Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Investigadores valoran el anuncio de Sinovac sobre instalación de planta de vacunas en Chile

SALUD. Dos expertos de la región de Los Ríos indicaron que se trata de un avance positivo para volver a dotar al país de la capacidad de contar con la producción de inmunizaciones en el territorio. Sin embargo, aún quedarán retos al respecto.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Los ejecutivos del laboratorio chino Sinovac anunciaron que invertirán en Chile. En la región Metropolitana construirán una planta que se dedicará a las etapas de llenado y terminado del proceso productivo de la vacuna CoronaVac contra el covid-19 y de otras como la hepatitis y la influenza; mientras que en la región de Antofagasta construirán un centro para la investigación y desarrollo (I+D).

Esta decisión fue resuelta durante una visita realizada por una delegación de científicos y ejecutivos de la compañía asiática a Chile, donde permanecieron dos semanas. El vicepresidente de Sinovac, Weining Meng, informó que se implementarán alianzas para la investigación, en un mediano plazo, y para la producción, de manera rápida. Ante esto, el ministro de Salud, Enrique Paris, expresó: "Creo que la confianza que ha depositado Sinovac en nuestro país y la posibilidad de instalar una planta acá en Chile, en Santiago, y también en Antofagasta de I+D, da también esa señal de apoyo al país y reconoce el aporte de las regiones".

Reacciones

En la región de Los Ríos también valoraron este anuncio. Eliana Sánchez es académica e investigadora del Instituto de Farmacia de la Universidad Austral de Chile e integra la comisión de expertos externos de la Agencia Nacional de Medicamentos que se dedica a evaluar productos nuevos, como las vacunas. Sobre la instalación de la planta de vacunas indicó que "definitivamente es una noticia beneficiosa. Chile ha estado por largo tiempo sin una planta de vacunas a pesar de que antes tuvimos preparaciones a través del Instituto de Salud Pública en Santiago". Agregó que "las vacunas han evolucionado en los tipos de fabricación y las exigencias, tanto de tecnología en su elaboración y como en controles de calidad. En Chile se cuenta con suficientes profesionales que están formados para poder llevar a cabo estas complejas tareas que son necesarias. Ya vimos lo que ha ocurrido cuando hay patologías que se pueden prevenir, las vacunas son un producto farmacéutico que puede salvar vidas. Por lo mismo es necesario contar con una elaboración en Chile para evitar quiebres de stock o estar comprándolas". También destacó positivo que se hayan considerado a las regiones para realizar inversiones.

Desafíos

El ingeniero civil electrónico y académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, Carlos Fuhrhop, junto al ingeniero civil químico Felipe Tapia, se encuentran impulsando un proyecto para recuperar la capacidad del país para producir sus propias vacunas destinadas a humanos. Ellos plantean generar una minifábrica en el sur de Chile y un "Laboratorio de cultivos celulares para vacunas y biosensores", en centro 14K de la Uach. Con respecto a la inversión anunciada por Sinovac, Carlos Fuhrhop, indicó que "es un avance que va en la dirección de poder lograr el regreso de la producción de vacunas en Chile. Sin embargo, es una parte. Lo que aparece es que se hará el llenado y etiquetado en la región Metropolitana y un laboratorio de I+D en Antofagasta, lo que está bien y es un avance. Ahora faltaría la producción misma y eso llama la atención. Eso se puede complementar con lo que queremos hacer nosotros en nuestro proyecto". Destacó que actualmente se encuentran gestionando acuerdos. Por ejemplo, buscan poder integrar la alianza de universidades que persiguen impulsar la creación de una red de centros I+D y para la manufactura de vacunas. También se encuentran postulando a financiamientos regionales, como el FIC. "Nosotros seguimos y estamos buscando financiamiento en Europa y otros lugares", dijo.

"Ahora faltaría la producción misma. Eso se puede complementar con lo que queremos hacer nosotros en nuestro proyecto..."

Carlos Fuhrhop, Ciencias de la Ingeniería Uach

"Ya vimos que es necesario contar con una elaboración en Chile para evitar quiebres de stock o estar comprándola..."

Eliana Sánchez, Instituto de Farmacia Uach

"

"