Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos sumó dos fallecimientos por Covid-19 y sólo tres contagios nuevos

CORONAVIRUS. Región registra 688 víctimas fatales durante la pandemia, de las cuales 13 han sido notificadas en septiembre. Los tres casos nuevos informados ayer tienen residencia en Futrono.
E-mail Compartir

De acuerdo a un nuevo reporte nacional emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), la región de Los Ríos registró ayer otros dos fallecimientos asociados al covid-19, y además fueron confirmados sólo tres contagios nuevos.

Con respecto a los decesos, el territorio alcanzó las 688 víctima fatales durante la pandemia, de los cuales trece han sido notificados en el presente mes de septiembre.

En paralelo, la Seremi de Salud de Los Ríos no entregó información sobre nuevas personas fallecidas, por lo cual mantuvo su estadística en 651 decesos. Por comunas, 208 son de Valdivia; 71 de La Unión; 71 de Panguipulli; 60 de Río Bueno; 52 de Los Lagos; 43 de Paillaco; 41 de Mariquina; 30 de Futrono; 29 de Lanco; 26 de Lago Ranco; 14 de Máfil; y seis de Corral.

Casos nuevos

Con respecto a los tres contagios nuevos confirmados ayer, la autoridad sanitaria regional informó que todos tienen residencia en la comuna de Futrono, y que dos corresponden a casos secundarios y uno aún se encuentra en investigación. Además, dos personas son de sexo femenino y una es de sexo masculino, todos con un rango etario entre los 8 y 24 años.

Con esto, Los Ríos disminuyó a 34 su cantidad de casos activos, los que se concentran principalmente en cuatro comunas: 15 en Panguipulli; ocho en Futrono; cuatro en Valdivia y cuatro en Río Bueno. Lanco, Paillaco y Lago Ranco tienen sólo un contagio activo; mientras que La Unión, Mariquina, Los Lagos, Corral y Máfil no tienen casos activos.

La región registra un total de 49.615 casos acumulados.

Hospitalizados

Hasta ayer un total de 18 personas se mantenían hospitalizadas por covid-19 en los diferentes recintos de salud en la región. De ellos, 13 están en el Hospital Base Valdivia, con tres pacientes en la UCI y la misma cantidad conectada a ventilación mecánica. Ninguno de los pacientes críticos ha completado se esquema de vacunación.

En la Clínica Alemana de Valdivia hay un paciente covid, quien está en UCI y conectado a ventilador mecánico, aunque él sí tenía completo su esquema de vacunación.

Además, en el Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli hay tres pacientes con diagnóstico de covid, y en Hospital de Lanco hay uno.

Con respecto a las residencias sanitarias, a la fecha 42 personas están haciendo uso de los recintos habilitados en la región. Hasta ayer quedaban 162 camas disponibles en estos espacios de aislamiento.

Baja positividad

Sin duda que uno de los indicadores epidemiológicos que ha presentado mejoras más evidentes en el territorio es el índice de positividad, el cual se mantiene muy por debajo del promedio de la pandemia.

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 479 muestras, lo que arrojó un índice diario de positividad de 0,6%.

La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende hasta los 485.616 con una positividad acumulada de 10,2%.

0,6% fue la positividad registrada en la región las últimas 24 horas. El índice acumulado es 10,2%.

42 personas están haciendo uso de las residencias sanitarias habilitadas en la región de Los Ríos.

49.615 casos acumulados de covid-19 registra actualmente la región de Los Ríos durante la pandemia.

Plan de atención domiciliaria compleja ha permitido reducir la ocupación en 922 días-cama

ESTRATEGIA. En total 29 usuarios han ingresado al programa que es financiado por el Servicio de Salud Valdivia.
E-mail Compartir

Un total de 922 días-cama registra a la fecha la estrategia de Atención Domiciliaria Compleja, implementada por los equipos de Atención Primaria de la región con la referencia técnica del Servicio de Salud Valdivia (SSV).

La iniciativa forma parte del Programa "Estrategias de Refuerzo en Atención Primaria de Salud (APS) para enfrentar la pandemia por Covid-19", a través de la transferencia de recursos provenientes del Ministerio de Salud, y fue implementada en abril de este año con el objetivo de contribuir en la reducción de la ocupación de camas hospitalarias en la red Los Ríos.

En el periodo, se registraron 922 días-cama de atención bajo esta modalidad, lo que significa que igual número de días camas no fueron ocupados en los hospitales de la red asistencial, ya que el tratamiento del paciente se realizó en domicilio, bajo supervisión de los equipos de atención primaria, y sin la necesidad de llegar a la hospitalización.

Además, veintinueve usuarios ingresaron a la estrategia durante el periodo de ejecución, con un promedio de 31,8 días en tratamiento. En cuanto a atenciones efectivas realizadas, éstas alcanzan a 1.158, con un promedio de 39,9 atenciones por paciente.

Boris Cancino, kinesiólogo y referente de la estrategia del SSV, explicó que la iniciativa "consiste en otorgar atención profesional en domicilio a usuarios tanto covid-19, como con otros diagnósticos, con necesidad de oxigenoterapia aguda y/o subaguda a bajo flujo".

"La iniciativa consiste en otorgar atención profesional en domicilio a usuarios con necesidad de oxigenoterapia aguda y/o subaguda a bajo flujo".

Boris Cancino, Referente de la estrategia del SSV.

"