Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. juana inés macías vidal, agricultora y dirigenta social de Paillaco:

"Me encanta ser amable con toda la gente y estar bien con mis vecinos..."

ASPIRACIONES. Destacada vecina es la presidenta de comité de adelanto de su sector y recalca la importancia de mantenerse activa en la tercera edad.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Muy cerca del cruce de Reumén con la Ruta 5 -en la comuna de Paillaco- y cuando el viajero comienza a circular por la carretera que conduce hacia Futrono, el sector de Lumaco asoma en el horizonte como un pequeño villorrio (Liucura) en el camino. Es el lugar en el mundo de Juana Inés Macías Vidal, quien a sus 73 años de edad se mantiene como una adulta mayor activa, es socia del Comité de Agua Potable Rural, integra el grupo de mayores Los Arrayanes y hace poco asumió el desafío de presidir el Comité de Adelanto del Callejón Paredes, donde se encuentra su hogar.

"Fui una de las fundadoras del comité de agua potable rural. Antes tenían que traernos agua desde Paillaco", recuerda. Plantea que los adultos mayores aún tienen mucho que entregar a sus comunidades y que -en la medida de lo posible- deben mantenerse activos. Y de inmediato habla del desafío que acaba de asumir, liderando a sus vecinos.

¿En qué momento se transformó en dirigenta comunitaria?

-Estoy aquí porque los vecinos me eligieron por los años que vivo en Lumaco, además que la mayoría de la gente no quiere estar en estos cargos. También, desde Organizaciones Comunitarias nos prometieron ayuda. Es primera vez que estoy en un cargo así y a mis años, es un buen desafío.

¿Qué desafíos y objetivos tienen en su comité de adelanto?

-La principal necesidad que tenemos es que nos arreglen el camino de acceso, que instalen luminarias y una garita en el paradero de buses. El comité está en formación y ha sido un poco difícil. Somos entre 25 y 30 personas las que lo formamos y a futuro, pensamos que es posible tener nuestra propia junta de vecinos.

¿Qué apoyo necesitan para concretar esas aspiraciones?

-Nuestro comité se formó a través del Departamento de Organizaciones Comunitarias de la municipalidad y esperamos el apoyo de ellos, del alcalde, de los concejales y de la junta de vecinos a la cual pertenecemos, que es Santa Elena. Necesitamos el apoyo de todos y estar unidos como comité.

¿Qué recuerdos guarda de una vida entera ligada a las actividades del campo?

-Me dediqué durante un tiempo a la crianza de aves y también fui productora de leche durante nueve años, entregándole a la planta Dos Álamos. Mis recuerdos son hermosos, porque trabajé desde muy joven como comerciante con mis abuelos, ayudándoles en los huertos. Viajábamos a pie o en carreta a vender nuestros productos a Paillaco, por caminos de tierra. Hoy todo es más fácil, hay movilización a cada rato.

¿Cómo ha vivido estos tiempos de pandemia?

-Creo que de alguna forma nos ha favorecido vivir en el campo, no en una ciudad grande. En lo personal, nunca me sentí mal física ni psicológicamente. El año pasado fue un poco más preocupante, porque en el invierno sufrí una especie de crisis de pánico, pero la superé sola. Me dije: 'Tengo que superarlo, soy una mujer activa, que siempre he vivido en el campo y que he salido adelante'. Para superar momentos así, es importante el autocuidado.

En ese mismo sentido, ¿cuál es el mensaje que envía a sus vecinos?

-Que no se confíen con el virus del covid. Que se cuiden usando mascarillas, alcohol gel y sigan todas las recomendaciones de las autoridades de salud.

Ud. es una persona muy conocida en su comunidad, por su carácter hospitalario. ¿De dónde nace esa inquietud?

-Me gusta mucho compartir con todos, con mis vecinos, con los jóvenes que han llegado y las visitas. Acá hay mucha gente que pasa a mi casa y yo los atiendo en todo lo que necesiten o solamente para conversar. Así me hago de muchas amistades. Me encanta ser amable con toda la gente y estar bien con mis vecinos, entregarles palabras de fortaleza, cariño, amistad o un consejo cuando lo necesiten.

"La principal necesidad que tenemos es que nos arreglen el camino de acceso, que instalen luminarias y una garita en el paradero de buses".

Juana Inés Macías, Presidenta Comité de Adelanto, Callejón Paredes de Lumaco.

"

nació en lago ranco

E-mail Compartir

Del mundo rural Juana Inés Macías Vidal nació en Lago Ranco el 12 de febrero de 1948 y fue criada por sus abuelos Ismael Vidal y Juana Miranda, en el antiguo fundo Arquilhue, donde su abuelo ejercía la función de capataz. Recuerda que cuando se produjo la venta del fundo, los abuelos recibieron una cantidad de dinero que les permitió comprar un predio ubicado a 8 kilómetros de Paillaco, en el sector de Bellavista. Allí creció y vivió buena parte de su juventud, hasta que contrajo matrimonio con Sergio Paredes y se trasladó a vivir a donde está su actual residencia: el sector de Lumaco (Liucura), cerca del cruce de Reumén en la Ruta 5 y en la ruta hacia Futrono. Siempre en la comuna de Paillaco. De eso, ya pasaron 45 años y ella enviudó hace 20, para seguir luchando codo a codo por la vida. Es madre de dos hijos: Alex y Javier y abuela de tres nietos (hijos de Alex).

Alfabetización digital para el adulto mayor

Dir. Informática IP Santo Tomás
E-mail Compartir

Para nadie es desconocido que nuestro país presenta en la actualidad un progresivo aumento de la población de adultos mayores. Ante esta realidad, diversos organismos e instituciones están preocupados de este fenómeno, que sumado a un contexto como la crisis sanitaria y económica actual transforma a este grupo etario en altamente vulnerable.

En dicho marco y con el objetivo de reducir las brechas de aprendizajes en el ámbito de la tecnología y uso de nuevas herramientas de software y aplicaciones para mejorar la comunicación digital, nuestra carrera de Informática del Instituto Profesional Santo Tomás en Valdivia organizó y desarrolló un taller de Alfabetización Digital destinado exclusivamente a adultos mayores.

El taller fue presentado por Christian Campbell y Claudio Arriagada, ambos docentes del área de Informática. Finalizado éste, los adultos mayores están en condiciones de utilizar las principales funciones de WhatsApp y Google Meet. Por otro lado, podrán administrar clave única y restauración de contraseña para acceder a los portales públicos. Además, podrán gestionar varias cuentas de correo electrónico, crear y administrar páginas a través de las distintas redes sociales y blog de contenidos para difundir información en la web.

En el área de la ofimática, tendrán la capacidad para elaborar documentos en formato Word y crear presentaciones dinámicas e interactivas utilizando el software Power Point.

A partir de esto, los adultos mayores tendrán la facilidad para utilizar correctamente un cajero automático, realizar transferencias electrónicas, inscripción y gestión de cuentas de servicios básicos en los portales de pago online.

Con esta iniciativa, creemos contribuir a disminuir la brecha digital que tienen los adultos mayores, aportando a mejorar su calidad de vida mediante la entrega de herramientas que les hacen más autónomos.

Roberto

Lehmann