Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

con las personas. Es una labor que yo hago en todas las comunas de la región de Los Ríos y una se va encontrando con dirigentes sociales, con familias que están pasando por una situación de vulnerabilidad y responder a sus necesidades es tremendamente gratificante. Ha sido un período enriquecedor, en que una como profesional va creciendo y eso me permitió tomar también la decisión de postular al cargo de concejala de Valdivia.

¿Por qué decidió postular al cargo de concejala por Valdivia?

-Esta es una propuesta que me habían hecho muchas personas, pero finalmente lo decidí porque la comunidad me lo pidió. Ellos querían tener una representante que pueda llevar sus inquietudes y problemáticas al Concejo Municipal. De eso tomé fuerza, se lo planteé a mi esposo e hijos y tomamos la decisión en familia. Quería plasmar como concejala, el trabajo que llevo haciendo por tantos años y seguir trabajando por la comunidad.

¿Qué la parece la votación que obtuvo y qué sensaciones le dejó resultar electa?

-Sin duda que estoy muy feliz. Si bien uno desde el primer momento se tiene fe y que tiene posibilidades de salir electa, igualmente me cuestionaba si lograría sacar más de mil votos. A cada sector que iba había gente entusiasmada con mi campaña, en redes sociales también tuve mucho apoyo y reconocían mi trabajo por la comuna. Yo no era una aparecida en esto.

¿Cómo han sido estos primeros meses como concejala?

-Han sido muy enriquecedores, he ido aprendiendo, desarrollando un trabajo colaborativo. Es muy importante el trabajo en equipo.

Dentro de las limitaciones del cargo, ¿cuál diría que son sus principales objetivos como concejala?

-Lo principal es llevar los requerimientos de las personas al concejo, aunque uno sabe que no va a poder solucionar todo. Hay que poner como prioridad a las personas y nuestras decisiones no deben pasar por ideologías políticas.

En el recorrido que hice por los diferentes sectores fui levantando requerimientos y uno de los más reiterados es la mejora en los accesos a caminos vecinales, sobre todo en los sectores más apartados del radio urbano, como Paillao, Los Pellines, Cudico Bajo, El Arenal o Cabo Blanco. Hay muchos de esos caminos que no están en buen estado. También hemos manifestado nuestra preocupación por los microbasurales, ya que hay muchos sectores de Valdivia en que los contenedores no dan abasto. Queremos abordar el tema de los residuos domiciliarios.

¿Qué opinión tiene de la alcaldesa Carla Amtmann?

-Si bien nos vemos solamente en los concejos, la siento muy cercana a las personas, con muchas ganas de hacer cosas. Viene con mucha energía. Aunque quizás no vamos a concordar en muchas cosas, yo le manifesté mi apoyo en todas las gestiones que favorezcan a la comuna de Valdivia y que vamos a trabajar codo a codo.

¿Y cómo ha sido la relación con sus colegas concejales?

-Hay que centrarse en las cosas que nos unen, más que en las diferencias. Lo que nos une es trabajar por la gente y mejorar la calidad de vida de los valdivianos. Todos están con muchas ganas de trabajar por las personas y eso se nota.

La clase política está actualmente muy cuestionada por la ciudadanía. Para usted, que está recién ingresando a ese mundo, ¿cuáles cree que son las claves para cambiar esta situación?

-Es un tema que es súper complicado, porque la gente se siente traicionada por los políticos. Sienten que ellos llegan sólo en período de campaña a tocar la puerta, a pedir el voto y después desaparecen. Hay que recuperar la confianza de las personas. Uno tiene que ir con transparencia, de frente, diciendo las cosas como son y que así las personas no hagan una doble lectura de lo que es uno. Yo creo que la transparencia y probidad es lo principal. Que los mismos concejos sean transmitidos en vivo y la gente los pueda ver, es un paso para que las personas conozcan a sus autoridades y puedan verificar si realmente ponen en tabla o comentan sus requerimientos.

Apoyo al candidato José Antonio Kast

E-mail Compartir

A propósito de las elecciones presidenciales que se desarrollarán a fin de año, Vicky Carrasco manifestó su respaldo al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En esa línea, explicó que "si yo fui electa como concejala con apoyo de la UDI, es porque me identifico con la derecha política. Y si bien aún no está inscrita su candidatura, voy a apoyar a un hombre que primeramente cree en Dios, defiende la vida, que considera a la familia como pilar fundamental de la sociedad y también defiende el derecho preferente que tienen los padres de educar a sus hijos. Para mí, esas características son claves para apoyar a un candidato presidencial y con esto me estoy refiriendo a José Antonio Kast".