Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Mauricio bernier higueras, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN VALDIVIA DE RODEO CHILENO:

"El rodeo chileno no va a desaparecer. Su desarrollo y evolución es tarea de todos"

DEPORTE NACIONAL. Dirigente detalla cómo se ha vivido la pandemia en el mundo corralero y los desafíos que vienen frente a temas como la difusión y el bienestar animal.
E-mail Compartir

Redacción Diario Austral

El rodeo es un deporte de presencia nacional. Se practica desde la región de Arica hasta la de Magallanes, reúne a más 40 mil competidores y, de acuerdo a estadísticas publicadas por la Federación de Rodeo Chileno, genera casi 100 mil empleos directos e indirectos.

Tiene antecedentes en el arreo de animales en la época colonial y, desde el 10 de enero de 1962, es considerado por el Comité Olímpico de Chile como una disciplina deportiva: con jurado, premios, recintos especiales para su desarrollo y reglamentación estricta sobre los participantes, categorías, desarrollo e indumentaria (ferochi.cl).

Además, es el principal impulsor del surgimiento del Caballo Chileno, con características genéticas y físicas únicas a nivel mundial. Es la única raza permitida para la práctica corralera y cada ejemplar debe estar debidamente inscrito en el registro de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y en la Federación Criadores de Caballos Chilenos.

Cada año, unos dos millones de espectadores asisten a las actividades del rodeo. Pero la pandemia ha dicho otra cosa y ha debido adaptarse.

Mauricio Bernier Higueras, presidente de la Asociación Valdivia de Rodeo Chileno, relata cómo han sido los cambios en estos casi dos años de emergencia sanitaria y los preparativos que realizan para regresar a las medialunas.

"Durante el período de pandemia, desde marzo de 2020, nuestra actividad se vio disminuida fuertemente, llegando al punto de una total inactividad. Cuando se decretó a nivel nacional el estado de excepción, la Federación del Rodeo Chileno decidió iniciar un receso en lo deportivo, condición que asumió todo el país corralero", cuenta Bernier.

"Nuestra Asociación Valdivia -agrega- asumió un total receso de actividades tanto deportivas como dirigenciales, asumiendo en su total extensión las medidas aplicada por la autoridad sanitaria No obstante, por ser cabeza de la zona sur, mantuvo semanalmente una activa participación en la comisión formada para analizar y resolver sobre el desarrollo de nuestra actividad".

A nivel nacional, explica, la Federación del Rodeo Chileno (Ferochi) mantuvo permanente actividad dirigencial, informando a todos sus asociados y liderando la Confederación del Rodeo Chileno, además de tener una estrecha comunicación con el Ministerio del Deporte y con el de Salud.

Una de las actividades suspendidas fue la tradicional final del Campeonato Nacional de Rodeo que se realiza en Rancagua cada año ¿cómo ha sido en lo anímico y en lo práctico esa suspensión, afectó a la competencia?

-En su inicio, el ánimo fue de frustración, como seguramente le sucedió a todos sin distinción alguna, cosa que se fue agudizando en la medida que avanzaba la pandemia.

El estar en total inactividad trajo un antes y un después.

El tiempo transcurrido nos llevó a meditar y definir nuestro futuro inmediato, llegando al extremo de demandar el retorno a nuestras actividades lo antes posible para lograr una normalidad en nuestras vidas.

Además, en lo inmediato, se definió retomar nuestra actividad deportiva y dar por terminada, lo antes posible, la temporada 2019-2020, que quedó inconclusa a inicios del 2020.

Así, con la realización del clasificatorio de repechaje Centro - Norte, en la ciudad de San Fernando el último fin de semana de agosto y, con ello, definidos todos los participantes para el Nacional, se programó el 72° Campeonato Nacional De Rodeo Chileno para el segundo fin de semana de octubre del presente año.

Una vez realizadas estas dos actividades le habremos dado cuerpo y cierre a la temporada 2019 - 2020.

No obstante, se nos produce -como consecuencia de lo vivido- una temporada sin historia como es la de los años 2020-2021, la que quedará reflejada en la historia del rodeo chileno como la temporada sin desarrollo deportivo.

Frente a esta situación, se definió considerar una temporada más larga, caracterizándola como la temporada 2020 - 2022.