Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Extradición de Saab: Venezuela toma represalias y empresario dice que no tiene "nada que colaborar con EE.UU."

DETENCIÓN. El colombiano, supuesto testaferro de Nicolás Maduro, dice que es inocente y hoy comparecerá en Miami por delitos de corrupción. "Enfrentaré el juicio con total dignidad", aseguró en una carta. Caracas suspendió diálogo con la oposición en México.
E-mail Compartir

El empresario colombiano Álex Saab, sindicado como el "testaferro" de Nicolás Maduro y extraditado el sábado a Estados Unidos, donde será juzgado por un caso de lavado de dinero, aseguró que no tiene "nada que colaborar" con el país norteamericano.

A través de una carta leída ayer por su esposa, Camila Fabri, el supuesto colaborador del presidente de Venezuela también afirmó ser inocente de los cargos que se le imputan.

"No tengo nada que colaborar con Estados Unidos, no he cometido ningún delito ni en Estados Unidos ni en ningún país y no pienso mentir para favorecer a Estados Unidos en contra del que atraviesa un bloqueo inhumano (Venezuela)", dice el escrito divulgado por Fabri, quien aseguró, durante una protesta para pedir la liberación de Saab, que fue redactado por su propio marido antes de ser extraditado.

Culpa de Guaidó

En el texto, el empresario responsabilizó a Washington y a la oposición venezolana liderada por Juan Guaidó de su vida y su integridad física.

"Enfrentaré el juicio con total dignidad y haciendo valer mi inmunidad diplomática como servidor de la República Bolivariana de Venezuela", señala el escrito, que agrega que no es un "suicida", dejando constancia de que si le ocurre algo, será un asesinato.

Saab expresó, además, que le fueron violados todos sus derechos, que fue "secuestrado físicamente y psicológicamente" por el Gobierno de Estados y Cabo Verde con la "anuencia" del primer ministro del país insular, Ulisses Correia e Silva, el jefe de seguridad Carlos Reyes, el ministro de Gobierno, Pablo Rocha, y el director de la prisión, cuyo nombre no facilitó.

También culpó de su "secuestro" a Guaidó y a Iván Somonovis, uno de los colaboradores del opositor.

Fabri denunció que no la dejaron ver a su esposo durante su arresto en Cabo Verde. De acuerdo con su versión, a Saab solo pudo visitarlo en ese lapso una de sus hermanas.

Añadió que "hace unos días viajó a Cuba y (los funcionarios de) la Embajada de Cabo Verde" en ese país le dijeron que era "persona no grata".

Cargos

El empresario colombiano fue extraditado el sábado, después de más de un año detenido en Cabo Verde a solicitud de autoridades estadounidenses por supuesto lavado de dinero.

Saab está acusado de siete cargos de lavado y uno más de conspiración para blanquear y, además, desde mayo de 2019, está sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Tras la detención, en junio de 2020, Caracas aseguró que el empresario es un ciudadano venezolano y un "agente" del Gobierno que se hallaba "en tránsito" en Cabo Verde, por lo que sus abogados sostuvieron que "tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela".

El Gobierno venezolano consideró la extradición de Saab como un "secuestro" e interrumpió el diálogo político con la oposición que comenzó en agosto en México.

La opositora Plataforma Unitaria de Venezuela criticó el retraso del proceso instalado en la capital azteca. "Vinimos a cumplir con el pueblo venezolano. A trabajar en el proceso de negociación que iniciamos el pasado 13 de agosto en esta Ciudad de México", manifestó el abogado Gerardo Blyde y agregó que "lamentablemente, la delegación de Maduro no llegó, produciendo un nuevo retraso".

La cuarta ronda estaba programada para ayer, pero fue suspendida por el líder de la delegación oficialista y de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez.

Seis ejecutivos

En relación a lo que parece ser otra represalia, Washington reclamó ayer la "liberación inmediata" de los seis exdirectivos de la compañía venezolana Citgo que fueron trasladados el sábado a una prisión que hasta ayer era desconocida para EE.UU.

Los seis ejecutivos, que poseen doble nacionalidad venezolana y estadounidense, se encontraban en arresto domiciliario en Venezuela tras ser condenados el año pasado por corrupción en ese país.

8 cargos por lavado de dinero y conspiración para blanquear pesan sobre Saab.

Primer careo con la justicia de Estados Unidos

E-mail Compartir

Saab comparecerá hoy mismo a su primera audiencia ante la justicia estadounidense. Al cierre de esta edición, no había trascendido información oficial sobre dónde está detenido el empresario, aunque por anteriores casos de extraditados destacados, como el expresidente panameño Ricardo Martinelli, es probable que esté en el centro de detención anexo a los tribunales federales del centro de Miami. La gran interrogante de esta fase del proceso judicial es si Saab, nacido en Colombia hace 49 años, colaborará con la Fiscalía a cambio de una reducción de condena o se someterá a juicio.

Peligrosa banda criminal secuestra a misioneros norteamericanos en Haití

POLICIAL. Ciudadanos estadounidenses y canadienses ligados a Christian Aid Ministries fueron tomados como rehenes por el grupo 400 Mawozo.
E-mail Compartir

La banda armada 400 Mawozo, una de las más peligrosas de Haití, es la responsable del secuestro el sábado de 17 personas, la mayoría misioneros estadounidenses y sus familiares, informaron medios norteamericanos que citan fuentes del país caribeño.

Fuentes policiales citadas por The New York Times y de organizaciones haitianas mencionadas por The Washington Post responsabilizan del secuestro a esa banda armada, que lleva años sembrando el terror en los suburbios de Puerto Príncipe y que controla parte de la localidad de Ganthier, donde se produjo el rapto.

La banda ha puesto el foco recientemente en las iglesias y los grupos religiosos, y en abril pasado secuestró a 10 personas, entre ellas varios religiosos, dos de ellos franceses, que fueron liberados a finales de ese mes en un caso que precipitó la dimisión del entonces primer ministro haitiano, Joseph Jouthe.

El grupo secuestrado este sábado estaba compuesto por cinco niños y 12 adultos, todos de la asociación de misioneros Christian Aid Ministries, con sede en el estado de Ohio.

El organismo precisó que, de los secuestrados, 16 son estadounidenses y uno es canadiense, y que, de los 12 adultos, siete son mujeres y cinco hombres.

Directrices divinas

"Pedimos rezos urgentes para el grupo de trabajadores de Christian Aid Ministries que fueron secuestrados mientras estaban en un viaje para visitar un orfanato el sábado 16 de octubre", indicó el ente a través de un comunicado.

"Estamos buscando directrices de Dios para resolver esto, y las autoridades están buscando formas de ayudar", agregó la nota de la asociación, que encomienda "la situación a Dios".

El sábado por la noche, Christian Aid Ministries envió un mensaje de audio a otras organizaciones en el que explicaba que los misioneros fueron secuestrados mientras volvían a sus casas en un bus, después de visitar un orfanato en Fond Parisien, informaron New York Times y The Washington Post.