Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Hombre de 63 años de edad y con residencia en Corral es el noveno contagiado de Hanta

ESTE AÑO 2021. Seremía de Salud informó que el paciente está fuera de riesgo vital, aunque debió ser trasladado hasta el hospital Las Higueras de Talcahuano.
E-mail Compartir

Un vecino de la comuna de Corral, de 63 años de edad, fue confirmado ayer como el primer contagio de Hantavirus de la presente temporada primavera verano en la región, transformándose de paso en el noveno caso de infección por esta enfermedad en lo que va de 2021.

El anuncio lo hicieron los representantes de la Autoridad Sanitaria de Los Ríos, encabezados por el seremi (s) de Salud, Leonardo Bórquez, junto a la jefa de Epidemiología, enfermera Carol Aracena y al jefe de Zoonosis del mismo servicio, el médico veterinario, Claudio González.

En ese sentido, los profesionales entregaron detalles del estado de salud del paciente, quien se encuentra fuera de riesgo vital, y de las medidas que se deben adoptar para prevenir este tipo de contagio, sobre todo en una etapa del año en que aumenta la cantidad de personas afectadas.

"El paciente fue trasladado al hospital Las Higueras de Talcahuano y se encuentra en condición estable", dijo al respecto Bórquez, recalcando que "se septiembre en adelante aumentan siempre los riesgos de contagio por Hanta y es por ello que resulta fundamental que la población recuerde las medidas preventivas que ayudan a evitar el contagio".

Por su parte, Carol Aracena reiteró que "se trata del noveno caso registrado en la región de Los Ríos en lo que va de 2021 y el primero de esta temporada primavera-verano, que es donde se produce un aumento de los casos, dada las condiciones y situaciones de riesgo de la época".

"El paciente fue trasladado desde el Hospital Base de Valdivia a la región del Bío Bío y se encuentra estable, sin requerimiento de oxígeno. Con este noveno caso, nuestra región presenta una tasa de incidencia de esta enfermedad de 2 por 100 mil habitantes, la cual es la más alta del país", precisó la profesional.

Sectores rurales

A su turno, el jefe de la Unidad de Zoonosis, doctor Claudio González, explicó que "esta patología es una enfermedad que principalmente tiene su hábitat en sectores rurales. Es prevenible; ya que es un microorganismo muy sensible a la radiación ultravioleta, basta que esté de día y que tenga una exposición de a los menos de 30 minutos a la radiación, generada de forma natural, para que la carga ambiental que existe de este virus, disminuya. La ventilación natural es fundamental a la hora de prevenir esta patología".

Cabe ddstacra que en este caso en particular, la investigación epidemiológica y ambiental se mantiene en desarrollo por parte del equipo de la Seremi de Salud para determinar las causas y actividades realizadas por el afectado, que pudieran presentar riesgo para el contagio de la enfermedad.

"Este caso el primero de esta temporada primavera-verano, que es donde se produce un aumento de los casos, dada las condiciones y situaciones de riesgo de la época".

Carol Aracena, Jefa U. de Epidemiología, Seremi de Salud de Los Ríos.

"Esta patología es una enfermedad que principalmente tiene su hábitat en sectores rurales. Es prevenible; ya que es un microorganismo muy sensible a la radiación ultravioleta.

Claudio González, Jefe U. de Zoonosis, Seremi de Salud de Los Ríos.

9 son las personas que han contraído la enfermedad este año, de acuerdo a los datos del Minsal.

2/100 mil es la tasa de incidencia que presenta la región de Los Ríos en cuanto a sus contagios de virus Hanta.

5 contagios de virus Hanta fueron los que registró la región de Los Ríos durante todo el año 2020.

"

"

Reporte Covid reveló 14 nuevos casos en Los Ríos y los activos suben a 57

PREOCUPACIÓN. Autoridades mantienen su llamado al autocuidado en la región.
E-mail Compartir

Catorce nuevos contagios por covid en las últimas víctimas 24 horas y sin víctimas fatales que lamentar. Esas fueron las novedades que arrojó ayer el Reporte Nacional Covid revelado por las autoridades del Ministerio de Salud.

Las cifras fueron confirmadas a nivel local donde prevalece la preocupación por el aumento de casos evidenciado en los últimos días, tanto en el caso de los contagios nuevos como también en activos.

En dicho contexto, la Autoridad Sanitaria de Los Ríos informó que la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 14 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, sin haber traspaso de casos desde otras regiones.

"De esos 14 casos confirmados por residencia en Los Ríos ocho corresponden a casos secundarios, 2 se están aún en investigación y 4 aún se encuentran sin trazabilidad. En tanto, a la fecha, la región presenta 49.804 casos acumulados, de los cuales 57 corresponden a casos activos, 49.088 a personas recuperadas y 659 a fallecidos", indicaron desde el servicio a través de un comunicado.

Asimismo, durante la jornada se comunicó que los 14 nuevos contagios, 7 corresponden a personas de sexo femenino y 7 personas de sexo masculino, con un rango etario entre los 4 y 78 años de edad.

Hospitalizados

En cuanto a las hospitalizaciones, el mismo organismo informó que hasta ayer había diez pacientes internados en distintos recintos asistenciales. De ellos tres se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), uno conectado a ventilación mecánica. De igual manera, uno de estos últimos (en UCI) no cuenta con su esquema de vacunación completa.

Algo similar fue lo observado en las tres residencias sanitarias que siguen operativas en la zona y donde, a la fecha, 45 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 45,8 por ciento de camas ocupadas, quedando todavía 65 camas disponibles.

Exámenes de pcr

Finalmente, La Red de Laboratorios de Los Ríos, que integra el HBV y la UACh, informó el procesamiento en las últimas 24 horas de 1.216 muestras, con un índice diario de positividad de 0,9%, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 510.328 con una positividad acumulada de 9,8%.