Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En diciembre entregarán el renovado tramo 3 de la Costanera

MOP. Obras que fueron inspeccionadas por las autoridades regionales exhiben un 90 por ciento de avance físico.
E-mail Compartir

Para diciembre próximo está programada la entrega del tramo 3 de la Costanera de Valdivia, entre las calles Caupolicán y García Reyes, cuyo proyecto de reposición sigue ejecutando el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Obras Portuarias, con un avance físico actual de 90%.

La iniciativa, financiada por el MOP con 2 mil 209 millones de pesos, fue revisada en terreno por el delegado presidencial, César Asenjo; el seremi de Obras Públicas, Johnny Herrera y el director de Obras Portuarias, Ricardo Trigo; quienes recorrieron los 508 metros de extensión del tramo donde ya concluyeron los trabajos de obra gruesa, para concentrarse ahora en las terminaciones en el muelle flotante, el empalme con el tramo 4 y el edificio concesionable.

El proyecto interviene un total de 7.328 metros cuadrados, desde la orilla del borde río hasta la solera de la Avenida Arturo Prat. Entre los principales trabajos se contempla una nueva carpeta de rodado en base a baldosas y hormigón estampado y un radier de fundación con un ancho de 5 metros, además de la incorporación de nuevo mobiliario urbano e iluminación de alta eficiencia, a lo que suma la conservación íntegra de todas las áreas verdes.

También se considera la habilitación de un muelle que se interna 18 metros en el río Calle Calle, construido en base a pilotes y vigas de acero y una carpeta de hormigón armado. La estructura alberga un edificio concesionable de 83 metros cuadrados, que incluye servicios higiénicos. En tanto, el acceso al muelle se realiza mediante un pontón flotante y una pasarela de acero, con un tramo fijo de 12 metros y otro basculante de 9 metros, para facilitar el embarque de pasajeros con diferentes niveles del río.

"Estamos muy contentos de esta visita al tramo 3 de la Costanera de Valdivia. La obra tiene 90% de avance, por lo tanto, estamos muy bien dentro de los plazos, y esperamos hacer entrega de este nuevo tramo antes de que termine el año 2021", sostuvo durante la visita el delegado presidencial regional.

Por su parte, el seremi Johnny Herrera dijo que "destacamos lo rápido que anduvo este proyecto, inserto en el Plan Paso a Paso Chile Se Recupera, ya que esta fue una de las obras que pudimos adelantar para contribuir a recuperar empleos en la región, ya que en lo específico este contrato nos ha permitido tener un promedio de entre 45 y 50 trabajos mes a mes. Además destacar que con la Dirección de Obras Portuarias estamos trabajando los diseños de ingeniería para los tramos finales 4 y 5, los cuales esperamos terminar durante el próximo año, para luego postularlos a ejecución".

Cabe destacar que la empresa a cargo del proyecto es la Constructora Harcha Limitada, y el plazo de ejecución vence en diciembre de 2021.

"Estamos trabajando los diseños de ingeniería para los tramos finales 4 y 5, los cuales esperamos terminar durante el pró- ximo año..."

Johnny Herrera, Seremi de Obras Públicas

$2.209 millones es el costo de las mejoras en este tramo. Los recursos fueron apor-tados por el Mop.

7.328 son los metros de la intervención completa del sector. Sólo en este tramo se trató de 508 metros.

"

SAG llama a agricultores a realizar su Declaratoria de Existencia Animal

TRÁMITE. Es obligatorio y se puede hacer físicamente o a través del sitio internet.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) recordó ayer que los titulares de predios con Rol Único Pecuario (RUP) tiene plazo hasta el próximo 30 de noviembre para hacer su Declaración de Existencia Animal (DEA).

La DEA es un trámite obligatorio que los propietarios de ganado, que cuenten con RUP, deben realizar en el SAG, declarando la totalidad de animales existentes en su predio según especie y categoría, ya sean bovinos, ovinos, porcinos, conejos, caprinos, camélidos o caballares, entre otros.

El trámite se realiza llenando un formulario en papel que está disponible en cualquier oficina del SAG ingresando los datos a través del sistema SIPECweb, en la plataforma web https://sipecweb.sag.gob.cl/, para lo cual el propietario/a debe contar con una cuenta y clave que también se solicita en las oficinas del Servicio. "Si el titular ya tiene creada su cuenta, la cantidad de bovinos que se declare en la DEA debe ser coincidente con los que se mantienen en el SIPECweb", recalcaron desde el servicio.

"Nuestra Bandera, un orgullo nacional..."

E-mail Compartir

El izamiento de la Gran Bandera Nacional, celebrado hoy en todas las regiones, es una antigua tradición que fue recuperada el año 2011 y que se remonta a los inicios del siglo XIX, específicamente al 4 de julio de 1812, cuando se enarboló por primera vez la bandera de la Patria Vieja. Esta enseña fue evolucionando durante las distintas fases del proceso de emancipación, hasta tomar la forma de nuestro actual símbolo patrio en 1817, sintetizando el nacimiento de la República de Chile y de los chilenos.

La encontramos presente desde la proclamación de la Independencia, el 12 de febrero de 1818, flameando ante las máximas autoridades civiles y militares, y luego, guiando a nuestro Ejército en todas sus campañas, envolviendo con sus sagrados pliegues a todos sus integrantes que han caído cubiertos de gloria en los campos de batalla y en las refulgentes victorias que han forjado nuestra Patria, hitos que conmemoramos con especial sentimiento en este mes de Septiembre.

También la hemos visto innumerables veces, adornando los logros de nuestra nación y en cada rincón del territorio como una solemne imagen de soberanía. Pero nuestro tricolor de la estrella solitaria, no es sólo un símbolo de nuestros triunfos, también lo es de la esperanza, sobre todo en los momentos más difíciles, cuando una catástrofe o emergencia a golpeado a nuestro país, ondeando altiva sobre la desgracia, donde la voluntad de comenzar de nuevo se encuentra presente y el Ejército de Chile, junto a sus compatriotas, sosteniéndola en alto junto a las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad como en estos meses de pandemia.

La ceremonia de izamiento de nuestro pabellón a realizarse hoy en la Plaza de la República en la capital de Los Ríos identifica y une a los chilenos, tal como nuestros padres fundadores lo soñaron en los albores de la Patria, como un elemento identitario de la causa independentista, símbolo de unión férrea y soberana, emblema que hoy se consolida como el orgullo de una nación.

Gral. Guillermo Sánchez C.

Comandante en Jefe III División de Montaña.