Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Reportaron en la región nueve contagios diarios además de 35 casos activos por Covid-19

POSITIVO BALANCE. Las cifras de afectados siguen estables. Ayer, por ejemplo, no se registraron personas fallecidas y la positividad de exámenes PCR fue de 0,8%.
E-mail Compartir

Sin víctimas fatales que lamentar, pero con 9 contagios diarios lo que eleva casi al doble el registro de los últimos dos días, además de 35 casos activos. Esas fueron las novedades que entregó ayer para Los Ríos el Reporte Nacional Covid dado a conocer por las autoridades del Ministerio de Salud.

A nivel local y como es costumbre a través de un comunicado de prensa, la Autoridad Sanitaria local ratificó estos datos informando que la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó nueve exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, sin haber tampoco traspaso de casos desde otras regiones.

"De los nueve casos confirmados por residencia en Los Ríos, cinco de ellos corresponden a casos secundarios y cuatro aún se encuentran en etapa de investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 49 mil 612 casos acumulados, de los cuales 35 corresponden a casos activos, 48.926 a personas recuperadas y 651 a fallecidos", especificaron desde el servicio.

Asimismo, en la jornada se comunicó que de los esos nueve contagios nuevos, 4 corresponden a personas de sexo masculino y 5 a personas de sexo femenino, todos con un rango etario que va desde 2 a 74 años de edad.

Sin hospitalizados

Como ya se ha hecho costumbre los fines de semana, el único dato que no fue consignado en el reporte local es la cantidad de pacientes que siguen internados en los centros asistenciales de la zona, siendo la última referencia las veintiún personas hospitalizadas que había en la jornada del viernes 10.

Donde sí hubo novedades fue en las residencias sanitarias que continúan funcionando en la región y donde, a la fecha, 42 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa un 36,6% de camas ocupadas, habiendo disponibles otras 151 camas.

Al respecto, un dato que recalcaron en la comunicación oficial es que "las personas de la región que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en sus hogares y requieran trasladarse a una de las residencia sanitarias, pueden llamar directamente al teléfono gratuito 800 726 666 o enviar un correo electrónico a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl".

Exámenes de pcr

Finalmente, La Red de Laboratorios de Los Ríos, informó el procesamiento en las últimas 24 horas de 1.174 muestras de PCR, las que arrojaron un índice diario de positividad de 0,8 por ciento, mientras que el total de exámenes realizados desde el comienzo de la pandemia llega a 485 mil 137 con una positividad acumulada de 10,4 por ciento.

USS dio inició a proyecto de ayuda para mayores y personas discapacitadas

CON ESTUDIANTES. Es una iniciativa del área de Vinculación con el Medio.
E-mail Compartir

Orientado en ayudar a adultos mayores y a personas en condición de discapacidad, la sede Valdivia de la Universidad San Sebastián dio inicio a un nuevo proyecto de Vinculación con el Medio (VcM) en el que promoviendo el trabajo en terreno, busca vincular tempranamente a los estudiantes con las necesidades de la comunidad.

La iniciativa es liderada por la carrera de Terapia Ocupacional con apoyo de Ingeniería Comercial y Trabajo Social Advance, con la colaboración del Servicio Nacional de Discapacidad, y surgió de la necesidad de analizar el concepto de accesibilidad y participación social desde una visión que integre aspectos económicos, sanitarios y sociales.

También forma parte de los Programas Territoriales Hito (PTH) de la U. San Sebastián que abordan las problemáticas regionales con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible, a través de la innovación y el conocimiento, trabajando temáticas locales con impactos globales.

"Buscamos levantar información respecto al estado actual de ciertas rutas viales, de 10 calles definidas en conjunto con el Servicio Nacional de Discapacidad de Los Ríos, para analizar su accesibilidad y determinar si el ambiente restringe o facilita la participación en las distintas ocupaciones en las cuales se involucran personas en situación o condición de discapacidad y/o adultos mayores", explicó Rubén Soto, director de Terapia Ocupacional USS Valdivia.

El proyecto cuenta con tres etapas, una de coordinación y capacitación donde se entregará la información necesaria a los participantes para ejecutar el proyecto. Posteriormente, se realizará el trabajo en terreno donde se levantará el estado de las rutas viales definidas, y finalmente se trabajará en el proceso de sistematización, donde se vinculará la carrera de Ingeniería comercial y Trabajo Social, quienes revisarán otros aspectos que se ven asociados a las posibles restricciones en el entorno físico", detalló el académico.

"Buscamos levantar información del estado actual de diez rutas calle definidas en conjunto con el Ser-vicio Nacional de Discapacidad..."

Rubén Soto, Dir. Terapia Ocupacional USS.

"