Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Evangélicos acusan un enfoque discriminatorio desde la Convención

BANDERAZOS. Organizaciones cristianas se manifestaron durante el fin de semana en comunas de Valdivia y Futrono.
E-mail Compartir

Organizaciones evangélicas de Los Ríos manifestaron su descontento por lo que consideran "enfoque discriminatorio arbitrario que está tomando la Convención Constitucional". Durante el reciente fin de semana en las comunas de Valdivia y Futrono se sumaron a la iniciativa nacional denominada "Banderazo Evangélico".

La coordinadora de Confamilia (organización evangélica) en Los Ríos, Tamar Muñoz, indicó que los "banderazos" tuvieron como objetivo "expresar a través de levantar banderas cristianas, el ser cristianos, ciudadanos y manifestar que se respeten y promuevan las libertades religiosas, de conciencia y de expresión en la Convención y en una Nueva Constitución".

Posturas

En Valdivia, el encuentro organizado por Confamilia reunió a fieles de distintas iglesias en la Plaza de la República, mientras que en Futrono el Consejo de Iglesias Evangélicas convocó a un evento similar, con una caravana de automóviles y un tiempo de oración por la nación en la Plaza 21 de Mayo.

A través de una declaración pública, plantearon que "con ocasión de celebrarse un mes de dicha Convención, se nos negó estar representados en ella mediante la bandera evangélica, a pesar de que se permitieron muchas otras banderas para buscar representar la diversidad de nuestra sociedad".

Agregan que "posteriormente, se quiso excluir con acusaciones infundadas a Confamilia de exponer en la comisión de DDHH, por considerar como "Discurso de odio" la defensa de nuestra fe, principios y valores".

Según los representantes, "estas acciones y actitudes en la Convención son una mala señal para Chile, pues reflejan un sentir intolerante en la redacción de una nueva Constitución, donde pareciera ser que todos pueden estar incluidos en ella, menos los cristianos evangélicos, lo cual pone en riesgo no tan solo nuestras libertades religiosas, sino que también la libertad de conciencia y de expresión de todos aquellos que no piensen y actúen según los ideales de ciertos constituyentes".

Agregan que "es imperativo que se respeten nuestras libertades, sobre todo en una región donde muchas veces nuestros niños, adolescentes y jóvenes son discriminados por su fe en el ámbito educativo, sin tener aún claras señales de ser incluidos junto a padres y apoderados en el desarrollo de su espiritualidad en jardines, colegios, liceos, centros de formación técnica y universidades".

Ingeniero forestal Carlos Torres es nuevo encargado regional de Indespa

PROFESIONAL. Desempeña labores desde Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura.
E-mail Compartir

Con más de diez años de experiencia en fomento productivo desde el servicio público, el ingeniero forestal Carlos Torres es el nuevo encargado regional del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa. El organismo -dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo-, centra su quehacer en el fomento productivo, capacitación y emprendimiento de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala.

Carlos Torres, designado por concurso público, es egresado de la Universidad Austral y cuenta también con el título en prevención de riesgos cursado en la U. de Los Lagos.

En su experiencia en la región de Los Ríos, fue parte de las mesas territoriales del programa Origen de Conadi; trabajó en el ex Fondo de Administración Pesquero para la elaboración de una política de desarrollo de la pesca artesanal y la acuicultura, integró la División de Fomento de Industrias del Gobierno Regional a cargo del área de pesca artesanal; y fue parte de la Corporación Regional de Desarrollo Productiv.

En este contexto, Torres aseguró que enfocará su trabajo "en escuchar a los pescadores en terreno, visitando las caletas, las federaciones y organizaciones y también a pescadores artesanales no federados que tengan o quieran comenzar algún emprendimiento".

En sus primeras actividades en terreno, ha participado en reuniones de trabajo con autoridades sectoriales y con organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales.

Berger pide acelerar proyecto que beneficia a trabajadores

E-mail Compartir

El diputado Bernardo Berger llamó a aprobar "con prontitud" el proyecto de ley que garantiza el pago de las obligaciones contraídas por las empresas contratistas del aseo municipal a sus trabajadores y calificó la propuesta como un "acto de justicia laboral".

La iniciativa perfecciona la regulación relativa a la contratación, prestación y pago de la extracción de residuos sólidos domiciliarios, actividad que en Chile recae en los municipios y, en la mayoría de los casos, se encuentra externalizada de manera parcial o total mediante empresas concesionarias del servicio.

Abren convocatoria para ponencias en Jornadas de Derecho Tributario

E-mail Compartir

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh organiza las III Jornadas Académicas de Derecho Tributario, cuyo objetivo es contribuir al entendimiento de la normativa chilena en materia tributaria y continuar siendo un aporte en la creación de doctrina sobre elusión fiscal y política tributaria.

Las jornadas se realizarán el 11 y 12 de noviembre de 2021, en modalidad online a través de la plataforma Zoom. Los interesados en participar como ponentes, deben enviar una propuesta a través del formulario disponible en la página www.derecho.uach.cl, hasta el 30 de septiembre.