Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pacientes piden reducir listas de espera y garantizar acceso oportuno a los tratamientos

ANÁLISIS LOCAL. Hoy es el Día Mundial de la Sensibilización del Cáncer de Mama, una fecha que llamó a la reflexión a quienes han debido padecer la enfermedad.
E-mail Compartir

Agilizar las listas de espera y entregar una atención oportuna e integral. Esa es la principal solicitud de pacientes al conmemorarse hoy una fecha especial: el Día Mundial de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.

Para Paola Rebolledo, urge que quienes tienen cargos de poder y adoptan decisiones, puedan comprender la realidad que hoy viven los pacientes oncológicos. "Hay hartas cosas que mejorar. Por el tema de la pandemia escuché que había personas diagnosticadas antes que yo y los tiempos que manejan son bastante lentos y el cáncer no espera. La metástasis es algo que puede ser muy rápido, repentino y a mí lo que más me preocupa son las listas de espera , principalmente el tema que no se pueda hacer quimio y radioterapia los fines de semana".

Sobre esto, explicó que "hay profesionales muy preparados, están las instalaciones, los equipos, se debería hacer un esfuerzo, un plan especial para agilizar las atenciones postergadas y detener el avance del cáncer".

Paola fue diagnosticada con cáncer de mama en julio de 2020, en plena pandemia por Covid19. "Fue una experiencia muy dolorosa para mí y mi familia, pero también de aprendizaje y siempre tuvimos la provisión de Dios que no nos faltó en ningún minuto, rodeados de personas de buen corazón que estuvieron a nuestro lado cuando pasamos estos procesos y entre la tristeza y dolor, nos sirvió para vivir el día a día y tratar de que las personas que vienen detrás de nosotros tengan una mejor calidad de vida y sobre todo, una atención oportuna".

Y en esto, hizo un enfático llamado a las autoridades. "se necesitan recursos para que existan más profesionales, que haya mantenimiento de las máquinas, modernización de las instalaciones, capacitaciones para que exista un mejor trato más humanizado hacia el paciente y acceso oportuno a los tratamientos".

Para Valentina Bascuñán, quien se encuentra en tratamiento por cáncer de mama, es necesario que exista una atención integral. "Es una enfermedad que no te deja solamente una cicatriz física, también deja una cicatriz emocional y falta apoyo sicológico, porque cuando te diagnostican un cáncer es un impacto muy fuerte, puede ocurrir la negación, o derrumbarte y tarde o temprano requieres apoyo profesional pero la salud mental en nuestro país es muy cara y lamentablemente, un enfermo de cáncer ya tiene una carga pesada para pagar en forma particular un sicólogo y/o siquiatra".

Junto a lo anterior, afirmó que es necesario que se dé prioridad al cáncer. " Por la pandemia muchos por miedo o falta de horas, dejaron de ir a sus controles y se requiere que estos procesos se aceleren y hay que hacer algo porque el tiempo es vida". sostuvo quien es parte de la directiva de la Corporación Sumemos Salud.

La presidenta de esta entidad, Soledad Ojeda, quien también vivió esta enfermedad, reafirmó que "tenemos preocupación porque vemos que todos saben que el impacto de la pandemia será terrible, pero nos preocupa que no vemos acción. Al contrario, se informa la reducción del personal de salud cuando hoy lo que se requiere es que se fortalezca el sistema para atender esta otra pandemia". Por ello, agregó, "hacemos un llamado a los actuales legisladores para que en el presupuesto 2022 al discutir el presupuesto de Salud incluyan indicaciones para un plan especial de reducción listas de espera y que quede identificado los recursos para la Ley del Cáncer".

También, manifestó que "este es un día especial y más allá de las acciones que puedan hacer, esperamos que quienes tienen decisiones de poder se comprometan con esta causa. Por más que iluminen edificios o se tiñan de rosa, requerimos que todas podamos acceder a tiempo, que la mujer que vive en Rupumeica o en Carirriñe tenga acceso a su mamografía al igual que quien vive en Valdivia".

