Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Músico local entre los semifinalistas del Global Teacher Prize Chile 2021

PRESENCIA. Alejandro Torres es destacado a nivel nacional por su trabajo con niños y jóvenes en el Colegio Juan Sebastián Bach.
E-mail Compartir

El año pasado en el Global Teacher Prize Chile, también conocido como el "Nobel de la enseñanza", fue creada la subcategoría "Profesor/a de música". El galardón quedó en manos de Cristóbal Rojas, director de la Orquesta Sonidos de la Luz de Santiago.

En 2021 hay siete semifinalistas para el premio y uno de ellos es el valdiviano Alejandro Torres. El músico y docente del Colegio Bicentenario de Música Juan Sebastian Bach fue nominado por su propia comunidad educativa.

Torres es director de la Orquesta Ernesto Guarda Carrasco. Es compositor, arreglista y profesor de estudiantes de entre 7° Básico y 4° Medio, a quienes guía desde la etapa inicial en la interpretación grupal de diversos instrumentos. Tiene una trayectoria de 15 años en el establecimiento educacional donde además se desempeña como Coordinador de Proyectos y Vinculación con el Medio. Además, es parte de la iniciativa de creación de una orquesta inicial de apresto para niños de entre 3° y 5° básico.

Reconocimiento

El ganador del Teacher Prize Chile se conocerá en noviembre, luego de la deliberación de un jurado de expertos.

Estar entre los semifinalistas, es para Alejandro Torres un espaldarazo a su labor. "Es un aliciente para seguir trabajando en la misma dirección. Todo lo que hemos hecho con la orquesta y los estudiantes es el resultado de un trabajo junto al colegio y gracias a la confianza que se me ha entregado desde la nueva administración", dice.

Y agrega: "Los profesores de arte y particularmente los de música, siempre intentamos ir mucho más allá de lo que indica el marco curricular de educación nacional. Siento que eso nos entregó cierta ventaja al momento de tener que adaptar los contenidos al formato online cuando llegó la pandemia. La crisis sanitaria afectó el quehacer en vivo y en directo y eso implicó un desafío mayor de seguir generando un ambiente con la música como lugar de encuentro. Los instrumentos han sido un acompañamiento socio emocional muy importante para nuestros niños y jóvenes".

Lo que viene

En la agenda del músico y de la Orquesta Ernesto Guarda Carrasco está el lanzamiento del disco "Armonía del sur del mundo" el 30 de septiembre por Youtube y en noviembre con un espectáculo presencial.

Y en octubre, un concierto junto a Inti Illimani en formato de pantalla compartida.

"Los profesores de arte y particularmente los de música, siempre intentamos ir mucho más allá de lo que indica el marco curricular de educación nacional".

Alejandro Torres, Director Orquesta EGC

"

Fomento lector será el tema central de la Feria del Libro USS online

AGENDA. Actividad está anunciada para noviembre y en vínculo con colegios.
E-mail Compartir

Por segundo año, debido a pandemia, la Universidad San Sebastián realizará su 9° Feria del Libro en formato virtual. La actividad cuenta con financiamiento del Gobierno Regional y será entre el miércoles 24 y el viernes 26 de noviembre con invitados como Guillermo Parvex, Mauricio Paredes y Manuel Peña Muñoz.

Para la ocasión se habilitará un sitio web especial, donde se podrá seguir el programa de charlas, lanzamientos y exposiciones de autores, libreros y editoriales.

A través de un proyecto de Vinculación con el Medio llamado Medio "Transformando la escuela rural: uso de radios comunitaria para el aprendizaje basado en problemas", la USS Valdivia estableció un vínculo con 77 establecimientos educacionales de once comunas de Los Ríos. En la feria, se reforzará dicho trabajo con la donación de sets de libros.

"La selección ha sido junto a las direcciones de carrera de pedagogía de la sede, pretendiendo ser un complemento a los lineamientos bibliográficos que proporciona el Ministerio de Educación. Hay temáticas de género, socioemocionales, textos informativos y de difusión y promoción de la ciencia, entre otros" , dijo María Francisca Vega, jefa de Biblioteca USS Valdivia.

Festival Fotorock saldrá al mundo por redes sociales

AGENDA. Evento autogestionado considera tres días de música por streaming desde locaciones de Valdivia.
E-mail Compartir

Para ver desde un computador o la pantalla de un dispositivo móvil. Así será la nueva versión del Festival Fotorock, que por segundo año vuelve a adaptar sus contenidos al formato web.

El evento nació en 2017 como una forma de promover el vínculo entre la fotografía y la música. Es un proyecto con recursos propios que en vivo tuvo conciertos en Valdivia y Corral; y que desde el inicio de la crisis sanitaria debió optar por el streaming. En 2020 consideró conciertos desde el estudio fotográfico de Marcos Matus con Roncoreal, Lalombriz y Letra C.

Novedades

Esta vez, la invitación es para conocer otras locaciones, con un renovado cartel de invitados que se presentarán desde la Casa Prochelle Uno y la costanera de Valdivia.

Los protagonistas serán Satori (viernes 24), Caro Salinas (sábado 25) y Carlo Alberti (sábado 26). Cada presentación se podrá ver desde las 22 horas a través de la página de Facebook y el canal de Youtube de Fotorock.

"Este año volvemos a realizar esta versión online autogestionada, principalmente porque tuvimos una excelente recepción en este formato. Queremos consolidar nuestra propuesta de diálogo y vinculación de la fotografía y entregar un producto distinto y novedoso para el formato streaming a nivel nacional. Además, tendremos diferentes propuestas musicales locales y escenario, que están dentro de las principales novedades para este año", dijo Miguel Palma, director del festival.

Para 2022 está proyectado el regreso a la presencialidad, dependiendo del retroceso de la pandemia.

Ciclo "La guitarra y yo" cerrará el mes junto al folclorista Pedro Messone

E-mail Compartir

El taller de guitarra y cordófonos de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Austral de Chile, que dirige Javier Cifuentes, tendrá una segunda fecha del ciclo de conversatorios "La guitarra y yo". El jueves 30 de septiembre a las 19 horas habrá un encuentro virtual con Pedro Messone, intérprete de "El corralero" y "El solitario", entre otros temas. Para participar hay que completar un formulario disponible en www.daeuach.cl.


Red de Espacios Culturales de Los Ríos invita a conciertos vía web

Gracias a un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, la Red de Espacios Culturales de la Región de Los Ríos agendó para septiembre tres conciertos con artistas locales que se pueden ver por Youtube. El viernes 17 fue liberada la presentación del conjunto folclórico Millacol de Lanco. El viernes será el turno de Pez Perro de San José de la Mariquina; y el jueves 30, se podrá ver a la Banda Sinfónica Ecos de Panguipulli.