Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Macrozona Sur: senadores aseguran que se decretará el Estado de Excepción

POR VIOLENCIA. Parlamentarios de RN y UDI valoraron la medida del Gobierno.
E-mail Compartir

Durante este martes se espera que el Presidente Sebastián Piñera firme el decreto que permita establecer estado de excepción constitucional en la Macrozona Sur, constituida por las provincias de Arauco, en la región de Biobío, y de Malleco y Cautín en La Araucanía.

Ello tras el término de la movilización que un grupo de transportistas protagonizó en la Ruta 5 Sur durante varios días, y tras la solicitud que distintos actores políticos, entre ellos el gobernador regional de la Araucanía, Luciano Rivas, hicieran a La Moneda, tras una seguidilla de hechos de violencia en ese territorio, que han derivado en ataques incendiarios a vehículos y viviendas, emboscadas a unidades policiales y a civiles.

El presidente de Renovación Nacional (RN) y senador Francisco Chahuán afirmó a través de sus redes sociales la noticia. "El gobierno nos escuchó: se decretará estado de excepción constitucional en la Macrozona Sur. Basta de impunidad. Por el derecho de todos a vivir en un país en paz. ¡No más violencia!", posteó en un mensaje durante la tarde, que luego fue ampliado por diversas fuentes de La Moneda.

La medida, que tendrá una vigencia de quince días, busca reforzar la seguridad en las comunas del vasto territorio, constante escenario de violencia, a través de una mayor presencia de fuerzas policiales y la coordinación de efectivos de las Fuerzas Armadas. Ello luego que Contraloría declarara inconstitucional un decreto presidencial que buscaba permitir presencia militar en el patrullaje de esa zona.

El senador Iván Moreira (UDI) también valoró la acción, aunque haya llegado "más tarde que nunca", a su juicio, tras solicitarse hace más de dos años. "Lo que más se valora es que nuestro gobierno se ha puesto los pantalones para enfrentar el narcotráfico y el terrorismo", posteó.

OTRAS MEDIDAS

El presidente de RN, a través de un video en sus redes sociales, aseguró que además de declarar estado de emergencia en la Araucanía, buscará similar definición para la zona norte del país, a raíz de la crisis de "inmigración clandestina".

"No más impunidad en La Araucanía, así como tampoco debemos permitir que haya impunidad respecto al ingreso clandestino a nuestro país. Se requiere de una vez por toda se tomen medidas", sostuvo, reiterando que se querellará contra la CAM y que exigirán al fiscal nacional apersonarse en la Macrozona Sur.

Encuesta Cadem ubica a Sichel en el cuarto lugar

ENCUESTA. Sondeo mostró caída en la aprobación presidencial: llegó a 15%.
E-mail Compartir

Por una nueva semana consecutiva el candidato del bloque oficialista Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, bajó en la intención de voto de acuerdo con la encuesta Plaza Pública Cadem, cuyos resultados se conocieron ayer, y que posicionan por primera vez al exministro de Desarrollo Social en la cuarta plaza de las menciones, con un 10%

El sondeo, además, mostró la consolidación de José Antonio Kast, el abanderado del Frente Social Cristiano, en el segundo puesto de la carrera presidencial, con un 18% de las preferencias, a corta distancia ahora de quien sigue encabezándola: el diputado Gabriel Boric, de Apruebo Dignidad, quien continúa marcando un 21% de las menciones, a menos de seis semanas de las próximas elecciones del 21 de noviembre.

En tercera posición figuró la candidata de Nuevo Pacto Social (ex Unidad Constituyente), Yasna Provoste, quien marcó un 13% de las opciones señaladas por los encuestados. Le siguen, además de Sichel, Franco Parisi, con un 6%; Marco Enríquez-Ominami, con 4%; y Eduardo Artés, con 1%.

En la muestra, además un 27% aún no sabe por quién votar o derechamente no votaría.

En el entorno del exministro, una de las voceras de su comando Isabel Plá, bajó el tenor a los resultados del sondeo, y aseguró en Emol que las encuestas "son una foto del momento, no oráculos para predecir el resultado de una elección", asegurando que en las seis semanas restantes podría revertirse la tendencia.

BAJA APROBACIóN

La encuesta Plaza Pública Cadem mostró, además, el impacto que el caso de "Pandora Papers" y la investigación abierta por la Fiscalía en contra del Presidente Sebastián Piñera, ha tenido en la evaluación del Mandatario. La aprobación a su gestión cayó 7 puntos hasta fijarse en 15%. Su desaprobación, asimismo, creció 8 puntos para llegar al 79%.