Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos registró 46 contagios nuevos: es la cifra más alta desde el 5 de agosto

PANDEMIA. Como consecuencia, los casos activos también se dispararon hasta los 141 en la región. La demanda de hospitalización continúa bajo la decena y no fueron notificados fallecimientos.
E-mail Compartir

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal) la región de Los Ríos sumó 46 casos nuevos de covid-19 en las últimas 24 horas, lo cual equivale a la cifra más alta de contagios registrada en el territorio desde el 5 de agosto de este año, hace 77 días.

En aquella jornada fueron notificados 48 casos nuevos, aunque la situación era absolutamente diferente, ya que los indicadores epidemiológicos iban a la baja. Hoy, evidentemente van al alza.

Como consecuencia, también se disparó el número de casos activos, que alcanzaron los 141 en la región. Para encontrar una cifra más alta hay que trasladarse hasta el pasado 16 de agosto, cuando fueron informados 148 activos.

Las comunas con más personas actualmente contagiadas son Valdivia con 65, La Unión con 26, y Máfil con 12.

Nuevos

Con respecto a los 46 casos informados ayer, la Seremi de Salud detalló que 36 son casos secundarios, seis están en investigación y cuatro se encuentran sin trazabilidad. Además, 20 corresponden a personas de sexo femenino y 26 son de sexo masculino, todos con un rango etario entre los 1 y 64 años de edad.

En total, 10 de las 12 comunas de la región sumaron contagios. La mayoría la concentró nuevamente Valdivia con 18 casos nuevos, de los cuales 13 son secundarios, dos están en investigación y tres no tienen trazabilidad. La Unión, en tanto, sumó ocho contagios (seis secundarios y uno sin trazabilidad).

Los Lagos registró cinco casos (todos secundarios); Máfil cinco (todos secundarios); Río Bueno cinco (todos secundarios); Paillaco dos (uno secundario y uno en investigación); Lanco uno (en investigación); Mariquina uno (secundario); Futrono uno (en investigación); y Lago Ranco uno (en investigación).

Con esto, la cantidad total de contagios que acumula el territorio de la región de Los Ríos desde el comienzo de la pandemia alcanzó a 50.048.

Hospitalizados

Con respecto a la demanda de hospitalización, hasta ayer habían nueve personas internadas por covid en recintos asistenciales de la región. De ellos, siete están en el Hospital Base Valdivia, con sólo un paciente ingresado en la UCI, pero sin necesidad de ventilación mecánica.

Además, tanto en el Hospital Juan Morey de La Unión, como en el Hospital de Río Bueno, hay un paciente covid en cada establecimiento.

En relación el uso de residencias sanitarias, hasta ayer 42 personas estaban en utilizando los recintos habilitados en la región, lo que representa un 44,2% de ocupación. A la fecha hay 67 camas disponibles.

Positividad

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 1.376 muestras, lo que arrojó un índice diario de positividad de 3%.

La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende hasta los 522.254 con una positividad acumulada de 9,6%.

3% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. El índice acumulado es de 9,6%.

1 persona está ingresada en la UCI a nivel regional, pero no está haciendo uso de ventilación mecánica.

50.048 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia.

Referentes de Hospital Digital se reúnen con equipo del SSV para avanzar en telemedicina

EN VALDIVIA. La comitiva del Minsal visitó la región para analizar estrategias que permitan mejorar el acceso.
E-mail Compartir

Coordinar acciones relacionadas con la telemedicina y analizar nuevas estrategias en la materia, fue el objetivo de la reunión que sostuvieron referentes de la plataforma Hospital Digital con el equipo de Salud Digital del Servicio de Salud Valdivia (SSV).

La comitiva, compuesta por Vezna Sabando, jefa de la Unidad de Hospital Digital, y Carolina Cunill, jefa de la Unidad de Control y Gestión del Departamento de Salud Digital del Minsal, abordó entre otros temas, la disminución de la lista de espera en especialidades y la difusión de las plataformas para promover acciones de salud mental entre la comunidad.

El referente de telemedicina del SSV, Carlos Fierro, explicó que la reunión "sirvió para dar a conocer las estrategias y los avances en materia de telemedicina que se está desarrollando a nivel local. Para nosotros es una gran oportunidad conversar con las referentes para ver de qué manera podemos generar una sinergia y complementariedad en el uso de las herramientas telemédicas".

El referente del SSV, precisó que "quiero destacar que un anuncio importante que nos dieron las referentes, es que cuentan con un módulo de videoconferencias, de propiedad del Minsal, y que podemos utilizar para levantar nuevas estrategias en la región".

En tanto que Vezna Sabando, sostuvo que "nos vamos gratamente sorprendidos por todo el desarrollo y los avances que ha tenido esta región en el área de Salud Digital y lo que buscamos con esta visita es afiatar las alianzas que mantenemos con este Servicio de Salud, con miras en el mejoramiento del acceso y oportunidad de atención de los pacientes. Hemos intercambiado experiencias y compartido gratamente todos los avances".

"Nos vamos gratamente sorprendidos por todo el desarrollo y los avances que ha tenido esta región en el área de Salud Digital".

Vezna Sabando, Jefa Unidad de Hospital Digital

"