Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

EEC renueva su cartelera de agosto con danza y un micro documental

VÍNCULO. Programación fue articulada gracias a una convocatoria abierta.
E-mail Compartir

Aproximadamente 60 propuestas fueron postuladas a Espacio en Construcción (EEC) para ser integradas a la cartelera 2021. El centro cultural decidió hacer una convocatoria pública para renovar su programación, que en agosto partió con el taller "Bailar desde casa", con Joel Inzunza; y que el viernes 13 tuvo en pantalla a Isleña Antumalen y Allflow (el concierto está en Youtube, hasta registraba 316 reproducciones).

La convocatoria y la selección de artistas es parte de un proyecto de Espacio en Construcción financiado por el Programa Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Fueron elegidas cinco propuestas de las áreas de música, artes escénicas, formación y organizaciones sociales. Serán consideradas en la renovación de cartelera de los próximos meses hasta diciembre.

Durante lo que queda de agosto las alternativas en modo online serán el estreno de un micro documental sobre la Defensa del humedal Angachilla (miércoles 25, 21 horas); y el montaje de danza contemporánea experimental "Nlinfa" del Colectivo Transitar (viernes 27, 21 horas). Los contenidos estarán disponibles por las redes sociales de EEC.

El Teatro de Panguipulli busca a sus nuevos elencos

INVITACIÓN. En www.municipalidadpanguipulli.cl se abrió un concurso para solistas y grupos de jóvenes artistas.
E-mail Compartir

Para el segundo semestre del próximo año está prevista la inauguración del Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli. El edificio, emplazado en terrenos donados por el club deportivo Bogadores 21 de Mayo, es un proyecto que cuenta con financiamiento público y privado.

Cuando entre en funcionamiento será escenario para quienes participan, por ejemplo, en el programa Vive la Música y será creada una cartelera con diversos espectáculos del resto de la región y el país.

Por ello es que la Corporación Amigos de Panguipulli y la Municipalidad de Panguipulli iniciaron la convocatoria "Jóvenes en el teatro educativo", orientada solistas grupos y colectivos artísticos profesionales o emergentes residentes en Panguipulli. Deben tener entre 15 y 29 años de edad.

Condiciones

Para el teatro se buscan propuestas con duración entre una hora y 90 minutos. Cada propuesta será evaluada en relaciones a criterios como la pertinencia territorial, el desarrollo educativo-cultural y que los contenidos sean aptos para todo público. Las postulaciones serán hasta el miércoles 15 de septiembre.

Del total de propuestas ingresadas serán seleccionadas solamente dos, con la idea de desarrollar un plan de trabajo con acciones presenciales o digitales, lo que dependerá del contexto de pandemia.

Una vez que el teatro esté en funcionamiento las propuestas seleccionadas podrán ser presentadas en jornadas de acceso gratuito o con cobro de entradas. Los ingresos en dinero serán distribuidos entre los artistas (70%) y el teatro (30%).

Samuel Lizama abre convocatoria para talleres de grabado y pintura

E-mail Compartir

El destacado artista valdiviano Samuel Lizama mantiene abierta la convocatoria para tomar clases en dos especialidades. Acuarela: es al aire libre, con la opción de recorrer la ciudad en busca de lugares para ser retratados. No es necesario tener conocimientos previos. Linografía: los miércoles a las 16 horas en la Plazuela Berlín. Para reserva de cupos y más detalles de cada una de las convocatorias se puede llamar al teléfono +56 9 99503248.


Invitan a recorrer el Museo de Sitio Castillo de Niebla en forma presencial

Con un aforo máximo de 100 personas sigue en marcha el programa especial de visitas al Museo de Sitio Castillo de Niebla en pandemia. El recinto tiene habilitadas cuatros franjas horarias para los recorridos: 10, 12, 14 y 16 horas, de martes a viernes. Junto con cumplir medidas de bioseguridad como el uso de mascarillas y la toma de temperatura, también se exige planificar la visita con antelación a través de la página museodeniebla.gob.cl.

Niños escritores de Los Ríos fueron premiados en concurso de relatos

PRESENCIA. Escolares de Malalhue y Huellahue destacaron en el tradicional certamen "Historias de nuestra tierra".
E-mail Compartir

La Región de Los Ríos nuevamente marcó presencia en el concurso "Historias de nuestras tierra", que organizan el Ministerio de Agricultura y la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro.

Los escritores premiados en el concurso 2020 fueron visitados por la seremi de Agricultura Moira Henzi, lo que sirvió para destacar la calidad de las obras que apuntan al rescate de las tradiciones.

"Es muy satisfactorio presenciar que año a año en Los Ríos existe un interesante nivel de convocatoria. Visitamos a los ganadores para entregarles sus premios, pero especialmente, para conocer qué los motivó a participar. Fue muy grato conocer sus historias y cariño por sus padres y abuelos que les han inculcado la importancia del mundo rural y sus tradiciones", destacó la autoridad.

Protagonistas

En Panguipulli, la Escuela Rural de Huellahue logró dos reconocimientos.

Delia Huichiman, alumna de 7° Básico obtuvo el tercer lugar regional en la categoría cuento menor de 14 años con su obra "El gato negro". "Se trata de un gato que se presenta como un espectro, antes de que ocurra una desgracia. Conocí esta historia gracias a mi abuelita, ella siempre me contaba cuentos. Es muy lindo saber que su historia me hizo llegar hasta aquí y ser premiada", dijo la niña.

Bastián Molina, alumno de 5° Básico, logró una mención honrosa en la categoría cuento menor de 14 años con "Mateo, el niño hierbatero".

"Decidí escribirlo para rescatar la historia que me contó mi bis abuela Marta. Ella tiene 92 años y me gusta que me cuente historias porque así recuerda su pasado. Me gustó mucho participar en este concurso", dijo.

La importancia

El trabajo de ambos estudiantes también fue destacado por Claudio Huilcale, director de la Escuela de Huellahue "Creemos que la lectura y la creatividad entregan múltiples beneficios para nuestros estudiantes: al rescatar las historias relevan su identidad territorial y además desarrollan habilidades en el lenguaje", indicó.

La seremi Moira Henzi también visitó en Malalhue a María Jesús Abarzúa, ganadora regional en la categoría cuento menor de 14 años, con la obra titulada "Infancia Feliz".

Como parte de los premios, los jóvenes escritores recibieron copias del libro "Me lo contaron mis abuelitos", que recopila los cuentos ganadores de todo el país.

El certamen 2021 está en etapa de convocatoria hasta el 30 de agosto en www.historiasdenuestratierra.cl.

"Al rescatar las historias relevan su identidad territorial y además desarrollan habilidades en el lenguaje".

Claudio Huilcale, Director Escuela Huellahue