Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Así lo informó el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en el reporte emitido a las 15.23 horas de ayer y con los datos recopilados hasta el día anterior.

Esto se traduce en que un total de 295.190 personas han completado su esquema de vacunación. De ellas, 282.795 habitantes de la región lo hicieron con la aplicación de dos dosis de vacunación (Sinovac, Pfizer y AstraZeneca); y 12.395 con dosis única (CanSino).

Por comunas, en Valdivia un total de 126.712 personas ya completaron su esquema de vacunación; en Panguipulli lo hicieron 28.064 personas; en La Unión 27.044 residentes; en Río Bueno 22.390; en Mariquina 16.964; en Paillaco 15.909; en Los Lagos 14.806; en Lanco 13.000 personas; en Futrono 11.960; en Lago Ranco 8.715; en Máfil 5.562; y en Corral 4.064 personas ya completaron su esquema de vacunación.

En paralelo, el DEIS también lleva una estadística de vacunación para la población menor de edad, desde los 6 a los 17 años. La región de Los Ríos alcanza una cobertura de 26,54% de la población inoculada.

32.132 niños de 6 a 11 años viven en la región de Los Ríos, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dadas a conocer por la autoridad sanitaria.

94,28 por ciento de cobertura alcanza actualmente la campaña de vacunación en la región de Los Ríos, de acuerdo a cifras del DEIS. Para el grupo de 6 a 17 años, la cobertura llega a 26,54%.

7 personas están hospitalizadas por covid-19 en la región, de acuerdo a lo informado ayer por la Seremi de Salud y sólo dos de ellos están ingresados en UCI.

Región sumó un deceso por covid-19 y registró once contagios nuevos

PANDEMIA. Además, hay siete personas hospitalizadas y dos están en la UCI.
E-mail Compartir

De acuerdo al nuevo Reporte Nacional Covid emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), la región registró un nuevo fallecimiento asociado a covid-19.

Con esto, la región alcanzó las 694 víctima fatales durante la pandemia, de los cuales 19 han sido notificadas en el presente mes de septiembre.

En paralelo, la Seremi de Salud de Los Ríos no informó de nuevas muertes por covid, por lo que mantuvo su estadística en 658. De ellos, 212 son de Valdivia; 73 de Panguipulli; 71 de La Unión; 60 de Río Bueno; 52 de Los Lagos; 44 de Paillaco; 41 de Mariquina; 30 de Futrono; 29 de Lanco; 26 de Lago Ranco; 14 de Máfil y seis de Corral.

Casos nuevos

Con respecto a los 11 casos nuevos notificados por la autoridad sanitaria, nueve son de Paillaco (ocho secundarios y uno en investigación); uno de Valdivia (secundario); y uno de Río Bueno (secundario).

Con esto, la región de Los Ríos mantiene 40 casos activos; y el total de contagios acumulados alcanzó los 49.699.

Hospitalizados y pcr

Hasta ayer siete personas estaban internados por covid en la región. De ellos, seis están en el Hospital Base Valdivia con un paciente en la UCI. En la Clínica Alemana de Valdivia hay un paciente y también en la UCI.

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas 1.085 muestras, con un índice diario de positividad de 0,9%. El total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 499.441 con una positividad acumulada de 10%.

Piden investigar posible error con dosis en Liquiñe

E-mail Compartir

Luego de conocer acusaciones de vecinos de la localidad de Liquiñe, en Panguipulli, respecto a una supuesta vacunación errónea que habrían recibido niños de quinto año de enseñanza básica, el diputado Iván Flores solicitó al seremi de Salud, Keith Hood, que se realice una investigación para esclarecer lo ocurrido y saber si los menores afectados están sin riesgo de salud. "Aquí habría una grave falta de atención de los equipos de vacunación que asistieron a los niños y niñas en la zona cordillerana. Esto no puede ocurrir y debe haber una investigación", dijo el parlamentario. En tanto, fuentes de la Municipalidad de Panguipulli aseguraron que el supuesto error en la vacunación, no corresponde a inmunizaciones contra el covid-19, si no a otras vacunas que son parte de las campañas habituales del Ministerio de Salud.