Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El 28° FICValdivia dejó un positivo regreso de espectadores a las salas

EVENTO. Siete días duró la tradicional fiesta local del séptimo arte y ,a diferencia de 2020, fue con espectadores en tres recintos habilitados para la proyección de películas.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En el Teatro Regional Cervantes y con la exhibición de cortometrajes de la muestra paralela a la competencia, finalizó anoche el 28° Festival Internacional de Cine de Valdivia. Fueron siete días de actividades donde debutó la presencialidad en sala, algo que el año pasado no permitió la crisis sanitaria.

Esta vez, para el evento se habilitaron tres salas con distintos aforos: Aula Magna UACh (150), Teatro Municipal Lord Cochrane (224) y Teatro Regional Cervantes (409).

Los organizadores revelarán en la semana las cifras de asistencia, no obstante entregaron un positivo balance del formato que además consideró actividades del área de industria y presentaciones de películas online.

"Cuando organizamos el festival nuestro sueño era generar el reencuentro en sala. Hacerlo de esa forma significó poner en marcha una dinámica muy compleja relacionada con la trazabilidad y un protocolo que consideró incluso solicitar a los equipos de las películas invitadas no anunciar que apostaríamos por una presencialidad, que en el cualquier momento se nos podía caer", explicó Raúl Camargo, director del FICValdivia.

Como opción adicional a las salas, el público además puso asistir a las jornadas de autocine realizadas en el estacionamiento del Coliseo Municipal donde se proyectaron películas chilenas y hubo música en vivo. El espacio fue para un máximo de 150 vehículos con cuatro ocupantes en su interior.

Travesía

Finalmente el retorno fue posible, pero con estrictas medidas de seguridad como contar con el Pase de Movilidad, hacer reserva de tickets un día antes de la función y, para los invitados, aceptar hacerse un test de PCR. También se exigió respetar el horario de inicio de cada película para no interrumpir el visionado, ni afectar la toma de dato del espectador previo al ingreso a la sala.

En ese contexto es que el equipo responsable del filme