Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Chileatiende

El subsecretario de Previsión Social también visitó la comuna de Paillaco, para inaugurar el nuevo centro inclusivo de ChileAtiende, el cual incluye baño para personas con discapacidad y una zona de muda para bebés. "Esta oficina nos permitirá dar una mejor atención a todos nuestros usuarios y mayor comodidad a nuestros funcionarios", señaló.

Hoy en tanto, visitará a los funcionarios de ChileAtiende en Panguipulli, cuya oficina resultó incendiada en febrero de este año. "Pocos días después de incendiada la sucursal, partimos con una atención móvil y hemos seguido atendiendo dos días a la semana. Estamos buscando un lugar para poder instalarnos, para poder retomar nuestras actividades previas a la destrucción de la oficina", detalló la autoridad.

Reforma de pensiones

Consultado por el proyecto de Reforma de Pensiones que impulsa el gobierno, Pedro Pizarro explicó que "mejorar las pensiones ha sido siempre una prioridad. Prueba de ello es que ya logramos en diciembre de 2019 aprobar la mayor reforma al Pilar Solidario, con una pensión básica solidaria que subió de 107 a 170 mil pesos".

Y continuó: "La Reforma de Pensiones se aprobó en enero de 2020 en la Cámara de Diputados, y ha estado en discusión en la Comisión de Hacienda del Senado. El proyecto avanzará en la medida de que logremos acuerdos, sobre todo cuando el gobierno tiene minoría en el Congreso, lo cual no ha sido simple de alcanzar en algunos puntos, pero seguimos conversando porque queremos impulsar la reforma".

El subsecretario detalló que el proyecto "busca aumentar la tasa de cotización en 6 puntos. En eso no hay mayor discusión, sino que a donde se destinan. Hay personas que quieren que los 6 puntos se destinen para mejorar las pensiones de personas más bajas, otros que los 6 puntos vayan a su cuenta individual, y ante esas dos posturas, la nuestra es 3 y 3".

"También proponemos seguir mejorando el Pilar Solidario, e incrementar su cobertura del 60% al 80% más vulnerable, para llegar a 500 mil personas que no están incorporadas, aumentando el monto por sobre la línea de la pobreza" complementó la autoridad.

Para considerar

Inauguración El subsecretario inauguró ayer la nueva oficina inclusiva de ChileAtiende ubicada en Paillaco.

Hoy Pedro Pizarro se reunirá con funcionarios de ChileAtiende en Panguipulli, cuya oficina fue incendiada en febrero.

4 ejes contempla la nueva Ley de Retorno Seguro y Gradual al Trabajo Presencial, y que dicen relación con proteger la salud de los trabajadores y cuidarlos de cualquier perjuicio económico.

2 empresas visitó el subsecretario de Previsión Social en su paso por la región de Los Ríos: la fábrica de hormigón Horsel y la cervecería Bundor, ambas ubicadas en Valdivia.

500 mil personas serían incorporadas al Pilar Solidario en caso de aprobarse la Reforma Previsional, según explicó el subsecretario de Previsión Social Pedro Pizarro.

Pedro Pizarro califica como "injustificado" un cuarto retiro de las AFP

NEGATIVA. Subsecretario afirmó que las ayudas del gobierno sí están llegando.
E-mail Compartir

El subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, sostuvo que "es absolutamente injustificado" debatir un nuevo proyecto de retiro de los ahorros previsionales.

En esa línea, la autoridad recordó que "los argumentos dados para aprobar los retiros anteriores, es que las ayudas por parte del gobierno no llegaban a una gran cantidad de personas y que los montos no eran suficientes".

"Bueno, hoy tenemos el Ingreso Familiar de Emergencia que está llegando a más de 15 millones de chilenas y chilenos que están recibiendo este beneficio, el que para una familia de tres integrantes es de 400 mil pesos y que para una de cuatro son 500 mil pesos", complementó.

Pizarro también planteó que "el retiro promedio está siendo de 1,2 a 1,3 millones de pesos, y cada vez queda menos gente que tiene ahorro suficiente en las Administradoras de Fondos de Pensiones. Es decir, con la IFE llegamos a 15 millones de personas, y un eventual retiro sería a lo más para 5 millones de personas".

"Además, en la gran mayoría de los casos, los montos a recibir serían inferiores al monto que se está recibiendo a través del Ingreso Familiar de Emergencia", aseguró.

La autoridad subrayó que "el IFE va a estar todo el tiempo que sea necesario, tal como ha señalado el Presidente Piñera. Por eso quiero transmitir tranquilidad a las familias, ya que de ser necesario las ayudas van a seguir estando ahí. No hay ninguna justificación para seguir afectando los ahorros previsionales".