Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Coloridos esquinazos dieron el vamos a Fiestas Patrias en Valdivia y Paillaco

PREVENCIÓN. A pesar de la imposibilidad de congregarse en fondas u otras actividades similares, los jefes comunales destacaron la alternativa poder reunirse con la comunidad al aire libre.
E-mail Compartir

L alegría de la cueca y la participación de la comunidad en torno a los eventos de septiembre son una tradición y en ese marco ayer, tanto en Valdivia como en Paillaco, se dio el vamos a las actividades de Fiestas Patrias con coloridos esquinazos.

En el primer caso, la jornada se concentró en el sector de la Plaza de la República, donde la municipalidad de Valdivia junto a autoridades y representantes del Gobierno Regional, Carabineros y las Fuerzas Armadas dieron el vamos a las celebraciones ante un numeroso público.

En ese sentido, el conjunto folclórico Camino de Luna y La Unión Comunal de Folcloristas de Valdivia fueron los encargados de poner el ritmo dieciochero para que todos los asistentes saquen a relucir sus mejores pasos de cueca, junto a la compañía de los campeones nacionales de Cueca Adulto Vendimia Cauquenes 2020-21, los valdivianos Valentina Berndt y Francisco Aguilera, quienes pertenecen a la Agrupación Folclórica Raíces del Cau Cau.

La alcaldesa Carla Amtmann se mostró contenta por la actividad, en especial por la cantidad de gente que disfrutó de este momento de encuentro. "Una de las lecciones que nos deja este proceso de cambio en el país y la pandemia, es que somos seres humanos que necesitamos vivir en comunidad. La solidaridad y el encuentro entre gente diversa nos permite salir adelante, y hoy se veía la alegría de las personas y familias que se encontraron con este espacio, que sin duda yo creo que entregó una pequeña alegría a los corazones", dijo.

Sobre la suspensión de actividades masivas, la misma jefa comunal recalcó la necesidad de cuidar la seguridad sanitaria, "por eso no se realizarán las típicas fondas y ramadas, pero si este espacio al aire libre y en nuestra Plaza de la República, entregándonos un momento de encuentro ciudadano y cumpliendo además con las medidas sanitarias", afirmó la máxima autoridad comunal.

Quien también destacó la jornada fue Graciela Reyes, presidenta de la Unión Comunal de Folcloristas de Valdivia, quien aseguró que aceptaron inmediatamente la invitación de la Municipalidad de Valdivia para ambientar esta jornada cuequera. "Estamos felices de haber aportado con nuestro granito de arena, son casi dos años de pandemia y de verdad nosotros los folcloristas hemos estado muy alejados de nuestras actividades, y esta es una inyección de alegría para la gente", sostuvo.

PAIllaco

En Paillaco y bajo una idea muy similar a la capital regional también el acto organizado por el municipio local fue el que acaparó todas las miradas, estando a cargo del marco musical los ballets folclórico Antu-Cullen y Surquitos de Mi Tierra.

La jornada fue encabezada por el alcalde Miguel Carrasco y en ella participaron los integrantes del Concejo Municipal y gran cantidad de vecinos.

"Es una gran alegría tener la posibilidad de volver a reunirnos con la comunidad en un espacio público. Este esquinazo se realizó en el marco de la Feria de Fiestas Patrias, espacio de comercialización para feriantes, artesanos y emprendedores, a quienes deseamos que les vaya muy bien durante estos días", expresó en la oportunidad el alcalde, quien recordó que esto es sólo parte de un calendario mayor de actividades a desarrollar durante estos días.

"Ya están en marcha los campeonatos de tenis infantil y básquetbol femenino y mañana (hoy) comenzaremos con los desfiles de Pichirropulli y Reumén, dejando para la tarde una muestra folclórica con Antillal, Antu-Cullen y Surquitos de Mi Tierra. En tanto, el sábado 18 partiremos con el Te Deum Católico y, al mediodía, se realizará el desfile de Paillaco, para finalizar la jornada con el concurso de Cuecas Premiadas", dijo.

Quince emprendedores de Los Ríos ofrecen sus productos en nueva versión de Fonda Fosis

ACTIVIDAD. Muestra virtual estará disponible para el publico interesado hasta el domingo en el portal www.fonda.fosis.cl
E-mail Compartir

Hasta este domingo 19 de septiembre y para todos quienes deseen encontrar un producto especial se encuentra en funcionamiento la plataforma online Fonda Fosis 2021, iniciativa que reúne emprendimientos de todo el país incluidos quince pertenecen a la región de Los Ríos.

Esta es la segunda versión de esta muestra virtual donde la condición para participar era que lo que se ofrezca estuviera enfocado en la celebración de Fiestas Patrias, de modo que se cumpla el objetivo de aportar a la generación de negocios aprovechando estos días.

En ese sentido, la directora regional del servicio, Marcela Mitre, también relevó la importancia de apoyar a los emprendedores regionales. "Esta es la última semana de funcionamiento de la vitrina online y reiteramos la invitación a todos y todas a visitar nuestra Fonda Fosis, para conocer y preferir los productos tradicionales que ofrecen de manera online emprendedores y emprendedoras de todo Chile, y por supuesto, quince de la región de Los Ríos, quienes han sido apoyados por el Fosis en los últimos años. Es una muy buena oportunidad para preferir productos locales y adquirir cosas ricas y de buena calidad en estas Fiestas Patrias", dijo.

Cabe mencionar que el sitio web de este evento virtual es www.fonda.fosis.cl y estará disponible hasta este 19 de septiembre de 2021, reuniendo productos de repostería y panadería; artesanías y manualidades y vestuario, entre otros.

"Es la última semana en que se podrá tener la posibilidad de preferir produc-tos locales y adquirir cosas ricas y de buena calidad en estas Fiestas Patrias... "

Marcela Mitre, Directora regional de Fosis.

"