Propuestas ciudadanas serán recogidas por el CER y entregadas a constituyentes
ENFOQUE. El Gobierno Regional, a través del FNDR, financia el proyecto. La iniciativa considera, al menos, la realización de 27 cabildos en la región, encuestas y consultas, y difusión.
El Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral de Chile (CER-UACh) ejecutará el proyecto "Los Ríos Constituyente. La Constitución que desean para Chile los y las ciudadanos de Los Ríos". La iniciativa tiene el propósito de identificar y sistematizar las principales propuestas de la comunidad organizada y la ciudadanía en general, con relación a los temas constitucionales.
Se recogerá la opinión de la ciudadanía en dos ámbitos. Estos son, derechos sociales y culturales, como salud, educación, seguridad y vivienda; y las principales ideas para el mejoramiento y fortalecimiento institucional de las regiones y comunas en el contexto de la nueva Constitución, referidas a forma de gobierno y distribución territorial del poder, descentralización y participación ciudadana.
Para su concreción, considera tres líneas de acción: a lo menos dos cabildos ciudadanos -uno urbano y uno rural- en todas las comunas de la región de Los Ríos, con excepción de Valdivia donde se realizarán cinco encuentros; encuestas y consultas ciudadanas, con el objetivo de recoger las opiniones de la comunidad respecto de las temáticas constitucionales; y la implementación de una página web y espacios interactivos en plataformas digitales de medios de comunicación, con la finalidad de apoyar la difusión e información relacionada con el avance de la nueva Constitución.
Plazos y metodología
El lanzamiento de la iniciativa se realizará el próximo martes, a las 12:00 horas, en el Consejo Regional, así lo informó el director del CER-UACh, Egon Montecinos, quien precisó que el proyecto está en fase de inicio y de programación de los cabildos.
"Como equipo del CER vamos a estar apegados a cumplir con los objetivos de este proyecto, que son realizar encuestas, consulta ciudadana, cabildos y programas para los constituyentes, de manera de entregar esta información en el mes de enero" , dijo Montecinos.
Para la realización de los cabildos -señaló- se busca establecer un trabajo en coordinación con las municipalidades; en cuanto a la metodología, se desarrollarán en grupos, donde se busca dialogar acerca de los temas definidos para, luego, presentar las propuestas. En tanto, la consulta ciudadana se medirá en intención o tendencia sobre las materias de interés constitucional.
Con relación a los resultados, explicó que la información recogida en las tres principales actividades será sistematizada e incorporada en un documento que el Instituto de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas entregará al Gobierno Regional, con el fin de que sea difundido a los constituyentes que representan a la región de Los Ríos en la Convención .
"Estamos muy contentos de contribuir en la sistematización de la información que va a reflejar los sueños, aspiraciones y deseos que tiene la ciudadanía de la región, acerca de los derechos sociales y la forma de gobierno regional y municipal, en la nueva Constitución", afirmó.
Financiamiento del gore
El proyecto será ejecutado con recursos del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, en el contexto de la Política de Desarrollo Cultural e Identidad de la región de Los Ríos.
El monto aprobado por el Consejo Regional para la puesta en marcha de la iniciativa alcanza los 25 millones de pesos.
El gobernador regional, Luis Cuvertino, afirmó acerca del apoyo a la iniciativa que "es una prioridad para nuestra gestión contribuir desde nuestras propias capacidades y establecer una relación de privilegio entre la ciudadanía, los cinco constituyentes que tenemos acá en la región y, lógicamente, todo el proceso constituyente que se lleva a cabo".
La autoridad regional sostuvo en ese contexto que el proceso para construir la nueva Constitución, "es un desafío de Chile y de nuestra región, claramente, y es por eso que hemos financiado este programa en una alianza con el Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral de Chile para colocar el sentir de la nueva región sobre este sueño de una nueva Constitución".
"Estamos muy contentos de contribuir en la sistematización de la información que va a reflejar los sueños, aspiraciones y deseos que tiene la ciudadanía de la región".
Egon Montecinos, Director CER-UACh.
"Es un desafío de Chile, de nuestra región, es por eso que hemos financiado este programa en una alianza con el Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral".
Luis Cuvertino, Gobernador regional de Los Ríos.
"Nos interesa, especialmente, que nuestra ciudadanía tenga espacios donde expresar su sentir, lo que quieren o sueñan para nuestro país y región".
Juan Taladriz, Consejero regional.
3 líneas de acción principales considera el programa. Una de ellas es la realización de encuestas.
27 cabildos, al menos, se realizarán en la región durante la ejecución de la iniciativa que lidera el Cer.
"
"
"