Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

del Castillo San Pedro de Alcántara pasó de depender de la Universidad Austral de Chile a la Municipalidad de Corral, comuna a la que pertenece la Isla de Mancera.

El alcalde de Corral, Miguel Hernández, explicó que el domingo estuvo presente en la isla. Dijo que la nueva administración ya se ha reunido en tres ocasiones con sus dirigentes vecinales para hablar sobre abastecimiento de agua, electricidad y temas patrimoniales. "Aquí se requiere una intervención más directa por parte del municipio, pero que no haya obstrucciones para trabajar. Lo que está ocurriendo es que la vegetación ha ido creciendo en forma explosiva y sin control. Este crecimiento ha ido afectando a las murallas de la fortificación y de la plaza que hay. Sin duda se requiere trabajar, para que haya un buen mantenimiento del perímetro que está relacionado con el castillo. Existe la mejor disposición de parte del Concejo Municipal y mía", detalló.

Hernández dijo que el crecimiento de los árboles también está poniendo en riesgo el suministro eléctrico y a la gente que transita. Por lo mismo, están buscando las alternativas para contratar gente que se dedique a la mantención. "A través del Departamento de Turismo se estaba haciendo algo, pero ahora tenemos que tomarlo como municipalidad a objeto de destinar personal que esté permanentemente trabajando", dijo. Y explicó que este problema no solo ocurre en Mancera, también en Corral. "En el Castillo de Amargos desarmaron el horno de bala roja, se cayó una atalaya al mar y nadie ha hecho ninguna cosa. Tenemos que mirar las fortificaciones en su conjunto. No podemos conservar los lugares patrimoniales en forma intermitente, esto debe ser constante y es una mirada que se debe tener para tomar decisiones. La óptica debe ser más amplia", agregó.

Indicó que la municipalidad está interesada en tener un Departamento de Desarrollo Turístico, para apuntar al patrimonio y el turismo de intereses especiales.

Los vecinos

La presidenta de la Junta de Vecinos de la Isla de Mancera, Nuribeth González, indicó que los vecinos de la isla se preocupan por ella y la cuidan. Por lo tanto, desestima que las piedras estén siendo retiradas por ellos. "No es que se estén robando las piedras y eso lo quiero dejar muy claro. El tema es que esto se está viniendo abajo porque hay árboles gigantes que han caído, por ejemplo el año pasado uno hizo mucho daño a una muralla de la Plaza Española. Además, hay un sector que tiene muchos árboles entremedio, entonces las raíces están sacando las piedras hacia afuera. Yo no sé de quién es la responsabilidad, ahora está a cargo la municipalidad, antes el municipio de Corral, pero nunca se han preocupado de la Plaza Española, siempre ha estado abandonada", dijo. La dirigenta vecinal recalcó que "no se puede caer en acusar a los mancerinos. Lo que más hacemos es cuidar la isla, incluso el domingo antes pasado sacamos con marinos y con carabineros a personas que vienen con detectores de metales a excavar. No lo permitimos, porque somos Monumento Nacional y Zona Típica, pero no sé quién se tiene que preocupar de esos detalles, porque nosotros no podemos ir a pegar las piedras en algo que es patrimonial".

Investigación

Tras ser consultados, desde el Consejo de Monumentos en la región de Los Ríos se informó que a solicitud de la Brigada de Delitos contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Bidema), el pasado jueves 5 de agosto profesionales de la Oficina Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales de la Región de Los Ríos concurrieron a la Zona Típica Isla Mancera para, en su calidad de organismo técnico, acompañar la visita realizada por la PDI, quien, a su vez, acudió tras recibir una denuncia.

En el lugar, específicamente en el terreno donde existen vestigios de muros correspondientes a la antigua Plaza Colonial, Monumento Arqueológico, se constató el desmoronamiento de algunas piedras laja que corresponderían a parte de los muros. Todos estos antecedentes forman parte de la investigación que lleva adelante la PDI.

1973 la isla fue declarada como Zona Típica, por constituir toda su superficie de aproximadamente 1,8 kilómetros cuadrados parte integrante del Castillo.

2009 hubo una investigación por parte de la PDI tras la sustracción de piedras desde la Plaza Colonial, la que tuvo como resultado la confirmación de un delito contra el patrimonio.

2018 la administración del Castillo San Pedro de Alcántara pasó de depender de la Universidad Austral de Chile a la Municipalidad de Corral, comuna a la que pertenece la Isla de Mancera.