Harán CONVERSATORIO

Este viernes, a las 18 horas, se realizará el conversatorio "Mujer Cuídate conversemos de cáncer" donde participarán destacados profesionales valdivianos: Mabel Ríos, matrona de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Base; Hernán Letelier, oncólogo y vicepresidente de la Sociedad de Radioterapia Oncológica de Chile; Emil Schneider, ginecólogo cirujano mamario, y Raúl Puente, ginecólogo oncólogo. Quienes deseen enviar alguna consulta, pueden registrar su pregunta en www.sumemossalud.cl la que será respondida el día del evento que será transmitido por Facebook Live de ATV y Noticias Los Ríos.

Para que exista una mayor conciencia

E-mail Compartir

El Día Mundial de la Sensibilización sobre el cáncer de mama, busca generar mayor conciencia sobre la enfermedad e incentivar el autocuidado y diagnóstico precoz. Sobre esto, el doctor Emil Schneider, ginecólogo y cirujano mamario, explicó que es importante estar atentos a los signos de alerta como "irritación, hundimientos en la piel, hendidura en el pezón, bulto nuevo en la mama o axila, inflamación de la mama o parte de ella, enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama, dolor en cualquier parte de la mama". Para poder reconocer estos cambios, hizo un llamado a incluir en rutinas de autocuidado, el autoexamen de mamas mensual, que permitirá reconocer la aparición de cualquier anormalidad y el control ginecológico y mamografía anual. "Este control es capaz de detectar pequeños tumores que no se logran palpar con el autoexamen y se recomienda solicitarla a partir de los 40 años", indicó. Ello debido a que a partir de esa edad existe un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad y en caso de existir factores de riesgo, se puede solicitar antes, lo que dependerá de cada paciente.

Fundación Las Rosas invita a colaborar en colecta online 2021

EN TODO EL PAÍS. Los aportes solidarios llegarán también a hogar de Valdivia.
E-mail Compartir

En el contexto del mes del adulto mayor, la Fundación Las Rosas inició la versión on line de su Colecta Nacional 2021, a través de su página web. www.fundacionlasrosas.cl

La iniciativa digital tiene como lema "Volver a Verlos Sonreír" y su principal objetivo es sumar donaciones que permitan a la Fundación continuar acogiendo, cuidando y acompañando a personas mayores que, debido a su situación de pobreza, enfermedad o abandono, necesitan ayuda.

Estos fondos estarán destinados a gastos como los insumos de higiene, mascarillas o sesiones de kinesiología.

Padre pío

Tatiana Viveros, encargada nacional de la Colecta 2021 de Fundación Las Rosas, explicó que los aportes llegarán a todas las sedes, incluyendo al Hogar Padre Pío de Valdivia, que funciona en el sector Barrios Bajos de Valdivia y tiene capacidad para un centenar de adultos mayores.

"Queremos hacer un llamado a que nos acompañen en esta cruzada digital, que puedan realizar una donación, pequeña o grande, todo suma al gran objetivo de tender una mano fraterna a quienes dieron todo por nuestra sociedad y hoy se encuentran solos y enfermos. Ellos necesitan no solo de cuidados físicos, sino también sentirse queridos, apreciados, recordados", enfatizó Viveros.

Añadió que, en promedio, los residentes tienen 82 años de edad y muchos sufren hasta seis enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, de salud mental, entre otras). "Para atenderlos necesitamos apoyo y también para lograr que toda la angustia e incertidumbre que les ha producido esta pandemia, se transforme en una bella sonrisa en sus rostros; de ahí el lema de la campaña".

Quienes deseen colaborar pueden ingresar a la página de la Fundación. Además, las personas que quieran pueden ser Voluntarios Digitales o embajadores de esta campaña. Para ello deben inscribirse en la página (www.fundacionlasrosas.cl/colecta/voluntariocolecta) y les llegará a su WhatsApp material de campaña, como videos y fotos, que podrán compartir para sumar aportes.

100 residentes es la capacidad de atención con que cuenta hoy en día el Hogar Padre Pío, en Valdivia.