Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dos accidentes causados por choferes ebrios deja la primera noche sin el toque de queda

EN VALDIVIA. Ambos hechos se produjeron en la zona céntrica de la ciudad; el primero en calle Camilo Henríquez y el segundo en avenida Arturo Prat.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Dos accidentes de tránsito provocados por conductores que manejaban en estado de ebriedad se registraron durante la madrugada de ayer en Valdivia. Esto ocurrió en la primera noche sin toque de queda en todo el territorio nacional, luego de poco más de un año y medio de restricciones de movilidad en horario nocturno.

En ambos casos se produjeron daños a la propiedad pública y privada, pero no se informó de personas lesionadas de gravedad. Luego de ser formalizados los dos conductores quedaron en libertad, pero con su licencia de conducir retenida y a la espera de los resultados de la investigación.

La fiscal María Consuelo Oliva detalló al respecto que "la madrugada de este 1 de octubre, que fue la primera sin Estado de Excepción Constitucional y sin toque de queda, hubo dos detenidos por conducir en estado de ebriedad".

Sobre el primer caso, precisó que ocurrió "alrededor de las 2 de la madrugada en calle Camilo Henríquez, donde un vehículo choca con otro (estacionado), y se da vuelta. El conductor identificado con las iniciales R.C.A.B. (45 años), fue formalizado por conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad causando daños y lesiones leves a una acompañante".

Para esta causa se fijó un plazo de investigación de 90 días y el imputado quedó con la medida cautelar de retención de la licencia de conducir

La fiscal agregó que "el segundo hecho ocurrió alrededor de las 6 de la mañana en avenida Arturo Prat, a la altura de calle Carlos Anwandter, donde un conductor en estado de ebriedad, identificado con las iniciales E.R.G.P. (34 años), chocó con las protecciones de cemento que hay en ese sector de la costanera, desprendiendo y causando daños en asientos de concreto y basureros, por lo que fue detenido por Carabineros".

El individuo fue formalizado por conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, quedó con la cautelar de retención de la licencia de conducir, y el plazo de investigación será de 60 días.

2 horas de la madrugada se produjo el primer accidente en el centro de Valdivia, y el segundo fue a las 6 horas.

90 días es el plazo para la investigación del primer accidente de tránsito, y 60 días para el segundo.

Ordenan a isapre dar cobertura a prestaciones que no contempla Fonasa

FALLO. Corte de Valdivia acogió recurso de protección que interpuso usuaria.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió el recurso de protección interpuesto en contra de la isapre Colmena Golden Cross S.A., que rechazó solicitud de cobertura de procedimientos e insumos médicos, al argumentar que dichas prestaciones no se encuentran tipificadas en los aranceles del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada -integrada por la ministra María Soledad Piñeiro, la fiscal judicial Gloria Hidalgo y el abogado (i) Mauricio Fehrmann- acogió la acción cautelar, tras establecer que la isapre actuó de manera arbitraria, vulnerando los derechos a la integridad física y síquica y el derecho a la propiedad de la recurrente, al no homologar las prestaciones conforme lo permite la ley.

Para la Corte, si bien el dispositivo solicitado no se encuentra en el arancel de Fonasa, "dicho instrumento puede considerarse equivalente a otros que sí tienen cobertura, y que cumplen un fin de protección de la vida. Por ejemplo, en el caso de los enfermos con patologías cardíacas, patología cubierta por el GES, se autoriza la implantación de marcapasos, no se divisa entonces la razón por la cual el dispositivo que necesita el actor para ser utilizado de manera permanente y en forma diaria, no puede ser homologado, a fin de obtener el código faltante y así dar la cobertura solicitada".

"Por ende, se concluye carencia de razonabilidad en el actuar la recurrida, cuya negativa de otorgar prestación, con el solo fundamento de no estar bonificado por Fonasa, carece de proporción con la finalidad de mantener la integridad física y en definitiva la vida del recurrido", agregan en el fallo.

Certifican curso sobre habilidades parentales

EN FUTRONO. Iniciativa de Senda apunta a prevenir el consumo de alcohol y drogas.
E-mail Compartir

Por su participación en las actividades de Fortalecimiento de Habilidades Parentales, que se enmarcan en el Proyecto "Elige Vivir Sin Drogas", esta semana se realizó en Futrono la ceremonia de certificación a madres, padres y apoderados de establecimientos educacionales de dicha comuna; así como también a mujeres del Programa Mujeres Jefas de Hogar de la Municipalidad de Futrono y Red de Infancia.

El director regional de Senda, Diego Daneri, explicó que "este es un programa que cuenta con la subvención del Gobierno Regional, en donde trabajamos en el fortalecimiento de las habilidades parentales. Estamos felices de poder participar junto a las autoridades en el proceso de todas las madres y padres que participaron activamente, de tal forma de ser un principal agente activo en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en niños y adolescentes".

El alcalde de Futrono, Claudio Lavado, destacó que "estamos trabajando en esta red de apoyo y colaboración en la prevención del consumo de alcohol y drogas en nuestros niños y adolescentes. El consumo de sustancias ha aumentado y por eso es tan importante este trabajo preventivo".