Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

18 mil personas lograron terminar sus deudas morosas en último año

ECONOMÍA. Según datos de informe de la Universidad San Sebastián, la morosidad en la región de Los Ríos ha bajado en un 17,2 por ciento.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

En junio del año pasado, la región de Los Ríos registraba 105 mil 61 personas con deudas morosas; es decir, con cuotas impagas en bancos, el retail u otros comercios o financieras. En junio de este año, esa cifra bajó y llegó a las 87 mil personas. Esto quiere decir que durante los últimos 12 meses fueron 18 mil 61 las personas que lograron dejar atrás su situación de morosidad y ponerse al día con sus compromisos.

Ayer, la Universidad San Sebastián sede Valdivia dio a conocer los resultados de su último Informe de Deuda Morosa de Personas, que es elaborado con datos de Equifax, en el que se conoció que la morosidad en la región bajó en un 17,2 por ciento durante el último año. El director de la carrera de Ingeniería Comercial de la USS sede Valdivia, Francisco Mena, indicó que esta es una baja sostenida que se ha mantenido durante las últimas tres entregas del informe. "Las razones de la salida siguen siendo los tres retiros del 10 por ciento y las ayudas gubernamentales que han existido. No hay que olvidar que el dinero que ha salido de los retiros desde las Administradoras de los Fondos de Pensiones equivale a 50 mil millones de dólares. Se ha calculado que a la economía de nuestro país han entrado 21 millones de dólares y el resto está en ahorros, tal vez en inversión o no está circulando", dijo. Mientras que la docente y economista de la carrera de Ingeniería Comercial de la USS Valdivia, Constanza Caicha, explicó que "en distintas encuestas que se han aplicado sobre el uso de los fondos de pensiones se ha indicado que muchos lo han destinado a pagar deudas. Esto explica la baja en el número de morosos, además de las otras ayudas gubernamentales que han implicado una mayor liquidez para las familias. Otro punto que me gustaría recalcar es que en agosto de 2020, por ley, se dejaron de informar las deudas de educación. Eso puede explicar las bajas en el número de morosos, sobre todo en la gente más joven. Probablemente por eso se muestra una caída abrupta en el tramo que va entre los 18 y los 24 años".

En la encuesta hubo un ítem estudiado que subió. Se trata del valor de la mora