Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Remeros valdivianos llegaron a Bulgaria para el Mundial Juvenil

TRIPULACIONES. Botes 2 sin timonel de Magdalena Nannig-Antonia Liewald y Sebastián Gaete-Bruno Arnaldi competirán en Plovdiv.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Ya están en Bulgaria, a la espera del comienzo del Campeonato Mundial de Remo Juvenil. Los cuatro bogadores valdivianos que conforman el 100% de la selección chilena para esta cita viajaron ayer desde España, para competir en los botes dos sin timonel femenino: Magdalena Nannig-Antonia Liewald y masculino: Sebastián Gaete y Bruno Arnaldi. Junto a ellos estarán presentes el head coach nacional Bienvenido Front y el entrenador Felipe Recart.

El Mundial Juvenil se desarrolla delo 11 al 15 de agosto en el canal de remo ubicado a un costado del río Maritsa, al oeste de la ciudad búlgara de Plovdiv y en esta ocasión reunirá a 594 competidores menores de 18 años de edad, en 193 botes que representan a 43 países.

Las pruebas en competencia son 13. En varones: single, doble par, dos sin timonel, cuatro sin timonel, cuádruple par, cuatro con timonel y ocho con timonel. En damas: single, doble par, dos sin timonel, cuatro sin timonel, cuádruple par, cuatro con timonel y ocho con timonel.

En carrera

En el caso de la tripulación de Antonia Liewald y Magdalena Nannig, en su prueba hay nueve países inscritos: Chile, España, Francia, Alemania, Italia, Rumania, Rusia, Suecia y Estados Unidos.

Las dos bogadoras valdivianas vienen de competir en el Campeonato Mundial Sub-23 de Racice, en República Checa, donde fueron parte del bote cuatro sin timonel femenino que alcanzó el cuarto lugar en la final. Las otras dos integrantes de esa embarcación fueron Yoselyn Cárcamo e Isidora Niemeyer.

En la competición masculina del dos sin timonel, hay 17 tripulaciones inscritas: Chile, Australia, Bulgaria, Canadá, España, Alemania, Grecia, Italia, Lituania, Moldavia, Noruega, Paraguay, Polonia, Rumania, Rusia, Turquía y EEUU.

Respecto a los posibles desempeños de las dos tripulaciones en el Mundial Juvenil, el gerente técnico de la Federación Chilena de Remo, Cristian Gómez dijo que proyectan "una final A para el bote femenino, sin descartar una medalla, mientras que el bote masculino puede ubicarse entre los 10 mejores de su prueba".

11-15 de agosto se desarrolla el campeonato en Plovdiv, en aguas del río Maritsa.

594 bogadores de 53 países buscarán la gloria en 13 pruebas.

Ministra Pérez: "Me siento orgullosa de los logros en los JJ.OO."

TOKIO 2020. Cecilia Pérez le restó importancia a la no obtención de medallas.
E-mail Compartir

La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, hizo un balance positivo de la participación de la delegación chilena en los Juegos Olímpicos de Tokio, pese a que los deportistas nacionales no consiguieron ninguna medalla y solo tres recibieron diplomas por ubicarse entre los diez mejores de su prueba.

En conversación con Cooperativa, la secretaria de Estado afirmó que "el balance es bien positivo. Me siento muy orgullosa de los logros en términos de delegación que obtuvieron nuestras deportistas convencionales, primero para clasificar a los Juegos Olímpicos, donde solo llegan los mejores. Nosotros logramos clasificar a la delegación más grande de la historia de nuestro país con 58 deportistas y la mayor cantidad de deportes, con 24".

"Obtener medallas en unos Juegos Olímpicos obedece a un trabajo en equipo y a un proceso, el que iniciamos el 2010 con la creación del Ministerio del Deporte y establecimos un Plan Olímpico para poder profesionalizar el alto rendimiento y nos propusimos metas a 10 años de tener resultados continentales y lo logramos en los Panamericanos de Lima con 50 medallas y 34 medallas paralímpicas. La idea es poder en dos ciclos olímpicos más tener presencia permanente en Juegos", añadió la ministra Cecilia Pérez.

Salida de Messi puede costarle 137 millones de euros al Barcelona

PÉRDIDA. Valor de la marca disminuiría en un 11%, segú expertos financieros.
E-mail Compartir

La marcha de Lionel Messi podría costarle 137 millones de euros al FC Barcelona en valor de marca, según la consultora Brand Finance, lo que supondría una disminución del 11% respecto la actual valoración de 1.266 millones.

Los 137 millones procederían sobre todo de una caída de los ingresos comerciales del club azulgrana, que se verían reducidos en 77 millones, y de las ventas de camisetas y otros productos de mercadotecnia, con los que dejaría de ingresar 43 millones.

El tercer concepto por el cual el Barcelona perdería dinero sería en los ingresos por día de partido y los resultados en el terreno de juego, con una caída de 17 millones.

Según el informe 'Brand Finance Football 50 2021', el Barcelona es la segunda marca de clubes de fútbol más valiosa del mundo, tan solo superada por el Real Madrid, con 1.276 millones.

"La presencia de Messi en el Barcelona sin duda le ha permitido al club atraer seguidores, abonados, mejores jugadores, gerentes, acuerdos comerciales y ganar trofeos. Su partida puede costarle mucho al club y provocar una dolorosa disminución del valor de la marca", explicó Teresa de Lemus, directora general de Brand Finance España.

ROBBIE ROBINSON

Delantero estadounidense con madre chilena puede llegar a la "Roja" de Lasarte

E-mail Compartir

Queda menos de un mes para la importante fecha triple de Clasificatorias en la que Chile enfrentará a Brasil, Ecuador y Colombia y Martín Lasarte ya afina detalles para conformar la nómina.

En ese sentido, según El Mercurio, "Machete" tendría en la mira a Robbie Robinson Rantul (22 años y 1,88 de altura), delantero estadounidense de madre chilena y que milita en el Inter Miami de la MLS (lleva dos goles en ocho partidos).

"Robinson ya manifestó su deseo de jugar las eliminatorias con Chile y su convocatoria podría llegar próximamente, dependiendo del avance del papeleo para lograr la ciudadanía", explicó el citado medio, que tildó al jugador como el "nuevo Ben Brereton".