Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gobierno Regional solicitó a Hacienda financiamiento para proyectos estratégicos en 2022

RECURSOS. En reunión encabezada por el gobernador Luis Cuvertino se analizó el Anteproyecto Regional de Inversiones correspondiente al próximo año.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Con el objetivo de asegurar el financiamiento para una serie de proyectos estratégicos en el presupuesto de 2022, el gobernador regional Luis Cuvertino junto a consejeros regionales, profesionales de la División de Planificación del Gore y funcionarios de las distintas seremías se reunieron de manera telemática con representantes del Ministerio de Hacienda, la Dirección de Presupuestos (Dipres) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

En la oportunidad, expusieron las discrepancias identificadas en el ejercicio presupuestario del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI), principalmente de proyectos que no presentan un financiamiento claro desde los ministerios de Salud; Vivienda y Urbanismo; el Instituto Nacional de Desarrollo de Pesca Artesanal y Acuicultura (Indespa); el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y; la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).

En esa línea, el gobernador regional Luis Cuvertino explicó que "esta instancia es muy importante, porque se manifiestan los proyectos de relevancia regional, que en los presupuestos del Ministerio no quedaron claros o definitivamente no están considerados".

"Indudablemente hay una cantidad importante de recursos que son vitales para el desarrollo de algunas iniciativas, porque más allá de nuestra responsabilidad con el FNDR, muchos recursos de carácter ministerial deben materializarse en la región, con una programación anual que los propios ministerios se han comprometido", complementó.

El presidente de la Comisión de Hacienda del Consejo Regional, Héctor Pacheco, añadió que "quedamos relativamente conformes con algunas cosas. Hubo diálogos francos y directos, donde les dimos a conocer que la región de Los Ríos, desde su creación y con decisión del actual Consejo Regional, hemos colaborado siempre con los distintos sectores y por eso necesitamos que los ministerios también hagan los aportes correspondientes y no nos tramiten en la ejecución de algunos proyectos que son emblemáticos para la región".

Diferencias

Las discrepancias identificadas por el Gobierno Regional en el presupuesto para 2022 son el financiamiento para la etapa de diseño y ejecución de la construcción del Cesfam de Barrios Bajos y también se solicitó agilizar el proceso de recontratación de las obras para 2021, de la reposición del Consultorio Externo de Valdivia.

En el área de Vivienda y Urbanismo se solicitó priorizar el financiamiento sectorial para el mejoramiento del eje vial A. Pinto y W. Schmidt de Valdivia; para el mejoramiento de la Avenida Balmaceda, entre calles Chorrillos y Fray Benito Delgado de Río Bueno y para la construcción del puente de acceso Valdivia centro-Isla Teja.

También se solicitó incrementar la inversión de Indespa proyectada para 2022; además de analizar una glosa presupuestaria para abordar de manera integral el requerimiento que permita desarrollar una alternativa terapéutica contra el covid-19; y se solicitó incrementar la inversión proyectada de Corfo, en relación a las áreas de innovación y emprendimiento.

El Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) considera una inversión sectorial y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), de 809.108 millones de pesos para la ejecución de 845 iniciativas a cargo de 55 servicios que informaron su cartera de proyectos al 23 de junio de 2021.

"Esperamos que Hacienda y la Subdere sean aliados en esta tarea y de alguna manera obliguen a los ministerios a colocar estos recursos".

Luis Cuvertino, Gobernador de Los Ríos

"Hicimos el análisis con los ministerios"

El vicepresidente de la Comisión de Hacienda del Core, Eduardo Hölck, enfatizó que "defendimos aquellos proyectos en que el nivel central no le ha dado la importancia necesaria o simplemente no están considerados para el año presupuestario siguiente. En esta ocasión hicimos el análisis con las distintas carteras, con la Dipres y el Ministerio de Hacienda, fue un trabajo importante. Los consejeros dimos nuestra opinión y relevamos la importancia para nuestro territorio".

"

Programa "Juntos por Corral" entrega recursos a 35 emprendimientos

ALIANZA. Son préstamos de la Portuaria Corral y de Fundación Chile a Fondo.
E-mail Compartir

Un total de 35 emprendedores de Corral resultaron beneficiados con el programa "Juntos por Corral", plan creado gracias a una alianza entre la Fundación Chile a Fondo y Portuaria Corral.

"Nuestra comuna siempre ha aspirado a desarrollar el turismo local y si bien hemos desarrollado otras acciones como Corral Bike, que tienen el mismo objetivo, vimos que el trabajo con Fundación Chile a Fondo nos permitía apoyar esta inquietud a través de proyectos muy concretos, que además representan una oportunidad para muchos de nuestros vecinos que han sufrido los impactos de la pandemia", dijo el gerente general de Portuaria Corral, Diego Sprenger.

Se trata de la entrega de créditos a 12 meses plazo sin interés y con tres meses de gracia, que además cuentan con la orientación de la fundación para apoyar todo el proceso de evaluación, entrega y seguimiento, acompañando a los vecinos para que puedan poner en marcha o reactivar sus emprendimientos.

"Nuestro rol como Chile a Fondo es impulsar el crecimiento de los emprendedores del país, conectándolos con empresas o diversos actores de la sociedad. Esto es un círculo virtuoso: en este caso, la empresa apoya con los fondos para impulsar a estas pymes y éstas, al devolverlos, permitirán que otros emprendedores se vean beneficiados", destacó por su parte la directora ejecutiva de Chile a Fondo, Macarena Soler.

Cabe destacar que el 73% de los créditos se otorgó a mujeres y los proyectos incluyen artesanía, hospedaje, verdulerías, ferreterías, restaurantes, con préstamos de entre $1.000.000 y $3.000.000. asimismo. En total se recibió 45 postulaciones.

Una de las beneficiarias es la dirigenta social Mónica González, quien valoró la alianza: "Desde el principio se planteó como una ayuda y fue bueno que se conversara con nosotros. Un crédito sin interés es una gran oportunidad que jamás hemos tenido en Corral. Desde la fundación siempre estuvieron llamando, entregándonos apoyo, respondiendo nuestras dudas y eso se agradece", aseguró.

"Nuestra voluntad es proyectar este programa a futuro y esta primera experiencia nos permitirá evaluar y seguir mejorando..."

Diego Sprenger, Gerente gral. Portuaria Corral.

"