Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Queremos traspasar fronteras, pero desde lo local", explica.

En valdivia

Más de 40 artistas son los beneficiados con el proyecto de CasaMúsica. Corresponde al equipo base de la institución, a quienes serán invitados a las actividades 2021. " Nos da un descanso presupuestario para poder solventar todos los gastos mensuales que conlleva tener un espacio como el nuestro y, asimismo, afianzar el trabajo de nuestro equipo, sumando nuevos elementos súper importantes para nuestra gestión", dice Roberto Faúndez, gestor cultural de CasaMúsica que funciona en calle Carlos Anwandter N° 624-1.

Para el renovado plan de gestión está considerara la continuidad de talleres (inscripciones en casamusicavaldivia.cl), programación musical, programación artística y actividades de fomento lector para niños y jóvenes.

Bailarines de Los Ríos fue uno de los centro culturales que en 2020 también ganó recursos del PAOCC. Ahora, la renovación de financiamiento permitirá la continuidad de los eventos que se vienen realizando desde hace un año.

Sara Vera, directora de la institución, destaca el apoyo: "Es fundamental seguir con este apoyo porque eso nos ha permitido continuar y no cerrar el espacio, que ha sido una decisión muy triste que otros han tenido que tomar. Nos vinculamos directamente con colectivos y compañías locales que residen de forma permanente en nuestras dependencias y además con la formación y programación de actividades para la comunidad. Los fondos vienen a apoyar a que continuemos en pie y a sostener nuestros equipos y vinculaciones que utilizan el espacio para desarrollar sus áreas, proyectos y otras autogestiones".

Entre las novedades del nuevo ciclo está la contratación de ocho profesionales para programas de formación, de residencias creativas y de mediación de artes escénicas, además del vinculo con los festivales Escena Portable e Interamericano de Danza.

"Estamos recién partiendo, entonces que se haya creado esta oportunidad es lo mejor que nos pudo haber sucedido. No son muchos los espacios en el Ranco y la idea era potenciarlos".

Máximo Torres, Espacio Monte Ranco

36 organizaciones de regiones distintas a la Metropolitana fueron escogidas para el financiamiento que otorga, vía concurso, el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

1 año de gestión es lo que cubre el financiamiento, lo que permite mantener una agenda permanente de actividades y apuntar a la reactivación del sector.

12 bandas de Los Ríos participarán en las sesiones audiovisuales planificadas por Espacio Monte Ranco como parte del proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas.

"

Cecrea tuvo su primera actividad presencial a un año de la pandemia

INVITACIÓN. El edificio reabrió para jornada llamada "Escucha creativa".
E-mail Compartir

La crisis sanitaria por covid-19 obligó a que el Centro de Creación Los Ríos suspendiera sus actividades a partir de marzo de 2020.

Recién el pasado viernes 10 de septiembre el edificio ubicado en la ex estación de trenes de Valdivia reabrió sus puertas para una "Escucha creativa" presencial. Fue una jornada en la que niños y jóvenes se reencontraron y pudieron compartir sus experiencias de cómo están viviendo la pandemia en sus casas.

Claudia Menéndez, directora de Cecrea, explicó que la experiencia sirvió para comenzar con un paulatino regreso a las instalaciones. "Esperamos, durante el mes, hacer otras actividades puntuales y luego en el mes de octubre iniciar una apertura para el uso libre del espacio y para tener más laboratorios; y así, poco a poco ir invitando a la comunidad a repoblar este hermoso espacio", aclaró.

El evento fue con inscripción previa y medidas de bioseguridad. Contó además con la participación de la nueva seremi de las Culturas, Gabriela Avendaño, quien asumió la semana pasada en reemplazo de Helmuth Palma, actual Delegado Provincial del Ranco.