Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos sumó 33 casos nuevos de covid-19 y la cantidad de contagios activos llega a 179

PANDEMIA. La positividad de las últimas 24 horas fue de 2,1% entre 1.380 muestras. Minsal reportó un fallecido y seremi está preocupado por situación de Panguipulli.
E-mail Compartir

Los números globales de la pandemia continúan a la baja en Los Ríos, con la sola excepción de Panguipulli, comuna que se mantiene en Cuarentena. Ayer, la Secretaría Regional Ministerial de Salud informó la existencia de 33 nuevos contagios de covid-19 en el territorio, mientras que la cantidad de casos activos es de 179 y la positividad de las últimas 24 horas alcanzó al 2,1%.

En tanto, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal reportó ayer un nuevo fallecimiento asociado a covid-19 en la región. Con ello, la cantidad de decesos en Los Ríos llega a 648, mientras que la autoridad sanitaria regional informa 618.

Hoy de madrugada avanzaron a la Fase 4 de Apertura Inicial las comunas de Máfil, La Unión y Río Bueno.

También ayer, el seremi Keith Hood informó que durante los dos primeros días de vacunación con la dosis de refuerzo (miércoles y jueves), 2.665 personas cumplieron con su inmunización.

Informe regional

La Seremi de Salud reportó ayer 32 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, a los cuales se sumó un caso proveniente de la región de Los Lagos, para llegar a los 33 con residencia en la zona. En las últimas 24 horas fueron procesadas 1.380 muestras y la positividad fue de 2,1%, mientras que el total de exámenes realizados desde el inicio de la pandemia alcanza a 451.183, con una positividad acumulada de 10,9%.

En el desglose local, de los 33 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 24 son casos secundarios, 5 están sin trazabilidad y 4 en investigación. A la fecha, la región presenta 49.283 casos acumulados, de los cuales 179 son casos activos, 48.486 personas recuperadas y 618 fallecidos.

Asimismo, de los 33 nuevos contagios, 21 son personas de sexo femenino y 12 de sexo masculino, con edades entre los 3 meses y 73 años.

En cuanto a las hospitalizaciones, hay 46 pacientes internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 11 están en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 10 de ellos conectados a ventilación mecánica. De los pacientes que se encuentran en UCI, 10 no tienen su esquema de vacunación completa.

En cuanto a las residencias sanitarias, hay 80 personas haciendo uso de estos espacios de aislamiento, con un porcentaje de 30,9% de camas ocupadas y 375 cupos disponibles.

Panguipulli

Respecto a la situación de Panguipulli, el seremi Hood reiteró su preocupación e informó las cifras que mantienen a dicha comuna en Cuarentena: una tasa diaria de incidencia de 34,56 casos por cada 100 mil habitantes, una incidencia acumulada de 192 casos por cada 100 mil habitantes y una positividad diaria de 10,8%.

La autoridad recordó que Panguipulli está en Cuarentena desde el 10 de junio y que pese a una leve baja de los casos en los últimos 14 días, su situación sigue siendo compleja. "Hemos reforzado la búsqueda de casos activos, las vacunaciones masivas, la toma de muestras y el trabajo de las cuadrillas sanitarias. Llamamos a la comunidad a extremar las medidas de autocuidado", finalizó.

4 comunas no registraron casos positivos en el informe de ayer: Corral, Máfil, Lago Ranco y Mariquina.

Vecinos conocieron el estado de avance del Cesfam Barrios Bajos

PROYECTO. Realizaron tercera reunión de trabajo conjunto con Servicio de Salud.
E-mail Compartir

Revisar los avances del proyecto del Cesfam Barrios Bajos y las gestiones asociadas fue el motivo de la tercera reunión de trabajo que sostuvieron equipos del Servicio de Salud Valdivia (SSV) con dirigentes del sector, funcionarios y parlamentarios de la región.

La exposición estuvo a cargo de la jefa del Departamento de Arquitectura y Proyectos de la repartición, Nieves Rivera, quien abordó los principales detalles del proyecto detenido en 2017 por un reclamo interpuesto por un oferente en el Tribunal de la Libre Competencia, lo cual provocó una paralización en la licitación para su construcción.

El director del Servicio de Salud Valdivia, Víctor Jaramillo, sostuvo que "es muy importante continuar con las reuniones programadas con los dirigentes vecinales del sector Barrios Bajos, para darles a conocer de primera fuente el estado del Cesfam que se proyecta para esa zona".

"Expusimos las novedades y los trámites que se han realizado para lograr el diseño de este Cesfam y así cumplir con el deseo de toda esta comunidad. Fue una reunión importante, fructífera, donde pudimos también mostrar los pasos que se han dado a nivel local, sobre todo lo que tiene que ver en el Plan Regulador y el comodato del terreno", agregó Jaramillo.

Por su parte, Teresa Airioli, presidenta del Consejo de los Barrios Bajos, expresó que "estamos muy contentos porque se ha avanzado mucho. El diseño ya está por salir y teniendo eso se puede avanzar en la licitación. Me siento conforme, porque le dimos a conocer a los vecinos que el proyecto va caminando".