Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos piden que se paralice la licitación de obra que pasará sobre el humedal Angachilla

PROYECTO. Dirigente comunitario y alcaldesa de Valdivia solicitan a Serviu que se inicie una etapa de diálogo con la comunidad antes de continuar.
E-mail Compartir

Continúa la polémica por la obra de remodelación de calle Circunvalación de Valdivia, cuyo último trazado está proyectado por sobre el humedal Angachilla. Un dirigente comunitario y la alcaldesa de Valdivia Carla Amtmann, reiteraron su rechazo a la apertura de la licitación del diseño de este tramo de la obra, y exigen una instancia de diálogo previo.

El proyecto contempla construir dos puentes: uno de cerca de 60 metros por sobre el humedal Prado Verde y otro de 200 metros por encima del humedal Angachilla. Ambos humedales conforman el recientemente aprobado Santuario de la Naturaleza Angachilla.

Dirigente

El presidente del Comité Ecológico Humedal Angachilla y presidente de la Corporación Humedales de Angachilla, Jaime Rosales, recordó que "esta es una problemática que viene de bastantes años, ya que el proyecto fue diseñado en 2007, y originalmente consideraba terraplenes y cajones para entubar el humedal, ya que en esos años no existía tanta sensibilidad con el tema, y tampoco existían zonas pobladas en ese sector de la ciudad".

"Así, durante los últimos 12 años hemos realizado diferentes actividades como foros, consultas ciudadanas, enviado cartas a las autoridades solicitándoles que reevalúen el proyecto y el trazado en este tramo, que es como de un kilómetro, que falta para concluir la Circunvalación", agregó.

El dirigente asegura que "en abril de este año entregamos carta al actual delegado presidencial, llamando a dialogar y a conformar una mesa de trabajo. Paralelamente realizamos presentaciones en el Consejo Regional y ahí nos enteramos recién que el Serviu pretende licitar este tramo que falta en el mes de septiembre".

"Es lamentable que se insista en un trazado para el cual nosotros hemos pedido que no se realice, y que se evalúe un trazado alternativo, considerando el fuerte impacto que va a tener ese proyecto, y no solamente desde el punto de vista ambiental y ecológico, sino que también para las comunidades que residen en el sector como Villa Galilea que tiene una alta densidad poblacional. También interviene un sitio ceremonial mapuche y destruye también el parque comunitario que hemos levantado durante los últimos 12 años", agregó.

Rosales subrayó que "insistir en licitar, sin haber un proceso de diálogo, nos parece sumamente irresponsable, más cuando hemos insistido en que se podría evaluar el trazado alternativo. Es un camino que existe, que necesita ser mejorado y acondicionado. Es el camino antiguo de Angachilla, y que hace poco asfaltó el Mop".

Alcaldesa

También se manifestó en contra de la licitación la alcaldesa Carla Amtmann, quien sostuvo que "el trazado de Circunvalación por sobre el humedal Angachilla es un proyecto que no nos parece pertinente. Este proyecto no es coherente con los desafíos que nos impone el cambio climático y tampoco lo es con la urgente necesidad de contar con inversión y desarrollo urbano sostenible, social y ambientalmente. Por eso, como municipio nos hemos puesto a disposición de los vecinos y organizaciones que por tantos años han defendido el humedal, por un lado para establecer los mecanismos, vínculo y diálogo con Minvu y Serviu, en el entendido de que nos parece que lo más pertinente es que detengan el proceso de licitación y que evalúen de manera participativa otras alternativas", añadió.

"Insistir en abrir un proceso de licitación, sin haber un proceso de diálogo, nos parece sumamente irresponsable".

Jaime Rosales, Dirigente comunitario

"Lo más pertinente es que detengan el proceso de licitación y que evalúen de manera participativa otras alternativas".

Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia

"

"

Los Ríos tendrá nueve brigadas para combatir incendios forestales

2021-2022. Autoridades dieron a conocer detalles del programa a implementar.
E-mail Compartir

De cara a la temporada estival 2021-2022, autoridades regionales presentaron oficialmente el Plan Nacional de Protección Contra Incendios Forestales, instancia para la cual la región contará con nueve brigadas para combatir este tipo de siniestros.

El delegado presidencial regional, César Asenjo, destacó que "hemos anticipado desde septiembre la instalación de brigadas forestales y completaremos la dotación progresivamente, hasta llegar a un total de nueve brigadas durante diciembre, con aproximadamente cien brigadistas".

En ese contexto la seremi de Agricultura, Moira Henzi, reforzó el llamado a la ciudadanía para prevenir la ocurrencia de incendios forestales al señalar que "Conaf está trabajando directamente con la comunidad y ya han contactado a las personas de sectores rurales, donde tenemos material combustible, para tomar todas las acciones preventivas. Llamamos a las personas a ser cuidadosas, no encender fuego en lugares no habilitados y seguir cada una de las indicaciones que está entregando la Corporación Nacional Forestal".

Asimismo, el director regional de la Onemi, Daniel Epprecht, enfatizó en que "las perspectivas climatológicas no son auspiciosas, y por eso que hemos realizado limpieza de fajas en zonas rurales y realizado reuniones con cada uno de los alcaldes de las comunas que componen la región, fomentando las acciones preventivas. Lo anterior, contempló la ejecución de 25 kilómetros de cortafuegos preventivos."

Arnoldo Shibar, director regional (s) de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), destacó que durante Fiestas Patrias "tendremos un plan especial, para potenciar la brigada y central de operaciones, pero le pedimos a la comunidad realicen actividades recreativas sin descuidar la prevención, para evitar que un momento grato, se transforme en un incendio".

Desde la Conaf también informaron que junto a las nueve brigadas operativas en la provincia de Valdivia y del Ranco, el Plan de Protección contra Incendios Forestales contempla la incorporación de un helicóptero con capacidad para cinco tripulantes y mil litros de agua. Además, estarán habilitadas tres torres de detección y dos cámaras de observación de posibles focos de incendios.

Durante la temporada 2020-2021 en la región de Los Ríos se registraron 102 incendios forestales, que afectaron cerca de 181 hectáreas, lo que representa una disminución del 60% en comparación a la temporada 2019-2020, cuando el fuego dañó una superficie de 451 hectáreas.