Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Proyecto FIC permitió aumentar los trasplantes de médula ósea en HBV

EN HOSPITAL BASE DE VALDIVIA. La iniciativa clínica contó con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y fue ejecutado por un equipo de profesionales de la Universidad Austral.
E-mail Compartir

Tras un intenso trabajo colaborativo se puso término al proyecto FIC "Mejoramiento de la Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos del Hospital Base Valdivia", iniciativa que permitió ampliar el acceso a trasplante de usuarios con cáncer hematológico de la macrozona sur austral del país.

El proyecto fue ejecutado por la Universidad Austral de Chile (UACh) y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, con aportes de la UACh y el Hospital Base Valdivia.

La ceremonia de cierre se realizó esta semana en la sala de reuniones del recinto asistencial, en la que estuvieron presentes el gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino; el director Hospital Base Valdivia, doctor Juan Carlos Bertoglio; el rector de la Universidad Austral de Chile, doctor Hans Richter; el consejero regional Patricio Fuente, y el jefe de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional de Los Ríos, Miguel Ángel Martínez; además, pacientes y sus familiares y también profesionales vinculados al proyecto, quienes asistieron de forma virtual a esta ceremonia a través de la plataforma Zoom.

Durante la actividad la doctora Vivianne Torres, directora del proyecto, explicó los inicios, logros y desarrollo de este. "El objetivo fue ampliar y asegurar el acceso a trasplante de médula ósea de pacientes con cáncer hematológico del Sistema Público de Salud, tanto autólogo (células madre del mismo paciente) como alogénico (células madre de un donante) sin criopreservación en el hospital, asegurando su continuidad como centro de trasplante de médula ósea para el sur del país", dijo, resaltando que "la terapia del trasplante permite curar cáncer hematológico, y gracias a este proyecto, hemos aportado en disminuir las dolorosas brechas. La meta original del proyecto era realizar 10 trasplantes de médula ósea, pero gracias a la buena gestión se realizaron 58 trasplantes de médula ósea, 24 de los cuales fueron efectuados en la remodelada sala de aislamiento Dr. Álvaro León".