Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Casi seis horas duró el 25° levantamiento de tableros del Cau Cau

DEMORA. Jornada sufrió retrasos por las malas condiciones climáticas, que demoraron el zarpe desde la bahía de Corral.
E-mail Compartir

En un tiempo total de 5 horas y 30 minutos se realizó ayer la vigesimoquinta apertura programada del puente Cau Cau de Valdivia, la cual se extendió en dos horas de acuerdo a la programación inicial, debido al retraso en el zarpe de las embarcaciones que navegaron por la zona del viaducto basculante.

La jornada comenzó a las 8.30 horas con el cierre de los accesos al puente en el barrio Las Ánimas y en la Isla Teja; inmediatamente después se inició el alzamiento de tableros que se completó en un tiempo de 55 minutos.

Luego se produjo el paso de los remolcadores Tagua y Chango, además de la embarcación LSG Corral de la Armada de Chile, los cuales salieron desde la empresa Asenav con rumbo a la zona costera. Posteriormente, a las 11 horas, se produjo el paso de la barcaza Comau, que ingresó en dirección de los astilleros de Asenav.

Más tarde, y debido a una demora en el zarpe de los remolcadores Chercan y Don Martín, producido en la bahía de Corral por condiciones climáticas adversas, el paso de ambas naves por la zona del puente se produjo justo al mediodía, retrasando todo el proceso para la reapertura del tránsito vehicular, el cual pudo concretarse a las 14 horas.

"Se trató de una apertura programada con características inusuales, ya que las siempre imponderables condiciones meteorológicas impidieron el zarpe de las dos últimas embarcaciones a la hora programada, lo que nos hizo retrasar en dos horas todo el proceso de descenso de tableros y la posterior reapertura del tráfico vehicular por el puente. Lamentablemente el clima puede a veces ocasionarnos estos problemas en los basculamientos", dijo el seremi del MOP de Los Ríos, Johnny Herrera.

Pronta licitación

La autoridad regional también destacó que "estamos esperando además en las próximas semanas de este mes de agosto, se produzca la publicación de la licitación de la primera etapa, para la solución definitiva del Cau Cau, que abordará la parte estructural, para que el puente quede transitable para todo tipo de vehículos".

"Fue una apertura programada con características inusuales (...) lamentablemente el clima puede a veces ocasionar estos problemas en los basculamientos".

Johnny Herrera, Seremi de Obras Públicas.

"

Concejo de Panguipulli aprobó por unanimidad construcción de un cementerio en Neltume

ANHELO COMUNITARIO. El proyecto se ejecutará en 300 días y tendrá un costo que supera los 124 millones de pesos.
E-mail Compartir

En el marco de su última sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Panguipulli aprobó de forma unánime la construcción del cementerio de Neltume, un proyecto muy anhelado por la comunidad de la localidad.

La iniciativa se denomina "Construcción Cementerio de Neltume, Panguipulli", tendrá un costo para el municipio de $124.364.819 y lo desarrollará el oferente constructor Pulmoz Limitada, el que tendrá un plazo total de construcción de 300 días corridos.

El alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos,recalcó la relevancia de este proyecto, mencionando que "es una noticia esperada por la comunidad de Choshuenco, Neltume y Puerto Fuy, además de sectores intermedios, que anhelaban que se inicien las obras de construcción del cementerio de Neltume, permitiendo dar cobertura a todo el sector sur de nuestra comuna. La aprobación fue unánime y agradezco al Concejo Municipal por esto".

"Es te es un proyecto que va a permitir la construcción, la operación completa, el permiso de sanidad que requiere un cementerio de acuerdo a los estándares del día de hoy y que en un plazo de 330 días debiera estar finalizado. Es una inversión de la Municipalidad de Panguipulli para un proyecto anhelado por nuestros vecinos y vecinas", detalló el propio efe comunal.

Cabe mencionar que estas obras a ejecutar se emplazarán de acuerdo a Plano de "Subdivisión del Predio Agrícola Hijuela Primera de Neltume" y se ejecutarán en virtud de un contrato mediante el cual se cederá dicho terreno y, que suscribirán en conjunto la Municipalidad de Panguipulli, la Junta de Vecinos de Neltume y empresa forestal Neltume Carranco.

Senador De Urresti abre proceso participativo para proyecto de ley que regule las división de predios con fines inmobiliarios

E-mail Compartir

A partir de la serie de denuncias ciudadanas por proyectos inmobiliarios emplazados en la costa de Valdivia y sectores de la región, el senador Alfonso de Urresti(PS) anunció la presentación de un proyecto de ley para regular esta materia. "Estos proyectos inmobiliarios amenazan el equilibrio socio ecológico, situación que sucede bajo la inobservancia de los organismos fiscalizadores. Esto debe detenerse", indicó el parlamentario, recalcando que "para esto queremos llevar adelante este proceso con la ciudadanía, y por eso implementamos una metodología de participación presencial y virtual para recibir observaciones y crear así una ley que responda a las reales necesidades de las localidades afectadas".

Cabe destacar que la propuesta legislativa busca modificar la Ley General de Urbanismo y Construcción con la finalidad de crear un sistema de permiso o autorización única de los organismos públicos involucrados, como el SAG, MINVU, municipalidades y Gobernación, con el fin de eliminar los vacíos administrativos que han permitido este tipo de loteos.

Junto a ello, se propondrá modifica el artículo 138 de la misma normativa, la cual busca otorgar responsabilidad por daño ambiental a los loteadores, propietarios o urbanizadores que no cumplen con el Decreto 458, medida con la cual se posibilitará el acudir a los Tribunales Ambientales por concepto de daño ambiental.