Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Para India y Emiratos Árabes Unidos los productos chilenos son muy atractivos, en especial los berries. "Están conscientes de su contenido nutricional, de sus antioxidantes y de que se trata de súper alimentos. Por lo tanto, tenemos una ventaja competitiva importante, son productos de buena calidad. La marca Chile es muy reconocida en ambos países y sobre todo las propiedades que se pueden validar de los berries. Hoy en el mundo entero los consumidores están interesados en ellos", recalcó.

Las experiencias

Una de las empresas chilenas que participan en estas reuniones fue Pi Berries, exportadora de arándanos orgánicos creada en 2006. Posee campos en Loncoche y Máfil, ambos con 70 hectáreas. Son productores, embaladores y exportadores de su propia fruta. Para este año proyectan producir alrededor de 2 millones de kilos. Su principal mercado es Estados Unidos y ya han incursionado en Europa.

Se reunieron con representantes de la cadena de supermercados Choithrams ICC de Dubái, que tiene más de 150 locales. Claudia Moll, quien está a cargo del Departamento de Exportaciones de Pi Berries, explicó: "Ellos importan entre dos a cinco pallets semanales. Estos mercados están partiendo desde hace un par de años con estas frutas exóticas y están tratado de posicionarlas. Por lo mismo, el arándano orgánico es muy incipiente. Una copa de 170 gramos de arándanos orgánicos en Dubái cuesta unos 6 dólares en un supermercado, por que es para una élite. La posibilidad de hacer negocios a corto plazo es bastante baja, pero tener estas conversaciones son muy beneficiosas porque nos ayudan a mejorar nuestras estrategias y mirar qué están exigiendo estos países. Tú vas tanteando y ellos se van interesando, van conociendo que existe esta fruta en un período en el que ellos no van a tener abastecimiento". Por ejemplo, Moll expresó que para llegar a estos mercados se podría buscar alianzas con empresas que produzcan arándanos convencionales, para vender en conjunto.

Para analizar opciones en India, Pi Berries se reunió con representantes de la empresa I G International. "Ellos ya importan desde Chile otros frutales, cherries y arándanos convencionales. Ahí hay una posibilidad más factible de llegar a una meta más rápido. Sin embargo, recién están interesándose en este campo", dijo.

También participó en reuniones la empresa Agrícola Cran Chile, que cultiva cranberries y comercializa jugos concentrados de otros berries, como frambuesas, arándanos, frutillas y moras. Actualmente llegan a varios países de América, Europa y Asia. Claudia Rodríguez, a cargo de Aseguramiento y Calidad de la empresa, indicó que "siempre es interesante poder ampliar los mercados. Estas ruedas de negocios que organiza ProChile son una tremenda oportunidad para ver y conversar con los potenciales clientes, lo que es una tremenda ayuda". Tuvo reuniones con Emiratos Árabes Unidos. "Ellos tienen una cartera de productos donde el nuestro calza perfecto. Desde un comienzo estaban interesados en nuestro producto y fue una reunión muy positiva que da pie para siguientes. Es el comienzo para lograr una relación comercial a largo plazo", dijo.

Exportaciones

El director regional de ProChile, Henry Azurmendi, indicó que en cuanto a las exportaciones regionales de este año aún se tiene un déficit en comparación al período anterior a la pandemia. "Los déficits que tenemos aún están relacionados con la exportación de celulosa, específicamente la pulpa textil, que es un producto que se está exportando a China y que recién está comenzando a abrir mercados. Esto corresponde principalmente a una gran empresa regional", dijo.

Pero recalcó que si se analizan los resultados de las exportaciones de la pequeña y mediana empresa, los números son positivos. "En el sector de los berries hemos tenido el aumento de las exportaciones, a esto se suma el sector de la miel, la carne y productos forestales que han podido mantener y aumentar los mercados", dijo.

2 días duraron las ruedas de negocios, en las que participaron productores de frutos frescos, congelados, jugos concentrados, arándanos orgánicos, entre otros.

11 empresas de la macrozona sur de Chile y ocho empresas importadoras de India y Dubái participaron en las reuniones, encuentros que duraban entre 20 y 30 minutos.

33 reuniones en total fueron celebradas durante los dos días de actividades. El objetivo era conocer los requerimientos de las empresas extranjeras y dar a conocer el producto local.