Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Lento regreso de las actividades presenciales en espacios culturales

AGENDA. CasaMúsica retomó sus clases y la CCM abrió una exposición.
E-mail Compartir

Aunque la Fase 3 lo permite, en Valdivia el regreso a los conciertos con público en sala recién podría ocurrir durante el verano.

El Teatro Regional Cervantes tuvo recientemente una presentación del Ballet Folclórico de Temuco y la ceremonia por los 27 años del Museo de Arte Contemporáneo, que consideró un concierto del pianista Armands Abols.

En espacios más pequeños como Casa Música (Carlos Anwandter N° 624), el regreso a los espectáculos en vivo está proyectado para diciembre. Serían idealmente al aire libre, en el patio del recinto; mientras tanto, Espacio en Construcción mantendrá su agenda en formato online.

La Corporación Cultural Municipal de Valdivia también sigue con la producción de conciertos por streaming. En paralelo abrió la Casa Prochelle Uno en la Isla Teja con aforo limitado de diez personas. El ingreso es por orden de llegada y la principal atracción son obras de la pinacoteca municipal, más una selección del concurso Valdivia y su Río.

Los salones se pueden visitar de lunes a viernes de 10 a 13 horas y de 15 a 18 horas. La duración del recorrido es de aproximadamente 30 minutos.

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

fecha se siguen conectando desde sus casas.

¿Y qué ha ocurrido con aquellas asignaturas como por ejemplo práctica orquestal, que requieren trabajo en grupo? Wladimir Carrasco responde: "Hemos tenidos que ir viendo cada caso. Se debe cursar el ramo para optar a la titulación, entonces hubo que postergar aquellos contenidos y ahora se está priorizando retomarlos en la medida que el aforo limitado nos permita tener nuevamente el trabajo de orquesta. De aumentar la flexibilidad, retomaremos los casos más urgentes de abordar. Asignaturas como por ejemplo Música de Cámara son imposibles de ser reemplazadas por un trabajo escrito. Perdería todo el sentido de lo que implica la experiencia".

Protocolos

Monserrat Fortes, Claudio Gutiérrez y Cristóbal Alarcón finalizaron sus estudios de manera más autónoma que en el inicio de sus respectivos instrumentos. Por eso Wladimir Carrasco identifica a quienes ingresaron al Conservatorio Uach entre 2020 y 2021, como a quienes realmente les ha correspondiendo vivir una experiencia completamente diferente.

"Es positivo que puedan tener acceso al conocimiento de manera remota, es decir, pese a todo aún se puede iniciar y mantener una carrera profesional como la nuestra. De todas maneras, lo que me preocupa mucho es que no podamos conocer a nuestros estudiantes. Nos vemos en una pantalla, nos escuchamos, pero falta la parte de la sensibilidad que entrega el encuentro presencial cuando se trata de la música".

Actualmente, la Facultad de Arquitectura y Artes, de la cual depende el Conservatorio de Música, está trabajando en los protocolos de regreso gradual a la presencialidad.

Carrasco cree que recién en octubre podría haber novedades sobre eventuales sesiones con estudiantes en las salas. Antes deben volver a sus funciones el personal administrativo y todos quienes son responsables del funcionamiento de los espacios. De momento se está pensando en una modalidad de dos clases online, por una presencial.

110 estudiantes tiene actualmente el Conservatorio Uach. Las clases online comenzaron en marzo del año pasado, con el inicio de la pandemia por coronavirus.

20 de agosto se podrá ver por redes sociales el concierto de Cristóbal Alarcón (miembro de la Filarmónica de Temuco) con obras de Bach, Haydn, Widor, Becerra y Jolivet.