Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ministro de Salud no descartaría "retrotraer medidas" ante alza de contagios de covid-19

PANDEMIA. Enrique Paris insistió en llamado a la vacunación: quienes no lo hagan "son los que van a enfermar, las que van a morir y contagiar a sus parientes".
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Salud, Enrique Paris, advirtió ayer que no descarta retomar medidas de prevención más estrictas si el aumento sostenido de contagios con covid-19 en el país se mantiene durante los próximos días.

Ayer se informó que los casos nuevos otra vez superaron los 1.500 (fueron 1.562), lo que influyó en que las personas en fase activa del virus, es decir que pueden infectar a otros, alcanzara los 7.504, lo que tiene preocupadas a las autoridades.

"Si obtenemos un aumento muy significativo de casos ¿Vamos a retrotraer nuestras medidas? Por supuesto que sí", afirmó Paris en entrevista con CNN Chile.

El secretario de Estado subrayó que "el virus busca los nichos de la gente no vacunada, por eso es que son tan importantes los rezagados. Esas personas son las que se van a enfermar, se van a morir y van a contagiar a sus parientes".

Paris aseguró que "los que están cayendo a la UCI, que son muy pocos afortunadamente, son en un 100%, me atrevo decir yo, gente que no se ha vacunado, gente que no tiene la vacuna puesta en dos dosis o solo tiene una dosis, por lo tanto esa gente corre peligro, corre peligro de morir porque no se ha vacunado. Yo creo que tienen que tomar conciencia de ello: ponen en peligro a su familia porque pueden transmitirles a los niños que todavía no están todos vacunados el virus".

Además, dio cuenta que "la atención primaria tiene que seguir con la vacunación, que en este momento es gigantesca, tiene que volver a retomar los controles. El gran indicador obviamente es el aumento de casos y el otro gran indicador es que aumente la positividad de la PCR, y la otra gran duda es que aparezca una cepa nueva".

Llamado insistente

Ante este aumento de casos, la doctora Lidia Amarales, ex subsecretaria de Salud y coordinadora de Salud Pública de la Universidad de Magallanes, señaló a Radio Cooperativa que es una situación "de preocupación, pero hay algunas cosas que hay que destacar del aumento de casos. Hay una disminución de ocupación de camas y sobre todo de camas críticas, por supuesto una disminución de casos de gravedad y afortunadamente de mortalidad".

La experta afirmó que "eso tiene que ver sin ninguna duda con la cobertura de vacunación que ha tenido nuestro país, por eso el llamado es al Ministerio a tener una estrategia para llegar a los rezagados".

Calendario de vacunación

E-mail Compartir

El calendario de vacunación contra el covid-19 de esta semana continúa con la inoculación de los niños de 6 a 11 años. También recibirán la dosis de refuerzo quienes hayan recibido la segunda vacuna de Sinovac, CanSino, Janssen, Pfizer, AstraZeneca, Generium, Moderna o Sinopharm hasta el 13 de junio. Además, se podrán vacunar aquellas personas mayores de 12 años que vayan a adquirir su primera dosis o la segunda dosis de la población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días de diferencia con la primera dosis, y las mujeres embarazadas desde las 16 semanas de gestación.