Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Biden: "Es de las evacuaciones más difíciles de la historia"

CRISIS EN AFGANISTÁN. Mandatario de EE.UU. admitió lo complejo de la situación. Merkel sugirió diálogo con talibanes y Putin pidió a Occidente no interferir.
E-mail Compartir

Agencias / Redacción

Abandonando el tono desafiante de días previos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció este viernes que "tenemos una misión increíblemente difícil que cumplir", en relación a la evacuación de ciudadanos estadounidenses, afganos y de otros países desde la capital de Afganistán, Kabul. "Es una de las evacuaciones más grandes y difíciles de la historia", añadió el jefe de Estado.

El mandatario admitió que "esta semana ha sido desgarradora. No creo que nadie pueda ver esas imágenes y no haya visto el dolor a nivel humano", señalando que desde el 14 de agosto hasta ayer, unas 13 mil personas habían sido evacuadas por el Ejército de EE.UU.

"No puedo prometer cuál será el resultado final o que vaya a ocurrir sin el riesgo de pérdidas, pero como comandante en jefe les puedo asegurar que emplearé todos los recursos necesarios", sentenció Biden.

Las declaraciones las emitió días después de que las críticas de la opinión pública internacional apuntaron al líder de EE.UU. por la falta de planes de contingencia tras la crisis afgana, que tomó por sorpresa a la Casa Blanca.

Por ahora, y a la espera de reunirse con el Grupo de los Siete (G7) la próxima semana. Biden pidió concentrar la "presión internacional" sobre los talibanes y el trato que dan a los ciudadanos, en especial a mujeres y niñas y comprometiendo todo lo posible por garantizar una evacuación segura "a los aliados y socios afganos, así como a los afganos que puedan ser perseguidos por su relación con EE.UU".

MERKEL Y PUTIN

En una de sus últimas actividades como canciller de Alemania, Angela Merkel se reunió con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú, donde abordaron la situación del país árabe.

"Ahora habrá que dialogar con los talibanes (...) e intentar salvar a aquellos cuya vida está amenazada para que puedan abandonar el país", admitió Merkel al cierre de la visita, y reconoció que la prioridad de Berlín es ayudar en el proceso, "darles refugio en Alemania y sacar a cuantas más personas se pueda en los próximos días".

Putin por su parte llamó a Occidente a no interferir en la situación afgana -recordando la fallida invasión rusa a ese país en los 80- y a impedir la desintegración política de ese país. "Darle a los pueblos el derecho a decidir por ellos mismos su destino", pidió.

Seleccionado cayó al vacío desde un avión

E-mail Compartir

Zaki Anwari, jugador de la selección juvenil de fútbol de Afganistán, fue uno de los fallecidos al caer de un avión intentando escapar del país, un día después de que los talibanes capturaron Kabul, informó ayer la Dirección General de Deporte y Educación Física de Afganistán. Según la entidad, Anwari, que estaba entre los cientos de jóvenes que querían salir del país, "murió en un accidente tras caer de un avión militar estadounidense". Según varios videos difundidos en redes sociales, miles de personas trataron de huir del país de cualquier modo desde el domingo, horas después de que la capital cayera bajo el control de los talibanes y el presidente, Ashraf Ghani, huyera de Afganistán. Según las autoridades, al menos seis personas murieron dentro del aeródromo, mientras que la Fuerza Aérea estadounidense confirmó el hallazgo de restos humanos en una de sus aeronaves,

Uno de los terroristas más buscados por EE.UU. reapareció en mezquita de Kabul

TALIBANES. Khalil Haqqani aseguró que régimen tiene "buenas intenciones".
E-mail Compartir

Armado con un rifle de asalto estadounidense y escoltado por varios combatientes talibanes -vestidos con ropa del Ejército del recién derrotado gobierno afgano y equipados con lentes de visión nocturna- este viernes Khalil Haqqani, uno de los terroristas más buscados por Estados Unidos y otros organismos internacionales, fue visto en una de las principales mezquitas de Kabul.

Según medios internacionales, entre ellos The New York Times, Haqqani es parte de las redes económicas y de poder que posibilitaron el retorno de los talibanes al gobierno, con cuyo movimiento hoy colabora en el proceso de instalación.

El excombatiente no sólo fue visto, sino que además -una vez concluido el sermón del imán- tomó la palabra y pronunció un discurso ante una pletórica multitud.

"Nuestra primera prioridad para Afganistán es la seguridad. Si no hay seguridad, no hay vida. Daremos seguridad, luego daremos economía, comercio, educación para hombres y mujeres. No habrá discriminación", aseguró ante entusiastas y afines al nuevo régimen.

Khalil Haqqani es miembro de uno de los más reputados clanes de combate de Afganistán, insurgente y autor de diversos atentados durante la invasión de EE.UU, hermano del comandante mujahidín Jalaluddin Haqqani, iniciador de la resistencia afgana en los 70 y tío de uno de los máximos líderes del movimiento del Talibán. Su familia fue parte de la red colaboracionista del fallecido líder de Al-Qaeda Osama bin Laden e incluso ayudaron a su escape del sitio de Tora Bora en 2001.

Durante su intervención en la mezquita, Haqqani entabló un diálogo con un corresponsal estadounidense, a quien le aseguró que "tenemos buenas intenciones". Añadió que los periodistas estarían seguros y que las mujeres estarían protegidas, pero esto contrasta con reportes de ejecuciones a familias completas, un jefe policial y el familiar de un periodista.