Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Solicitan que labor preventiva del mamógrafo móvil sea una prioridad en el periodo 2022

"SUMEMOS MÁS". Corporación valdiviana envió documento al Presidente Piñera y a dos ministros, alertando de la detención del servicio durante la pandemia.
E-mail Compartir

Un llamado al Gobierno a asegurar la atención permanente del mamógrafo móvil en la Región de Los Ríos efectuó la presidenta de la Corporación Sumemos Salud de Valdivia, Soledad Ojeda.

Según expresó la directiva, se envió una carta al Presidente Sebastián Piñera y a los ministros de Salud y de la Mujer y Equidad de Género, para que se asegure en el presupuesto del próximo año la continuidad del equipo para que estos exámenes preventivos de detección precoz del cáncer de mama estén dentro de las prioridades.

"Estamos muy preocupadas por los efectos de la pandemia. La falta de diagnósticos, de mamografías oportunas tendrán un impacto negativo, por ello, queremos que nuestra región no vuelva a interrumpir esta prestación tan necesaria y cuya suspensión ha afectado gravemente a las mujeres que tienen menos acceso a este tipo de exámenes", dijo la profesional, añadiendo que "cuesta entender esto, sobre todo cuando uno ve que en regiones como Aysén, Magallanes y en Chiloé, los mamógrafos móviles continuaron cumpliendo este rol preventivo tan necesario para detectar a tiempo el cáncer de mama y salvar la vida de mujeres".

Además, explicó que "ojalá que ahora que viene octubre. el mes de sensibilización del cáncer de mama, se reanude y que no sólo sea por esta fecha y se vuelva a guardar, sino que sea un compromiso permanente de seguir con o sin pandemia, tal como lo ha hecho el Blood Truck del Banco de Sangre del Hospital Base Valdivia, que con todas las medidas de seguridad ha recorrido nuestra región cumpliendo su misión".

Gran impacto

Soledad Ojeda explicó que "qu

ienes hemos vivido esta enfermedad sabemos el impacto de un diagnóstico como éste y es importante que en los tipos de cáncer donde sí se puede realizar una detección precoz, se utilicen las herramientas que existen. En este caso, es clave que se utilice el mamógrafo móvil que de nada sirve que esté guardado por meses mientras el cáncer avanza y avanza. Ese es el motivo de la carta enviada a Presidencia, donde pedimos que se reactive este servicio y se cumpla el objetivo por el cual fue financiado con recursos públicos y con la finalidad de disminuir los tiempos de espera y las brecha de acceso a las mujeres que viven en las localidades más apartadas de nuestra región".

También, mencionó que "de acuerdo a los datos del Servicio de Salud de Los Ríos , en la cuenta pública se informó que el año 2019 se realizaron 16.708 mamografías y el 2020 debido a la pandemia, sólo 7.604, es decir menos de la mitad y esperamos que este dato sirva para comprender la magnitud y se aseguren los recursos para que esta estrategia continúe y ojalá, se multiplique".

Cabe recordar que la Corporación Sumemos Salud forma parte de la Asociación de Agrupación Oncológicas de Chile (Achago), e integra las asociaciones vinculadas a la Ley Nacional del Cáncer.

"Ojalá que ahora que viene octubre, mes de sensibilización del cáncer de mama, se reanuden (atenciones) y que no sólo sea por esta fecha y se vuelva a guardar..."

Soledad Ojeda G,, Pres. Corp. Sumemos Salud.

16.708 fueron las mamografías realizadas con este sistema en 2019. Ese número se redujo en 2020 a 7 mil 604.

"

Región de Los Ríos cerró la semana sólo con cuatro contagios nuevos por covid-19

LABORATORIOS. Ayer de procesaron 1.701 exámenes con una positividad de 0,2%.
E-mail Compartir

Con cautela por cuanto aún no se ve un aumento de casos producto de las Fiestas Patrias, aunque contentos por las cifras de los últimos días. Así cerró ayer la semana epidemiológica la región de Los Ríos que registró solamente cuatro contagios por covid.

La información corresponde a los datos que aportó el Registro Nacional Covid y que fueron posteriormente confirmados por la Seremía de Salud.

En esa línea, la Autoridad Sanitaria ratificó que la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó cuatro exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, sin haber traspaso de casos desde las regiones vecinas.

"De esos cuatro casos confirmados por residencia en Los Ríos, uno es un caso secundario, dos siguen en investigación y uno aún está sin trazabilidad. En tanto, a la fecha, la región presenta 49.688 casos acumulados, de los cuales 35 corresponden a casos activos, 48.995 a personas recuperadas y 658 a fallecidos", detallaron en un comunicado de prensa.

Igualmente se comunicó que de los 4 nuevos contagios, 3 corresponden a mujeres y uno a un varón, cuyas edades oscilan entre los 16 y 63 años.

En cuanto a las tres residencia sanitarias que siguen en funcionamiento en la zona, el mismo servicio informó que, a la fecha, 44 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 35,3% de camas ocupadas, habiendo otras 154 camas todavía disponibles.

Por último, la Red La Red de Laboratorios de Los Ríos logró procesó en las últimas 24 horas 1.701 muestras, las que arrojaron un índice diario de positividad de 0,2%, mientras que el total de exámenes PCR realizados hasta ahora asciende a 498 mil 356 con una positividad acumulada de 10%.

USS y Obispado firmaron convenio para atenciones en el área de salud

E-mail Compartir

La vicerrectora de la USS Valdivia, María Angélica Hildebrandt y el obispo de Valdivia, Santiago Silva, firmaron un convenio para que religiosos y religiosas de la Diócesis de Valdivia puedan acceder a consultas, evaluaciones, diagnósticos, tratamientos individuales y otros servicios que presta el Centro de Salud (CSUSS) de la Casa de Estudios, con aranceles preferenciales.

"El tema de la salud es un tema que pertenece también a la vida cristiana, no es ajena a ella. Debemos tener una preocupación grande por nuestra salud y la salud de los demás, eso nos permite una mejor evangelización, y una estabilidad en el trabajo pastoral", dijo al respecto la autoridad religiosa.

Por su parte, Hildebrandt aseguró que "estamos muy contentos de esta alianza, que permitirá entregar atención integral a los religiosos que son parte de Diócesis de Valdivia. Sin duda existe reciprocidad, ya que para nosotros es muy importante el acompañamiento de la Iglesia Católica y además porque dentro de los pilares de la USS está el Humanismo Cristiano".

El Centro de Salud de la USS tiene prestaciones de Odontología, Fonoaudiología, Nutrición y Dietética, Psicología, Kinesiología y Enfermería.