(viene de la página anterior)
que por fin comienza a verse concretada. Un proyecto elaborado en una colaboración interministerial, que permitirá potenciar la movilidad urbana, disminuyendo tiempos de desplazamiento y ayudando a descongestionar tránsito. Además, aborda otros aspectos como dar valor a la zona y con una obra integral que respeta el entorno en que se emplaza, el medio ambiente, el patrimonio histórico y el paisaje fluvial".
Delegado
El delegado presidencial de Los Ríos, César Asenjo, sostuvo que "este ha sido un trabajo y un compromiso que va en la línea de fortalecer el plan de interconectividad para Valdivia. El puente Cochrane era una sentida necesidad desde hace más o menos 10 años y que hoy podemos concretar. Gracias a un trabajo sistemático y con el compromiso de diferentes instituciones públicas, lo hemos podido llevar adelante".
"Nos costó obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), la cual se logró gracias a un trabajo programado y con participación ciudadana. Paralelamente se obtuvo el RS de parte del Ministerio de Desarrollo Social, la identificación presupuestaria que no fue una tarea fácil y hoy, lo más importante es que tenemos los recursos para iniciar la expropiación y prospecciones arqueológicas tanto en la cabecera oriente como poniente de donde se va a construir este viaducto", complementó.
La autoridad aseguró igualmente que "no sólo hemos pensado en la capital regional. El plan de conectividad e infraestructura también mira hacia las demás comunas de la región. Hemos podido avanzar con proyectos en Los Lagos, Paillaco, Río Bueno y estamos próximos a dar la buena noticia para el segundo acceso a la comuna de Mariquina".