Core aprobó $2.199 millones para adquirir terrenos para viviendas sociales en 6 comunas
PROGRAMA. Considera la adquisición de diez terrenos en La Unión, Lanco, Paillaco, Valdivia, Panguipulli y Los Lagos. Beneficiará a 998 familias.
El Consejo Regional de Los Ríos aprobó -en sesión extraordinaria- el Programa de Adquisición y Habilitación de Terrenos para la Construcción de Viviendas Sociales, proyecto del Gobierno Regional de Los Ríos, que se trabajó junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo. La iniciativa cuenta con una inversión de $2.199 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para adquirir y habilitar terrenos en las comunas de La Unión, Lanco, Paillaco, Valdivia, Panguipulli y Los Lagos.
Este es el segundo programa de adquisición de terrenos para la construcción de viviendas sociales que es impulsado por el Gobierno Regional de Los Ríos y que, en esta oportunidad, permitirá beneficiar a 998 familias. Los recursos serán transferidos al Servicio de Vivienda y Urbanismo, que actuará como unidad técnica del proyecto.
El programa beneficiará a los comités de vivienda Vista al Lago y El Manzanal, de la comuna de La Unión; Portal Las Rosas, La Esperanza de Malalhue, Salvador Allende y otros comités de Lanco; Renacer de Pichirropulli, Koyan Newen, Accionar y Aguas Cristalinas de Paillaco; al comité de vivienda de Pishuinco, en Valdivia; al comité de Coñaripe en Panguipulli y al proyecto Villa El Sol de Punahue en Los Lagos, con recursos para adquirir terrenos, habilitar soluciones sanitarias y accesos.
El gobernador regional Luis Cuvertino explicó que "se han generado dos buenas noticias. Una es mantener esta iniciativa de compra de terrenos en la región, que permita avanzar en la construcción de más viviendas y resolver este grave problema. Paralelamente, hemos constituido una comisión especial de vivienda, habitabilidad y también de ciudad, en una perspectiva de trabajo de mediano a largo plazo".
"Ahora lo que tenemos que hacer además es buscar una alianza institucional con el Minvu, para poder hacer compromisos de mediano a largo plazo.
Eso significa recursos del ministerio para la compra de otros terrenos, para aumento de subsidios y lógicamente mejorar la calidad de las viviendas", agregó Cuvertino.
A su turno, la consejera regional Sylvia Yunge aseguró que "estamos muy preocupados por el déficit habitacional que tenemos en la región y ya hemos formado la comisión de vivienda, para planificar, tener un orden, ya que hemos escuchado las molestias de comités que están muchos años esperando. Con estos recursos, le daremos solución a casi mil familias que pronto van a ver hecho realidad su sueño".
En la misma línea, el consejero Héctor Pacheco afirmó: "Esperamos que el Ministerio de Vivienda cumpla con la parte que le corresponde: otorgar los subsidios para la construcción de las viviendas en los próximos años. Esperamos seguir trabajando juntos para lograr disminuir el déficit habitacional de nuestra región".
TRABAJO