Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. sandra bucarey arriagada, prorrectora de la Universidad Austral de Chile:

"Esperamos fomentar participación en la toma de decisiones trascendentales"

MIRADA DE FUTURO. Académica es la segunda autoridad de la Uach y entre sus labores suma el desarrollo estratégico institucional.
E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile tiene una nueva prorrectora. Es la académica Sandra Bucarey Arriagada, quien ahora se desempeña como la segunda autoridad de la corporación, luego del rector Hans Richter, quien asumió en junio pasado.

Entre sus tareas - como detalla la página uach.cl- se cuenta reemplazar al rector, en caso de ausencia y hacerse cargo de la planificación estratégica de la universidad.

Estas responsabilidades llegan para Bucarey, luego de una extensa y exitosa carrera. Es profesora de Biología y Química egresada de la Uach (1990); magíster en Modelado del Conocimiento para Entornos Educativos Virtuales de la misma Universidad (2005); docente del Instituto de Anatomía (Facultad de Medicina) desde 1996 y Profesora Asociada desde 2017, también en esa unidad. Ha dirigido dos proyectos Mecesup (Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior) y publicado numerosos artículos. Colabora en proyectos internacionales y ha realizado estadías de investigación en México, Portugal, España y Brasil.

Su línea de trabajo investigativo está en la anatomía humana y tecnologías de aprendizaje, siendo autora principal de tres libros sobre educación en el área de la salud. Actualmente, además, trabaja en una red internacional sobre tecnologías de aprendizaje en salud con académicos mexicanos y canadienses.

A la luz de su experiencia , ¿cuáles son los principales desafíos que vienen para usted con este cargo, en lo académico y personal?

-El principal desafío es cumplir eficientemente con las responsabilidades y las tareas que exige el cargo y hacerlo honestamente, respetando la legalidad interna y externa. Y desde esta plataforma, ayudar al rector y al equipo directivo a llevar a delante y concretar las tareas comprometidas en el programa con la comunidad universitaria.

Entre las múltiples tareas de su área se encuentra velar por la aplicación de protocolos para la equidad de género, protección de derechos y prevención de abuso. La Universidad Austral fue pionera con este tema a nivel nacional ¿cómo se ha avanzado,

El desafío de hacer universidad en pandemia

E-mail Compartir

La pandemia ha obligado al trabajo a distancia, pero todo indica un retorno a actividades presenciales.

¿Cómo ha enfrentado de Uach estos casi dos años y qué cambios traerá el retorno a la presencialidad?

Sandra Bucarey indica que la emergencia sanitaria ha sorprendido a todos y que "seguramente durante el primer año hubo que improvisar y buscar fórmulas nuevas".

"Pero -agrega- ya a partir del segundo año, la universidad se ha ido preparando y ha venido asumiendo el cambio y no cabe duda que de aquí en adelante se reajustarán las políticas y programas, especialmente de la enseñanza presencial. Se tomarán todos los recaudos para proteger la salud de los estudiantes y de toda la comunidad. Para ello se cuenta con un protocolo oficial en marcha vigente en la institución. Por otro lado, todas las facultades y los especialistas están trabajando y probando nuevas metodologías de enseñanza presenciales y no presenciales, e incluso mixtas".