Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comenzó la entrega de 3.000 rincones de juego para párvulos del primer nivel de transición

EN FUTRONO. Lanzamiento de la iniciativa en su versión 2021 se desarrolló en el jardín "Los Pumitas" y ahora se inicia la distribución en las restantes comunas.
E-mail Compartir

Promover la protección y el desarrollo integral de niños y niñas de la región es uno de los objetivos del "Programa de Apoyo al Aprendizaje Integral, Rincón de Juegos (RINJU) que implementa el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a través del Sistema Chile Crece Contigo y el que este fin de semana tuvo su inicio en Futrono.

En la ocasión, la seremi de Desarrollo Social, Ann Hunter, junto al alcalde de la comuna, Claudio Lavado visitaron el jardín Los Pumitas para iniciar la entrega de 3 mil sets de materiales que irán destinados a pequeños del primer nivel de transición que asisten a establecimientos públicos de las doce comunas de Los Ríos.

Acompañamiento

Al respecto, la autoridad ministerial explicó que mediante este programa se busca acompañar la trayectoria de desarrollo de niños y niñas de manera integral permitiendo al máximo el desarrollo de sus potencialidades. "En Los Ríos llevamos adelante el Programa de Apoyo al Aprendizaje Integral, Rincón de Juegos (RINJU), que se basa en el diagnóstico de que muchos niños y niñas de 4 y 5 años no disponen de espacios y materiales suficientes destinados al juego y la estimulación en su hogar, y en pandemia esto ha sido de gran apoyo para muchas familias vulnerables y de sectores rurales del territorio", sostuvo.

"Es por ello que iniciamos en la región la entrega de 3 mil sets de apoyo para el aprendizaje para los niños y niñas que ingresen al primer nivel de transición a establecimientos públicos de educación en las doce comunas. A través de esta entrega avanzamos en la tarea mejorar las condiciones de aprendizaje integral a través del acompañamiento a la trayectoria vital y educativa", enfatizó la seremi Hunter.

En tanto, el alcalde Claudio Lavado manifestó que "sabemos que la primera infancia es fundamental para el desarrollo de los niños y niñas y en ese sentido estamos muy contentos, ya que en nuestra comuna de Futrono se verán beneficiados con este set de materiales didácticos 110 menores que asisten a establecimientos municipales, que podrán impulsar espacios de entretención y aprendizajes junto a sus familias."

Distribución

Cabe destacar que la entrega oficial de los materiales se inició con este acto en la ciudad lacustre; sin embargo, ahora se dará paso a la distribución general de los RINJU al resto de las doce comunas de la región de Los Ríos en coordinación con los respectivos establecimientos educacionales, y el equipo regional de Chile Crece Contigo de la seremía de Los Ríos.

Cada Rincón de Juego incluye un espacio armable, kit minihuerto, set de cuentos, tabla de equilibrio, set de tizas, lápices de cera, manta para picnic, ludo cuaderno, set de stickers y set de máscaras.

"Los espacios familiares, comunitarios y educativos, son todos factores que inciden propiciando condi-ciones adecuadas para el desarrollo de los niños y niñas..."

Ann Hunter, Seremi de Desarrollo Social..

4 y 5 años es la edad de los niños y niñas de la región que recibirán los sets en sus respectivos establecimientos educacionales.

"

Expertos comparten sus análisis sobre desafíos de la Región de Los Ríos

PUBLICACIÓN. Diversas personalidades están en libro de Editorial Demokracia.
E-mail Compartir

Académicos y personajes públicos con diversas ocupaciones fueron convocados para participar en el libro "Retos y desafíos nacionales e internacionales para la Región de Los Ríos".

Es una publicación de Fundación Foro de Los Ríos con artículos donde se analiza el devenir del territorio y se presentan diversos escenarios para su desarrollo. También pone al descubierto la relación de los autores con la ciudad, como por ejemplo Eduardo Aninat, ex ministro de Hacienda durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien destaca la impronta de la Universidad Austral de Chile.

También destacan los aportes de Pablo Hoffmann (presidente de Codeproval), Ulises Bertoglio (ingeniero agrónomo UACh) y Eduardo Schild (director de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia).

"Es una invitación a mirar el futuro de la descentralización en época de incertidumbre y de cambios nacionales e internacionales. Es un libro, que de manera simple y amena, trata aspectos trascendentales para la región de Los Ríos y extrapolable en todo Chile, relevando aspectos como es la reactivación económica, el desarrollo sustentable, entre varios temas en consonancia con los esfuerzos internacionales", dice Marta Canto, cientísta política, editora del libro y presidenta de Fundación Foro Los Ríos.

La obra, de Editorial Demokracia, fue presentada recientemente vía online a través de la redes sociales de Librería Qué Leo, con participación especial de la directora de Diario Austral Región de Los Ríos, Verónica Moreno.