Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Construirán sistemas APR en Valdivia, Los Lagos, La Unión y Lago Ranco

BENEFICIARIOS. Serán 627 familias de Bonifacio, Ilihue-Los Mañíos, Minas de Punahue y Sectores Unidos.
E-mail Compartir

El sueño del agua potable rural finalmente se hará realidad para cientos de familias en las localidades de Bonifacio en Valdivia, Ilihue-Los Mañíos en Lago Ranco, Sectores Unidos en La Unión y Minas de Punahue en Los Lagos, luego de que el Ministerio de Obras Públicas publicara la licitación de los cuatro proyectos, cuyos trabajos se iniciarán a fines del presente año.

La noticia fue dada a conocer por el seremi de Obras Públicas, Johnny Herrera y la directora de Obras Hidráulicas, Carolina Zúñiga, quienes destacaron la inversión de 4.317 millones de pesos de fondos MOP, para materializar la construcción de los nuevos servicios sanitarios rurales que beneficiarán a 627 familias.

Las iniciativas

El proyecto para la localidad costera de Bonifacio en Valdivia favorecerá a 123 familias, considerando una inversión específica de 674 millones; en tanto, el nuevo APR de Ilihue-Los Mañíos en Lago Ranco permitirá entregar agua potable a 217 familias, gracias a una inversión 1.491 millones de pesos.

Por su parte, el servicio sanitario rural de Sectores Unidos en La Unión beneficiará 88 familias, con inversión de 1.042 millones de pesos, mientras el proyecto de Minas de Punahue en Los Lagos se materializará con 1.110 millones, para dotar del vital elemento a 199 familias.

"En tiempos de sequía a nivel nacional siempre es esperanzador dar este tipo de noticias, de anunciar la construcción de cuatro nuevos servicios de agua potable rural, que beneficiarán a más de 620 familias en las comunas de Valdivia, Lago Ranco, La Unión y Los Lagos. En esta materia, el MOP en el Gobierno del Presidente Piñera, sigue trabajando para ampliar la cobertura del agua potable, ya que al apoyo económico que se está entregando por segundo año consecutivo a los distintos comités, seguimos sumando obras de nuevos proyectos APR", dijo el seremi Johnny Herrera.

En tanto, la directora de Obras Hidráulicas del MOP, Carolina Zúñiga dijo que, "ya se publicó la licitación de las cuatro iniciativas de APR con una inversión superior a los 4 mil millones de pesos, para ejecución y construcción de nuevas obras de servicios sanitarios rurales en las provincias de Valdivia y El Ranco. Luego de la licitación y todo el proceso que esto conlleva, esperamos poder iniciar las obras a fines del presente año".

"Al apoyo económico que se está entregando por segundo año consecutivo a los distintos comités, ahora sumamos estas importantes obras..."

Johnny Herrera, Seremi de Obras Públicas

"

Escuela Olegario Morales ya cuenta con remodelado hall de acceso

E-mail Compartir

Gracias a la adjudicación del proyecto de Conservación del Mineduc, la Escuela Olegario Morales Oliva de Paillaco logró mejorar las condiciones de ingreso del establecimiento, asegurando el distanciamiento y facilidad de desplazamiento en el contexto de la pandemia.

Al respecto, la arquitecta del equipo del Daem de Paillaco, Susan Medel, explicó que estos trabajos de remodelación del hall de acceso del establecimiento se realizaron a través del plan "Yo confío en mi escuela".

"Esto fue un concurso al que postulamos y ganamos con un monto de $8.635.963, con lo cual se amplió la entrada, se hizo el mejoramiento de revestimiento y mampara para oficina de monitoreo de estudiantes, previo ingreso a sus aulas", puntualizó la profesional.