Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

54 personas siguen hospitalizadas por covid-19 y ocho están en camas críticas

PANDEMIA. De la totalidad de pacientes ingresados en la UCI del Hospital Base Valdivia, todos están conectados a ventilación mecánica y ninguno ha completado su esquema de vacunación.
E-mail Compartir

Los niveles de hospitalización continúan a la baja en Los Ríos y de acuerdo a lo informado por la Seremi de Salud de Los Ríos, hasta ayer había 54 personas internadas por covid-19 en los diferentes recintos de salud de la región.

La mayoría se encuentra en el Hospital Base Valdivia, donde hay 42 pacientes internados. En dicho establecimiento también están las ocho personas ingresadas en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en la región. Del total de pacientes críticos, todos están conectados a ventilación mecánica, y ninguno ha completado su esquema de vacunación.

Además, en el Hospital Juan Morey de La Unión hay tres pacientes covid; en Panguipulli también hay tres; en Río Bueno tres; y en Los Lagos dos. En la Clínica Alemana de Valdivia igual hay una persona con diagnóstico de covid.

También ha disminuido el uso de residencias sanitarias, ya que hasta ayer sólo 71 personas estaban haciendo uso de los recintos habilitados en la región. Esto representa un 28,7% de ocupación, con lo cual quedan 387 camas disponibles en el territorio.

Casos nuevos

La Seremi de Salud informó ayer que en las últimas 24 horas fueron confirmados 25 casos nuevos de covid-19 en Los Ríos, de los cuales 20 son secundarios, uno está en investigación y cuatro no tienen trazabilidad. Además, 12 corresponden a personas de sexo femenino y 13 son de sexo masculino, todos con un rango etario entre los 5 y 69 años.

Por comunas, Valdivia alcanzó los 12 contagios nuevos, de los cuales 10 son secundarios, uno está en investigación y uno no tiene trazabilidad; mientras que La Unión sumó cinco casos diarios (todos secundarios).

Panguipulli registró cuatro contagios (tres secundarios y uno sin trazabilidad); Lanco dos (ambos secundarios); Corral uno (sin trazabilidad); y Máfil uno (sin trazabilidad).

Con esto, la región de Los Ríos mantiene 180 casos activos; mientras que el total de contagios acumulados alcanzó a los 49.212.

Positividad

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 624 muestras, con un índice diario de positividad de 4,0%.

La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende hasta los 448.054, con una positividad acumulada de 11,0%.

Actualizan decesos

Pese a que ayer el Ministerio de Salud (Minsal) no notificó nuevos fallecimientos en la región y mantuvo en 640 su estadística de víctimas fatales durante la pandemia en Los Ríos, la Seremi de Salud sí informó nuevos decesos.

La autoridad sanitaria regional reportó y lamentó tres muertes asociadas al covid-19. Se trata de dos mujeres de 68 y 84 años con residencia en Panguipulli; y de una mujer de 56 años, de Río Bueno.

Con esto, la cantidad de víctimas fatales informadas a la fecha por la Seremi de Salud llegó a 614. De ellas, 200 son de Valdivia; 67 de La Unión; 62 de Panguipulli; 59 de Río Bueno; 46 de Los Lagos; 41 de Paillaco; 40 de Mariquina; 28 de Lanco; 26 de Futrono; 26 de Lago Ranco; 14 de Máfil; y cinco de Corral.

4,0% fue la positividad registrada en las últimas 24 horas en la región. El índice acumulado es de 11,0%.

71 personas están haciendo uso de las residencias sanitarias habilitadas en la región de Los Ríos.

640 víctimas fatales suma la región de acuerdo al Minsal, pero la Seremi de Salud ha ratificado 614 de ellos.

Autoridades locales destacan la extensión del IFE Universal

BONOS. Los seremis de Gobierno y Desarrollo Social también resaltaron la importancia del nuevo IFE Laboral.
E-mail Compartir

Autoridades locales destacaron el anuncio realizado por el gobierno en torno a la extensión por dos meses del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal, así como también la creación del IFE Laboral que estará disponible hasta diciembre.

La seremi de Desarrollo Social, Ann Hunter, sostuvo sobre el IFE Universal que "la extensión del beneficio contempla los meses de octubre y noviembre y dado que el Ingreso Familiar de Emergencia se paga al mes siguiente, las familias beneficiarias podrán contar con su pago hasta diciembre de 2021. En tanto, durante el mes de septiembre se pagará el 50% del aporte, tal como está estipulado actualmente en la ley, mientras que para los meses de octubre y noviembre se retoma nuevamente el 100% del pago del beneficio".

Mientras que el seremi de Gobierno, Pedro Lamas, subrayó que "es importante que las personas sepan que la Red de Protección Social va a estar presente y acompañará a las familias chilenas todo el tiempo que sea necesario".

Quienes deseen postular al beneficio pueden hacerlo hasta el 16 de agosto en www.ingresodeemergencia.cl. En Los Ríos, hay 6.500 familias que no han postulado al beneficio.

La seremi Hunter también destacó la creación de un Ingreso de Emergencia Laboral para incentivar empleos formales. "Estas medidas vienen a apoyar la creación de empleo y la reactivación económica", dijo.

Pedro Lamas, detalló que "este beneficio entregará para mujeres un 60% de la remuneración, con tope de hasta $250 mil y para los hombres del 50% de la remuneración, con tope de hasta $200 mil".

"La creación del nuevo IFE Laboral viene a apoyar la creación de empleo y la reactivación económica en todo el país".

Ann Hunter, Seremi de Desarrollo Social

"