Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Crean Agrupación TEA con el sueño de generar un centro terapéutico

EN LA UNIÓN. Buscan capacitar, acoger y congregar a familias con integrantes en condición de autismo.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Con los objetivos de congregar, capacitar y acompañar a familias con integrantes en condición de autismo, además del sueño de crear a largo plazo un centro terapéutico, recientemente fue conformada la Agrupación TEA La Unión.

La organización, inédita en la capital del Ranco, oficializó su fundación el pasado 1 de septiembre con poco más de 20 socios. Su directiva está conformada por la profesora de educación diferencial Alicia Aucal como presidenta; la técnico en educación diferencial Rosa Asenjo como secretaria; y la educadora de párvulos Daniela Ortiz como tesorera.

La presidenta explicó que la agrupación "surge de un anhelo personal, como madre de un niño de cuatro años con diagnóstico de TEA. Hace tiempo venía hilando esta idea, hasta que junto a personas cercanas decidimos conformar la agrupación. En la comuna no existía ninguna institución que pueda apoyar a nuestros hijos".

Objetivos

Con respecto a sus desafíos como organización, Alicia Aucal detalló que "lo primero es ser un organismo que agrupe y acoja a las familias. Cuando uno recibe el diagnóstico como padres y madres, no recibimos ningún tipo de apoyo del Estado. En el sistema de salud a lo más nos derivan a algún especialista, pero en el ámbito emocional las familias no tienen ningún tipo de contención".

"También tenemos la intención de capacitarnos como familiares. Si bien yo soy educadora diferencial, he tenido que prepararme sola, hacer cursos, y también hice un diplomado en autismo, pero no todos tienen esa posibilidad. Un padre o madre que no haya estudiado nada en el ámbito de la educación o salud, no tienen esas herramientas. Entonces queremos contener y capacitar a las familias para que estén más empoderadas y preparadas para apoyar a sus hijos. Muchas veces nosotros mismos debemos ser los terapeutas de nuestros hijos, más ahora en pandemia", agregó.

"Por eso, nuestro gran objetivo es obtener recursos y postular a proyectos que nos permitan contratar profesionales y crear nuestro propio centro terapéutico para apoyar a niños y jóvenes de la agrupación y ojalá abierto a la comunidad", dijo.

Definiciones y ley

La presidenta de la Agrupación TEA La Unión explicó que "TEA significa Trastorno del Espectro Autista, pero nosotros preferimos hablar de Condición del Espectro Autista. Es una condición del neurodesarrollo que tiene un origen neurobiológico, por lo que se origina en la gestación en que hay muchos genes involucrados. Nuestro niños, jóvenes adultos con TEA presentan retos en el área social emocional, y también en el área de la comunicación y lenguaje".

"También tienen muchos intereses restringidos, lo que se traduce en que por ejemplo, cuando son más pequeños le gustan ciertos juguetes, o sus juegos no son como los de un niño que está en su etapa de desarrollo normal", agregó.

En relación a la terapia, precisó que "necesitan un equipo multidisciplinario conformado por psicólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, y apoyo de educadoras diferenciales.

Es una condición que va a acompañar a la persona con autismo durante toda su vida, pero con terapia y la estimulación temprana adecuada, el niño puede superar dificultades".

Aucal recordó que el próximo 9 de octubre se realizará una manifestación a nivel nacional para pedir que avance la tramitación en el Congreso la Ley de Autismo, cuyo principal objetivo es que el Estado garantice el acceso a terapia.

"Nuestro gran objetivo es obtener recursos y postular a proyectos que nos permitan contratar profesionales y crear nuestro propio centro terapéutico".

Alicia Aucal, Pdta. Agrupación TEA La Unión

"

Equipan ambulancias Samu para que profesionales puedan iniciar tratamientos abordo

LOS RÍOS. Móviles fueron acondicionados con analizadores de sangre para determinar patologías y definir tratamientos.
E-mail Compartir

Desde este mes las ambulancias avanzadas del Servicio de Atención Médico de Urgencia (Samu) Los Ríos cuentan con equipos que homologan a un laboratorio a bordo y permiten determinar patologías, definir tempranamente y en forma oportuna el diagnóstico y tratamiento de pacientes graves con infecciones severas o infartos agudos. La implementación es impulsada por el Servicio de Salud Valdivia (SSV).

El director del SSV, Víctor Hugo Jaramillo, explicó que "ésta es una experiencia pionera a nivel nacional y de la región sur continental, que estamos impulsando desde la región de Los Ríos, al equipar por primera vez la flota de ambulancias avanzadas del Samu con equipos remotos de laboratorio, como los que existen en siete hospitales y un Servicio de Alta Resolutividad (SAR) en la zona".

"Eso nos va a permitir ganar tiempo valioso cuando está en juego la vida del paciente, porque el equipo permite tomar exámenes de sangre rápidos y certeros para detectar, inicialmente, cuadros tan severos como el infarto agudo al miocardio e infecciones graves. En definitiva, con este avance vamos a aumentar la capacidad prehospitalaria, y la calidad de las terapias y tratamientos en terreno", agregó.

El jefe del Samu Los Ríos, Mauricio Márquez, expresó que "estamos muy contentos de poder dotar a nuestras ambulancias de equipos que permitirán una atención más eficiente, iniciar tratamientos en pacientes graves con mayor prontitud y eventualmente lograr una mejor sobrevida de ellos".

Mientras que el médico urgenciólogo del Samu Los Ríos, Juan Pezoa, quien capacitó a los funcionarios, explicó que "la recepción de los nuevos dispositivos I-Statpor parte del equipo ha sido con gran entusiasmo, ya que se trata de una herramienta que nos facilitará un rápido y mejor diagnóstico".