Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Core aprobó $2.199 millones para adquirir terrenos para viviendas sociales en 6 comunas

PROGRAMA. Considera la adquisición de diez terrenos en La Unión, Lanco, Paillaco, Valdivia, Panguipulli y Los Lagos. Beneficiará a 998 familias.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Los Ríos aprobó -en sesión extraordinaria- el Programa de Adquisición y Habilitación de Terrenos para la Construcción de Viviendas Sociales, proyecto del Gobierno Regional de Los Ríos, que se trabajó junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo. La iniciativa cuenta con una inversión de $2.199 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para adquirir y habilitar terrenos en las comunas de La Unión, Lanco, Paillaco, Valdivia, Panguipulli y Los Lagos.

Este es el segundo programa de adquisición de terrenos para la construcción de viviendas sociales que es impulsado por el Gobierno Regional de Los Ríos y que, en esta oportunidad, permitirá beneficiar a 998 familias. Los recursos serán transferidos al Servicio de Vivienda y Urbanismo, que actuará como unidad técnica del proyecto.

El programa beneficiará a los comités de vivienda Vista al Lago y El Manzanal, de la comuna de La Unión; Portal Las Rosas, La Esperanza de Malalhue, Salvador Allende y otros comités de Lanco; Renacer de Pichirropulli, Koyan Newen, Accionar y Aguas Cristalinas de Paillaco; al comité de vivienda de Pishuinco, en Valdivia; al comité de Coñaripe en Panguipulli y al proyecto Villa El Sol de Punahue en Los Lagos, con recursos para adquirir terrenos, habilitar soluciones sanitarias y accesos.

El gobernador regional Luis Cuvertino explicó que "se han generado dos buenas noticias. Una es mantener esta iniciativa de compra de terrenos en la región, que permita avanzar en la construcción de más viviendas y resolver este grave problema. Paralelamente, hemos constituido una comisión especial de vivienda, habitabilidad y también de ciudad, en una perspectiva de trabajo de mediano a largo plazo".

"Ahora lo que tenemos que hacer además es buscar una alianza institucional con el Minvu, para poder hacer compromisos de mediano a largo plazo.

Eso significa recursos del ministerio para la compra de otros terrenos, para aumento de subsidios y lógicamente mejorar la calidad de las viviendas", agregó Cuvertino.

A su turno, la consejera regional Sylvia Yunge aseguró que "estamos muy preocupados por el déficit habitacional que tenemos en la región y ya hemos formado la comisión de vivienda, para planificar, tener un orden, ya que hemos escuchado las molestias de comités que están muchos años esperando. Con estos recursos, le daremos solución a casi mil familias que pronto van a ver hecho realidad su sueño".

En la misma línea, el consejero Héctor Pacheco afirmó: "Esperamos que el Ministerio de Vivienda cumpla con la parte que le corresponde: otorgar los subsidios para la construcción de las viviendas en los próximos años. Esperamos seguir trabajando juntos para lograr disminuir el déficit habitacional de nuestra región".

TRABAJO

Planificación estratégica

E-mail Compartir

Esta es la segunda iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos , orientada a atender el déficit habitacional de la región. La primera asignación de recursos fue en 2017 y posteriormente en 2019, con la aprobación de un total de $5 mil 568 millones de pesos para la adquisición de terrenos en Valdivia, Lanco, Río Bueno, Mariquina, Paillaco, Los Lagos, Máfil, Futrono y Panguipulli, beneficiando a un total de 1.200 familias. Adicionalmente, este año se creó la Comisión de Vivienda, Habitabilidad y Ciudad del Core Los Ríos, que busca abordar la gestión para la adquisición y habilitación de terrenos, la organización comunitaria, la asociación público-privada y académica para la erradicación de campamentos. Además, se pretende agilizar la actualización de los planes reguladores comunales, intercomunales, el Plan Regional de Ordenamiento Territorial y establecer una relación con los planes de inversión en infraestructura, movilidad y espacio público de las doce comunas.

