Universidad Austral capacitó a dirigentes de Choshuenco, Neltume, Puerto Fuy y Pirehueico
CAPACITACIÓN. 28 personas participaron en el curso y taller "Gobernanza y participación ciudadana", dictado por el Centro de Estudios Regionales y Desarrollo Territorial de la UACh.
Durante dos sábados de septiembre y de manera presencial se realizó el curso y taller de "Gobernanza y participación ciudadana", el cual permitió a dirigentes sociales de Choshuenco, Neltume, Puerto Fuy y Pirehueico (comuna de Panguipulli) conocer las herramientas para postular a fondos concursables y las diferencias administrativas entre el Delegado Presidencial y el Gobernador Regional, en el marco del proceso de descentralización que vive el país.
La iniciativa fue organizada por la Corporación de Desarrollo Hua Hum y fue ejecutada por la Universidad Austral de Chile, a través de su Centro de Estudios Regionales y Desarrollo Territorial (CER), contribuyendo así a la descentralización dentro de la Región de Los Ríos y potenciando la vinculación de la casa de estudios superiores con el medio.
En la actividad participaron 28 organizaciones sociales, entre ellas juntas de vecinos, bomberos, clubes deportivos, comités de agua potable rural y quienes trabajan en las áreas de salud y educación. Además se incorporaron grupos económicos relacionados con el turismo, como los hoteles Huilo Huilo y microempresarios vecinos de Neltume que tienen hosterías, cabañas y restaurantes.
La primera jornada se desarrolló con las exposiciones del alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos; el director del CER Uach, Egon Montecinos. En tanto, la segunda parte contó con la presencia del rector de la Uach, Hans Richter; el presidente de la Corporación de Desarrollo Hua Hum, Ariel Pino y el integrante de dicha entidad, Alfonso González; y el director del Instituto de Economía Facea Uach, Roberto Pastén.
Además asistieron a la actividad de cierre los concejales de Panguipulli Alejandro Kohler, David Ruiz y Gerardo Sáez.
Universidad
El rector Richter destacó que la Uach ha cubierto un vasto territorio con múltiples necesidades, demandas y requerimientos. "Lo que nos damos cuenta es que, a pesar de todas estas décadas en las que la universidad ha estado en este territorio, Panguipulli sigue planteando desafíos nuevos y emergentes a los cuales tendremos que acudir con nuestros especialistas y capacidades para ayudar, no solamente a conservar las bondades, sino a contribuir en su desarrollo", indicó.
Richter agregó que "aquí hay enormes desafíos, algunos de los cuales son nuevos y nos hemos comprometido a seguir trabajando con los actores sociales. Ese es un territorio donde están ocurriendo fenómenos nuevos y la necesidad de adaptarse requiere tomar decisiones en base al conocimiento y ahí es donde la Universidad va a cumplir un rol".
Corporación
A su vez, el presidente interino de la Corporación de Desarrollo Hua Hum, Ariel Pino, señaló que "es muy importante este curso, porque siempre teníamos las ganas de conversar con alguien, saber, entender cómo es el tema de la política. Este curso nos ha abierto bastante el tema para apuntar a dónde queremos llegar con nuestras consultas, con nuestras solicitudes de algún proyecto, de alguna comunidad, solicitar algún terreno o algún camino o mejoramiento".
Por su parte, el integrante de la corporación y coordinador del evento, Alfonso González, explicó que "para el sector precordillerano de Choshuenco, Lago Neltume, Neltume y Puerto Fuy es de vital importancia el trabajo que se ha comenzado a desarrollar con la Universidad Austral, a través del Centro de Estudios Regionales".
González agregó: "No queremos que los proyectos solo se queden en la plaza de Valdivia, sino también sean repartidos en forma igualitaria al resto de las comunas. Coñaripe sueña con ser comuna y ha cumplido ciertos requisitos. Neltume, Choshuenco y Puerto Fuy también desean el día de mañana a lo mejor transformarse en comuna, pero lo primero que han querido saber es hacia dónde deben apuntar para desarrollarse como localidades en torno al turismo, medio ambiente y el ecosistema".
Centro de estudios
En tanto, el director del CER Uach, Egon Montecinos, informó que están retomando algunas actividades presenciales, básicamente aquéllas relacionadas con peticiones expresas de la comunidad y explicó que en esta ocasión se buscó "clarificar especialmente en los dirigentes sociales la diferencia y el rol que están cumpliendo hoy el delegado presidencial y el gobernador regional, en el marco del proceso de descentralización que se encuentra viviendo Chile".
En este contexto -agregó Montecinos- "es de suma relevancia poder transferir esta experiencia, conocimiento sistematizado que hemos hecho en el Centro de Estudios Regionales y en un lenguaje universal, ni extremadamente técnico ni político, si no que muy ciudadano sobre qué significa y qué implica esto para el desarrollo de la región".
"No queremos que los proyectos se queden en la plaza de Valdivia, sino que también sean repartidos al resto de las comunas..."
Alfonso González, Corp. Desarrollo Hua Hum
"Necesitamos traer las decisiones a los territorios, a los lugares donde pasan las cosas..."
Andrea Peterman, Directora Fundación Huilo Huilo
"Estamos recién aprendiendo lo que vamos a hacer, pero el ánimo está, el interés también..."
Janette Burgos, Cuerpo de Bomberos Neltume
"Siempre teníamos las ganas de conversar con alguien, saber, entender cómo es el tema de la política..."
Ariel Pino, Pdte. (i) Corp. Desarrollo Hua Hum