se realizaron entre el 28 y 29 de julio. Participaron 11 empresas chilenas dedicadas a producir jugos concentrados de cranberry, congelados de arándanos, frambuesas, moras y frutillas -orgánicos y no orgánicos-, arándanos frescos y deshidratados y cerezas frescas. Y desde la contraparte, participaron ocho empresas importadoras. Tuvieron 33 reuniones, en inglés, de unos 30 minutos cada una, las que contaron con asesoría de la oficina regional de ProChile. El espacio estaba diseñado para conocerse y generar primeros negocios.

Mercado atractivo

El director regional de ProChile, Henry Azurmendi, explicó que "una de las principales funciones que tenemos es la apertura de nuevos mercados. A partir de un trabajo de inteligencia comercial se detectó que los mercados de India y Emiratos Árabes Unidos tienen un gran potencial sobre todo para el sector de los alimentos". Las regiones tuvieron la misión de generar los contactos con las oficinas comerciales de ambos países, para avanzar en la posibilidad de generar negocios.

¿Por qué es interesante India? El director regional de ProChile destacó que "está llamada a ser en el corto plazo una de las economías más importantes del mundo. Hoy está en el puesto número de diez del PIB internacional y principalmente su gran atractivo es su población, estamos hablando de más de mil 300 millones de habitantes. La posibilidad de hacer negocios con esta nación que parece un continente completo es muy importante por los volúmenes que ellos requieren de productos y específicamente de alimentos. Desde el año 2006 tenemos un acuerdo parcial, pero en el último tiempo se ha venido profundizando y se han generado nuevas ventajas arancelarias para las empresas chilenas que puedan llegar a este mercado".

¿Y por qué Emiratos Árabes Unidos y la ciudad de Dubái? Azurmendi recalcó que "si bien es un país de mucha menor población y mayoritariamente de la región del Islam, tiene un ingreso per cápita de los más altos del mundo, estamos hablando de casi 42 mil dólares per cápita (Chile tiene US$25 mil). En 2011 firmamos un convenio de colaboración y hoy se presenta como uno de los grandes puntos neurálgicos de desarrollo de nuevos negocios. Justamente los productos como nuestros berries, congelados y nuestra fruta es de gran interés para este país. A nivel de regiones encontramos que era una muy buena oportunidad la posibilidad de hacer negocios con ellos", dijo. "El que llega primero, llega dos veces; y en el caso del comercio internacional esto es muy importante", agregó.

Oficina de Aduanas

E-mail Compartir

Durante años se ha expresado desde Los Ríos la necesidad de contar con una Oficina de Aduanas. Henry Azurmendi, dijo que "aún se mantiene la decisión de no instalarla, pero sí tenemos ahora a un representante de Aduanas que está viajando constantemente al puerto de Corral para realizar las funciones. También tenemos un representante de Aduanas que participa constantemente en la Mesa Comex y en todas las solicitudes que realizamos. Sin embargo, la instalación y el avance en tener formalmente una oficina en Los Ríos está en stand by. Nosotros, en representación del Gore y los privados, mantenemos la solicitud pendiente".