Agosto comenzó con un nuevo fallecido por covid-19 y una incidencia de 104,7%
ESTADÍSTICA OFICIAL. La primera de estas cifras eleva el total de personas que han perdido la vida a causa de la enfermedad a 619, mientras que la segunda sigue siendo la más alta del país.
A pesar de la baja de contagios (ayer fueron sólo 47) reflejada en el informe Covid dado a conocer por la Autoridad Sanitaria, el total de fallecidos sigue siendo un problema en Los Ríos al punto que agosto comenzó con un nuevo deceso por coronavirus.
Cabe recordar que este ha sido uno de los indicadores que más complica el balance epidemiológico en la zona y ha obligado a los representantes del Ministerio de Salud a seguir entregando a la comunidad un mensaje de cuidado, prevención y observación constante de las medidas sanitarias, calificando el panorama local como "de fragilidad".
Hasta el momento el total de personas que han perdido la vida en Los Ríos por la enfermedad alcanza a 619, ochenta de los cuáles se registraron en el últimos mes de julio y no fue muy diferente en los periodos inmediatamente anteriores, ya que en junio se registraron 89 y en mayo pasado esa cifra había llegado a 72.
Igualmente la tasa de incidencia ((número total de casos por cada 100 mil habitantes) donde la región aparece hoy domingo con un 104,7%, a pesar de que se redujo algunos puntos sigue siendo la más alta de todo el país, siendo Atacama con un 69,6% y Arica y Parinacota, con un 54,7% las segunda y tercera regiones que aparecen en la parte alta de la lista.
En ese escenario, tal vez la única buena noticia es que el porcentaje de positividad de los exámenes de PCR procesados por la Red de Laboratorios de Los Ríos por fin bajo y con 1.792 muestras desarrolladas llegó a un 2,5% en las últimas 24 horas y a un 4% en los últimos siete días, mucho más cercana a los promedios nacionales informados por el DEIS y que fueron de 1,78 y 1,99 por ciento, respectivamente.
Contagios nuevos
En cuanto a contagios nuevos, la secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 47 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, sin haber traspaso de casos desde las regiones vecinas.
De esos 47 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 37 corresponden a casos secundarios, 8 aún están sin trazabilidad y 2 se encuentran en investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 48.880 casos acumulados, de los cuales 357 corresponden a casos activos, 47.935 a personas recuperadas y 588 a fallecidos.
Asimismo, del mismo total de 47 nuevos contagios, 28 corresponden a personas de sexo femenino y 19 a personas de sexo masculino, todos con un rango etario entre los 5 meses y los 91 años.
Hospitalizaciones
Sobre las hospitalizaciones, el mismo informe detalló que 65 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 15 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 14 de ellos, están conectados a ventilación mecánica. De estos últimos pacientes en UCI, once no tienen su esquema de vacunación completa.
Algo similar fue lo observado en las residencias sanitarias que funcionan en la zona y donde, a la fecha, 157 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 49,2 por ciento de camas ocupadas, quedando 276 camas aún disponibles.
Exámenes de pcr
Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas, 1.792 muestras, arrojando un índice diario de positividad de 2,5 por ciento. La cantidad total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 437.284 con una positividad acumulada de 11,2 por ciento.
48.880 es el total de casos acumulados que registra la región, de acuerdo a las cifras que entrega el Minsal.
49,2% es la ocupación que registran las residencias sanitarias, con 157 personas internadas en ellas.
2,5% fue la positividad alcanzada en las 1.792 muestras de PCR procesadas por la Red de Laboratorios.