Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que por fin comienza a verse concretada. Un proyecto elaborado en una colaboración interministerial, que permitirá potenciar la movilidad urbana, disminuyendo tiempos de desplazamiento y ayudando a descongestionar tránsito. Además, aborda otros aspectos como dar valor a la zona y con una obra integral que respeta el entorno en que se emplaza, el medio ambiente, el patrimonio histórico y el paisaje fluvial".

Delegado

El delegado presidencial de Los Ríos, César Asenjo, sostuvo que "este ha sido un trabajo y un compromiso que va en la línea de fortalecer el plan de interconectividad para Valdivia. El puente Cochrane era una sentida necesidad desde hace más o menos 10 años y que hoy podemos concretar. Gracias a un trabajo sistemático y con el compromiso de diferentes instituciones públicas, lo hemos podido llevar adelante".

"Nos costó obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), la cual se logró gracias a un trabajo programado y con participación ciudadana. Paralelamente se obtuvo el RS de parte del Ministerio de Desarrollo Social, la identificación presupuestaria que no fue una tarea fácil y hoy, lo más importante es que tenemos los recursos para iniciar la expropiación y prospecciones arqueológicas tanto en la cabecera oriente como poniente de donde se va a construir este viaducto", complementó.

La autoridad aseguró igualmente que "no sólo hemos pensado en la capital regional. El plan de conectividad e infraestructura también mira hacia las demás comunas de la región. Hemos podido avanzar con proyectos en Los Lagos, Paillaco, Río Bueno y estamos próximos a dar la buena noticia para el segundo acceso a la comuna de Mariquina".

para considerar

E-mail Compartir

Conectividad El nuevo puente unirá la calle Los Pelúes en Isla Teja, con Lord Cochrane en el centro de Valdivia.

Gestión Autoridades destacaron el trabajo en equipo desarrollado por diversos servicios públicos en el proyecto.

18 expropiaciones contempla el proyecto para construir el puente Cochrane en Valdivia, entre las cuales hay tres paños de gran superficie y las restantes son antejardines para ensanchar Los Pelúes.

325 metros de largo tendrá el futuro puente Cochrane, además de 17 metros de ancho. La estructura será sostenida por cuatro cepas, tres que estarán en el río y una en Isla Teja.

49.990 millones de pesos es la inversión total que contempla el proyecto que será financiado por el Minvu. En el presupuesto de este año está contemplada la inversión de 3.000 millones de pesos.

Alcaldesa destacó los avances e importancia del proyecto de conectividad

OBRA. Carla Amtmann pidió considerar al municipio como actor indispensable.
E-mail Compartir

Pese a que no fue considerada para el punto de prensa realizado ayer por autoridades regionales, la alcaldesa de Valdivia Carla Amtmann igualmente destacó los avances que ha experimentado el proyecto del puente Cochrane y resaltó la relevancia que tiene la obra para la comunidad.

En ese contexto, la jefa comunal expresó que "es sabido que el puente Cochrane y el conjunto de puentes que hacen falta en nuestra comuna, no solamente para enfrentar los problemas de congestión vehicular sino que por sobre todo para darle un sentido de movilidad a nuestro territorio que incluya al río, son elementos fundamentales y nos parece una muy buena noticia que por fin se avance en este proyecto por tanto tiempo esperado".

"Para nosotros como municipalidad, una de las tareas y responsabilidades fundamentales es la planificación territorial y es por eso que también para este proyecto y para tantos otros que se están desarrollando, el llamado es a que lo hagamos en conjunto, que podamos dialogar y que consideren al municipio como un actor indispensable en cada una de estas materias", complementó la alcaldesa de Valdivia.