Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

CDV interpuso demanda en contra de forestal por daño en Reserva Mocho Choshuenco

REPARACIÓN. Acción fue ingresada en el Tribunal Ambiental de Valdivia y se suma a la querella criminal presentada por el mismo organismo en abril pasado.
E-mail Compartir

El Consejo de Defensa del Estado interpuso ante el Tribunal Ambiental de Valdivia, una demanda de reparación en contra de la Compañía Forestal y Maderera Panguipulli, por el daño ambiental ocasionado sobre la Reserva Nacional Mocho-Choshuenco, a consecuencia de la intervención no autorizada del cauce de origen glacial en la cara este del complejo volcánico, que alimenta la cabecera del río Pillanleufu.

A través de su sitio internet y junto con ratificar la acci{on el CDE destacó que la Reserva Nacional Mocho Choshuenco cuenta con reconocimiento internacional y constituye un sitio de apoyo para la ciencia que está al servicio de la sostenibilidad. En este sentido, forma parte de la "Reserva de la Biosfera de Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes", declarada por la UNESCO en 2007. Asimismo, es considerada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund) como un punto clave en la conservación internacional, mientras que sus bosques están catalogados como unos de los remanentes boscosos más grandes y ecológicamente intactos de la Tierra por el World Resources Institute - WRI.

En ese sentido, la demanda interpuesta por el CDE indica que "la intervención de la demandada ha afectado la estructura de la microcuenca del río Pillanleufu, así como la dirección y forma natural del escurrimiento de sus aguas, con desmedro del instrumento de gestión ambiental que la protege y que la define como un área ambientalmente sensible".

A su vez, esta acción añade que "la intervención se efectuó en un área caracterizada por la existencia de un ecosistema y paisaje altoandino, próxima a los glaciares y nieves eternas del volcán Mocho-Choshuenco, de los que se alimenta el torrente, afectando gravemente la cabecera de la microcuenca del río Pillanleufu, así como los ecosistemas ubicados montaña abajo y que dependen de los servicios ecosistémicos que se ella presta o se derivan de la misma".

Cabe recordar que esta demanda presentada, se suma a la querella criminal interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado en abril de este año, conforme la cual se solicitó investigar el delito de usurpación de aguas desde la Reserva Natural Mocho Choshuenco.

Tales acciones jurisdiccionales se interpusieron luego de que profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), concurrieran al lugar a inspeccionar la Reserva Nacional Mocho-Choshuenco, comuna de Panguipulli, a consecuencia del desvío del curso de agua ya referido.

19 - 20 de abril fueron las jornada en que profesionales de Conaf constataron los trabajos hechos en la reserva.

Concejales revocaron condición de Hijo Ilustre de Augusto Pinochet

EN VALDIVIA. La municipalidad había otorgado la distinción en el año 1978.
E-mail Compartir

Por siete votos a favor, un voto de rechazo y una abstención, ayer fue revocada la condición de Hijo Ilustre de la ciudad de Valdivia, distinción que el municipio local otorgó a Augusto Pinochet en junio del año 1978.

La determinación fue uno de los temas que se tomó la agenda política local en la última semana y fue tomada por los integrantes del organismo colegiado en la sesión celebrada durante la tarde de ayer martes 21 de septiembre.

En la oportunidad, el tema a discutir previo a la votación fue la pertinencia del título entregado al entonces primer mandatario, en años en que Chile vivió en dictadura y hubo autoridades designadas.

Al respecto, la concejala independiente Vicky Carrasco votó en contra de la revocación y el concejal Francisco Eguiluz (RN) optó por abstenerse. Por su parte, la alcaldesa Carla Amtmann y los concejales Natividad Manqui (RD), Guido Yobanolo (PPD), Pedro Ampuero (DC), Cristóbal Rosas (IND), Marco Santana (EVO) y Lucio Sanhueza (PS), votaron a favor.

La solicitud de revocación fue presentada por Cristian Oñate, director de la oficina de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Valdivia.

Autoridades destacaron decomiso de 1.470 kilos de carne en mal estado

FISCALIZACIONES. Fueron el fruto del trabajo de la Mesa Regional de Abigeato.
E-mail Compartir

Un total de 1.470 kilos de productos cárneos fueron decomisados por la Mesa Regional de Abigeato de Los Ríos desde agosto a la fecha.

La información fue dada a conocer ayer durante el balance de las fiscalizaciones realizadas en el periodo previo y también durante las Fiestas Patrias, ocasión en que el delegado presidencial, César Asenjo, destacó el trabajo colaborativo generado junto a la Autoridad Sanitaria y otros servicios.

La finalidad de este trabajo, señaló la autoridad, estuvo enfocada en la inspección de locales de venta de productos cárneos, donde constataron la procedencia y la calidad del destinado al consumo humano, donde se el vencimiento de varios productos y otros que no fue posible acreditar su procedencia, razón por la cual fueron decomisados y eliminados en vertederos autorizados.

En ese sentido, la encargada de la Sección de Inocuidad de Alimentos de la Seremi de Salud de Los Ríos, Mónica Jaramillo, explicó que "las fiscalizaciones buscaron comprobar las características organolépticas de la carne, constatando su color rojizo y su consistencia, además de las fiscalizaciones de las guías de despacho o facturas", precisando que "de los 1,470 kilos que fueron decomisados, 143 kilos de ellos corresponden a la Provincia del Ranco y 1.327 a la Provincia de Valdivia".

Finalmente, la profesional señaló que la relevancia de este tipo de acciones radica en que el consumo de carne en mal estado aumenta potencialmente las enfermedades transmitidas por los alimentos como la Salmonella, la Listeria, la Triquinosis o la Escherichia coli.