Alcalde de Paillaco: "No vamos a tolerar ningún tipo de violencia"

HECHOS. Miguel Ángel Carrasco presentó querella tras ser agredido.
E-mail Compartir

El alcalde Miguel Ángel Carrasco fue agredido por dos sujetos, cuando estaba al interior de un vehículo frente a las dependencias de la Municipalidad de Paillaco. El hecho ocurrió el lunes, cerca de las 13:30 horas, cuando la autoridad comunal atendía un llamado telefónico luego de haber visitado Reumén. Estaba en compañía del chofer del vehículo.

"De pronto comenzamos a sentir golpes en los vidrios e insultos. Al bajarme del vehículo para hablar con los agresores seguí recibiendo golpes, hasta que llegaron funcionarios municipales para tratar de calmar la situación. Fue algo muy complejo e inesperado. Desconozco qué motivó la violencia hacia nosotros, pero creemos que se podría deber a temas políticos. Durante mucho tiempo Paillaco vivió la alta intensidad de las diferencias políticas, que lo único que generó fue una división a favor o en contra de la municipalidad. Nosotros somos contrarios a todo eso y estamos velando por la integración de todos los sectores", dijo Carrasco.

Y agregó: "Lo que ocurrió fue inaudito en nuestra comuna. De ahora en adelante nadie nos asegura que episodios de este tipo no vuelvan a ocurrir. No vamos a tolerar ningún tipo de violencia. En el incidente no solamente se me agredió físicamente, sino que también hubo improperios y descalificaciones a la labor de funcionarios municipales. Lo peligroso de la situación es que se borró aquel límite del respeto hacia las autoridades y la propia comunidad".

Por ello, el alcalde presentó una querella criminal por agresión e injurias y adelantó que se discutirá con el Concejo Municipal la opción de invertir en personal responsable de la seguridad en la municipalidad.

Respaldo

A través de un comunicado público, el Concejo Municipal de Paillaco entregó su apoyo al alcalde y repudió lo sucedido.

En el documento, se lee: "(el concejo) respalda las acciones jurídicas tomadas por el Dr. Carrasco, porque marcarán un precedente a nivel local con respecto a la protección de autoridades democráticamente electas y de funcionarios municipales (...) se llama a la comunidad a trabajar por el bien común y a erradicar de la cultura local los actos de violencia".

En 25% aumentó asignación de fondos para proyectos de pequeña minería en Los Ríos

RESPALDO. Diez iniciativas recibieron recursos PAMMA, para costear metros de avance de galerías y túneles.
E-mail Compartir

Una propuesta de Máfil y otras nueve de Mariquina fueron las ganadoras de recursos del Programa de Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA) que administra el Ministerio de Minería.

Cada proyecto implica una inversión de $5.626.950 enfocada principalmente en costear los metros de avance de las obras, a través de la contratación de mano de obra y adquisición de maquinaria especializada.

En los últimos tres años, Los Ríos ha registrado un aumento en la cantidad de iniciativas ganadoras con 3 en 2018 ($12 millones), 7 en 2019 ($29 millones) y 9 en 2020 ($46 millones).

"Decidimos adelantar la entrega de los fondos como una forma de complementar otras ayudas que se están entregando a las Pymes. Nosotros también estamos comprometidos con la reactivación y en ese sentido es destacable que la región aumentara casi en un 25% el total de la asignación presupuestaria. Creemos que los mineros artesanales puede crecer en términos de operación y que pueden entregar mejores expectativas de vida a sus familias gracias a esta actividad", dijo Edgar Blanco, subsecretario de Minería.

Y agregó: "La región tiene un componente minero muy importante. Aquella presencia se nota en las postulaciones al fondo, que no decayeron pese a la pandemia. Eso nos refuerza la idea de que además es posible considerar este tipo de actividades como atractivos desde el punto de vista del turismo. Hay un potencial muy importante que debemos seguir fortaleciendo con apoyo técnico y visitas de fiscalización, que nos permiten compartir conocimientos para el mejoramiento de la actividad en cada parte del país".