Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Mercado Campesino de Indap impulsa la comercialización de 150 pequeños agricultores

EN LA SAVAL. Con la presencia del director nacional de Indap, Carlos Recondo, se inauguró ayer espacio que es generado en alianza con la Municipalidad de Valdivia.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Ayer, en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, fue inaugurada la Expo Mercado Campesino 2021. Esta instancia -impulsada por Indap con el apoyo de la Municipalidad de Valdivia - será una vitrina para los productos de cerca de 150 familias agricultoras de Los Ríos y de regiones vecinas. En la jornada inicial participó el director nacional de Indap, Carlos Recondo, quien afirmó que la iniciativa responde a los esfuerzos de la institución por abrir nuevos canales de comercialización.

La autoridad planteó que la mayor dificultad que tienen los pequeños agricultores en sus procesos productivos es el acceso a la comercialización. En ese sentido, explicó que "hoy, dadas las condiciones sanitarias se abre la posibilidad de reactivar estas instancias, que dan la oportunidad a los productores de generar ingresos para sus familias; los mercados campesinos tienen el propósito y la virtud de ser un canal de venta directo entre el productor y el consumidor".

Recondo detalló que a nivel nacional se realizan cerca de 140 mercados campesinos, con la presencia de usuarios de Indap de los rubros alimentos procesados, artesanías, hortalizas y plantas. En Valdivia, la expo estará abierta hasta el 11 de octubre y funcionará entre las 10 y las 19 horas, con 54 puestos para agricultores de Los Ríos y 15 destinados a productores de las regiones del Biobío, Araucanía y Los Lagos.

En pandemia

Carlos Recondo afirmó que la instancia está vinculada a la reactivación de la economía post pandemia. Señaló que los agricultores se han visto impedidos y, con muchas dificultades, para desarrollar sus procesos productivos, especialmente, en aquellas actividades asociadas a la comercialización. En ese contexto, dijo que desde Indap, "hemos hecho esfuerzos de fomentar canales y plataformas digitales para que ellos puedan estar más conectados y, de esa forma, seguir vendiendo; también, facilitamos que pudieran realizar muchos de sus trámites relativos a los programas de forma online o telefónica con el objetivo de reducir los riesgos de contagio".

Además -puntualizó "abrimos la posibilidad de prorrogar y renegociar deudas y rebajamos las tasas de interés de los créditos que otorga Indap, con el fin de dar todas las opciones para enfrentar un escenario tan complejo".

Apoyo para Riego

El director nacional se refirió, también, al apoyo que entrega el servicio en materia de riego. A juicio de la autoridad, la escasez hídrica es el gran problema que hoy enfrentan los agricultores, a raíz del cambio climático.

"Para la agricultura, el agua es fundamental. ¿Qué hemos hecho desde Indap? Estamos atendiendo la contingencia más dura, es decir, apoyando a los agricultores cuando no tienen forraje. Adicionalmente, generando programas de riego en dos líneas, a través de proyectos asociativos que le permitan hacer estanques, pequeños embalses o tranques para que puedan acumular agua y mejorar los canales de distribución; y avanzando en la tecnificación del riego, porque es la forma más eficiente de usar el agua", dijo. Con relación a la tecnificación del riego, precisó que en 2021 se han destinado más de dos mil millones de pesos para proyectos de pequeños productores, intraprediales y asociativos, de Los Ríos.

"También, estamos desarrollando un programa con recursos de la Conadi, que nos va a permitir hacer mil pozos profundos para las comunidades indígenas de las regiones del Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Actualmente, en Los Ríos se está levantando la demanda para poder atender a aquellas comunidades que necesiten agua para la agricultura, desarrollar sus procesos productivos e, incluso, para el consumo humanos", informó.

"Hoy, dadas las condiciones sanitarias se abre la posibilidad de reactivar estas instancias, que dan la oportunidad a los productores de generar ingresos para sus familias".

Carlos Recondo, Director nacional de Indap

Nueva oficina en Lago Ranco

Carlos Recondo participó en la inauguración de la oficina de Indap en Lago Ranco. Ésta considera un mayor espacio para la atención de usuarios, cuenta con una dotación conformada por un administrativo y dos ejecutivos. "Los usuarios de Lago Ranco eran atendidos desde la agencia de área de Río Bueno; ahora, esta oficina permitirá que los sigan atendiendo desde Río Bueno, pero con funcionarios permanentes y horarios mucho más estables; este es un paso importante que surge de los requerimientos del alcalde Miguel Meza y de los usuarios", dijo. La oficina está en calle Concepción N° 403, esquina calle La Serena.

"

Austral Incuba ejecutará tres proyectos financiados por Corfo en 2021-2023

LÍNEAS. Apoyará emprendimientos y startups biotecnológicas.
E-mail Compartir

Tres proyectos serán ejecutados por la incubadora de negocios de la Universidad Austral de Chile, Austral Incuba, durante los años 2021, 2022 y 2023, tras la adjudicación de recursos de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).

Con estos tres proyectos, Austral Incuba recibirá un financiamiento de $300 millones en total; $240 millones durante 3 años, para el caso del fondo "Potencia Incubadoras" y 60 millones en 12 meses para los dos proyectos "Viraliza".

Los proyectos adjudicados son de la línea Potencia Incubadoras "Launchpad, plataforma de incubación digital, de proyectos biotecnológicos escalables y digitalización de Pymes".

Para esta iniciativa, Austral Incuba invitará a investigadores y académicos de la casa de estudios que quieran y estén dispuestos a llevar sus proyectos del laboratorio al mercado, con soluciones que estén conectadas con desafíos empresariales. Y, a la comunidad de emprendedores de la región que quiera impactar de forma global con sus innovaciones.

Además, la incubadora de negocios desarrollará el proyecto del fondo Viraliza "Fomento de Red de Inversionistas Ángeles de macro zona sur", postulado junto al fondo de inversiones Dadneo y el apoyo de Endeavor Patagonia.

La iniciativa busca, bajo la marca "Austral Angels", la formación de ejecutivos, empresarios y personas que quieren diversificar sus inversiones y aportar con el ecosistema de innovación de la zona macro sur austral, a través del conocimiento de capitales de riesgo, vehículos de inversión y startups. Estas últimas de gran figuración mediática en Chile, donde startups como Cornershop y NotCo pasaron a ser parte del selecto grupo de empresas denominadas "Unicornios", con una valorización de US $1.000 millones y que iniciaron su crecimiento con aporte de inversores ángeles.

Finalmente, Austral Incuba se adjudicó el fondo Viraliza "Transforma e Impulsa Digital: Programa de formación y apoyo a la transformación digital empresarial de la macro zona sur austral". Esta iniciativa busca educar y formar a las pymes en la digitalización de su gestión de ventas y procesos productivos, con el apoyo de expertos.

Positivo impacto

"Con el equipo de la incubadora recibimos con gran satisfacción la aprobación de estas iniciativas que impactarán a proyectos, emprendimientos y al ecosistema de la región. Tenemos el gran desafío de descubrir, apoyar y potenciar estas iniciativas. Austral Incuba seguirá con su rol formativo, como lo viene realizando desde hace 15 años en el ecosistema nacional de innovación", destacó Ricardo Icarte, gerente general (S) de la incubadora de negocios.

"Austral Incuba seguirá con su rol formativo, como lo viene realizando desde hace 15 años en el ecosistema nacional de innovación".

Ricardo Icarte, Gerente general (s), Austral Incuba

"