Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos logra sus cifras más bajas en casos diarios y activos, aunque suma 6 fallecidos

CORONAVIRUS. Ayer fueron reportados solo 18 casos positivos y los activos llegan a 187. Positividad de muestras analizadas en las últimas 24 horas llegó al 1,6%. Hay 60 pacientes hospitalizados.
E-mail Compartir

Las cifras entregadas ayer por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos ratifican el mejoramiento de la situación sanitaria de Los Ríos ante la pandemia, pero continúa incrementándose la cantidad de fallecimientos reportados por el Ministerio de Salud: ayer informó seis nuevos decesos, con lo cual el total regional de fallecidos llega a 640 personas.

La disminución de los contagios también tuvo un reflejo positivo con el avance a Preparación de las comunas de Los Lagos, Paillaco y Corral (ver nota secundaria), mientras que en el contexto regional ayer fueron reportados solamente 18 contagios (recuadro), el número diario más bajo de este año y la cantidad de casos activos también es la más baja de este año: 187 (ver recuadro).

En cuanto a la cantidad de fallecidos por causas asociadas a covid-19, si bien el Minsal informa un total de 640, la autoridad sanitaria regional informa 608 personas.

Situación regional

En su reporte diario de ayer, la Seremía de Salud de Los Ríos notificó 18 exámenes positivos para SARS-CoV-2, cantidad que representa un 1,6% de positividad entre las 1.087 muestras procesadas en las últimas 24 horas por la Red de Laboratorios de Los Ríos.

A su vez, la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 446.775, con una positividad acumulada de 11%.

También a la fecha y desde el inicio de la pandemia, la región presenta 49.150 casos acumulados de covid-19, con 187 casos activos, 48.355 personas recuperadas y 608 fallecidos.

De los 18 casos informados ayer y con residencia en Los Ríos, 15 corresponden a casos secundarios, dos aún están sin trazabilidad y uno se encuentra en investigación. De ellos, ocho son personas de sexo femenino y diez de sexo masculino, con edades entre los 2 y los 70 años.

Hospitales y residencias

En cuanto a las hospitalizaciones, 60 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 12 están en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 11 de ellos permanecen conectados a ventilación mecánica. Además, de los pacientes que se encuentran en UCI, 11 de ellos no tienen su esquema de vacunación completa.

Respecto a las residencias sanitarias, a la fecha 88 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 34,1% de camas ocupadas. Al día de hoy, quedan 358 camas disponibles.

En el caso de las residencias, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una residencia sanitaria, pueden llamar al 800 726 666 o enviar un correo a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl

Corral, Paillaco y Los Lagos avanzan a fase de Preparación

CAMBIOS. Desde mañana, Los Ríos tendrá nueve comunas en Preparación, dos en Transición y una en Cuarentena.
E-mail Compartir

Durante el reporte nacional del Minsal, ayer fue anunciado el avance a fase de Preparación de las comunas de Corral, Los Lagos y Paillaco, decisión que se hará efectiva desde mañana miércoles a las 5 horas.

Con este cambio de fase, nueve de las 12 comunas que conforman la región de Los Ríos quedarán en tapa de Preparación. En tanto, Lago Ranco y Futrono se mantendrán en Transición y Panguipulli en Cuarentena.

Al respecto, el seremi de Salud de Los Ríos, Keith Hood, informó que a la fecha, Paillaco tiene una tasa de casos de diarios de 3,4 por 100 mil habitantes, mientras que su tasa de casos activos es de 38 por cada 100 mil habitantes y su positividad es de 1,9%.

A su vez, Los Lagos presenta una tasa de casos de diarios de 7 por cada 100 mil habitantes, una tasa de casos activos de 49 por 100 mil habitantes y su positividad es de 1,8%.

Por su parte, la comuna de Corral tiene una tasa de casos diarios de 10,5 por 100 mil habitantes y la tasa de casos activos es de 55 por cada 100 mil habitantes, mientras que su positividad es de 4,5%.

"Nos alegra el avance de fase de estas comunas, pero no debemos confiarnos, sino que hay que seguir cumpliendo las medidas de autocuidado. Es fundamental la consulta precoz, si alguien presenta síntomas o tiene sospechas de estar contagiado", manifestó el seremi de Salud, Keith Hood.

"El correcto uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos, la ventilación de los espacios cerrados y la distancia física son fundamentales para la prevención".

Keith Hood, Seremi de Salud

"

Adhesión al duelo nacional

E-mail Compartir

Desde ayer y hasta hoy, el emblema nacional se mantiene a media asta, recordando a las víctimas del covid-19. Así lo detalló el delegado presidencial regional, César Asenjo, quien ofició a todos los servicios públicos dando a conocer el duelo nacional decretado por el Ministerio del Interior, tras el homenaje realizado por el Presidente Sebastián Piñera, junto a la Primera Dama, Cecilia Morel; el ministro de Salud, Enrique Paris; y los subsecretarios Paula Daza y Alberto Dougnac. El delegado presidencial detalló que "el objetivo de este acto simbólico es recordar a casi 36 mil chilenas y chilenos que perdieron su vida debido a la pandemia y muy especialmente a aquellos que entregaron sus vidas por proteger las nuestras". Agregó que "en nuestra región debemos recordar a 608 vecinos que perdieron su vida por este ingrato virus, es por ello, que hemos oficiado a todos los servicios públicos, para que sean parte de este sentido homenaje, podamos recordarlos y darle un sentido, porque su sacrificio no fue en vano". La autoridad finalizó haciendo un llamado a los vecinos de la región a seguir cuidándose y afirmó que "la pandemia no ha terminado, por lo que es más urgente que nunca no aflojar las medidas sanitarias".