Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Observaciones ciudadanas a la Central San Pedro fueron apoyadas por 6.423 personas

SEA. Alcaldes de Valdivia, Panguipulli y Los lagos acompañaron a organizaciones sociales que llevaron documentos hasta el Servicio de Evaluación Ambiental.
E-mail Compartir

Los alcaldes de Valdivia, Carla Amtmann; de Los Lagos, Aldo Retamal y de Panguipulli Pedro Burgos; el gobernador regional Luis Cuvertino y el senador Alfonso de Urresti, concurrieron ayer hasta el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), para acompañar la entrega de 6.423 adhesiones a las observaciones ciudadanas hechas al proyecto "Adecuaciones Central Hidroeléctrica San Pedro".

El acto de entrega y la recolección de las adhesiones fueron organizados por la Mesa Ciudadana Río San Pedro sin Represa, en el marco del proceso de participación ciudadana de la evaluación del proyecto.

Razones

A través de una declaración pública, las instituciones que integran la Mesa indicaron que su oposición al proyecto se basa en su visión de él como una "amenaza la economía local, la identidad cultural, la belleza paisajística, y el potencial turístico del territorio (...) Cabe destacar que este proyecto ofrece apenas 27 puestos de trabajo permanente versus los miles de empleos que se perderían en emprendimientos de turismo".

En el texto indican tres observaciones para oponerse: incompatibilidad con la Estrategia Regional de Desarrollo y Turismo Sustentable; la inestabilidad geológica en el área donde se emplaza y el daño ecológico a la cuenca del río Valdivia.

"La construcción del muro, y creación de un embalse de 12,5 kilómetros de largo o más, implica la interrupción del importante corredor biológico binacional que integra el río San Pedro y la inundación de bosque nativo, afectando la conservación de muchas especies", añaden.

También enfatizaron que su meta es "el rechazo definitivo de este proyecto (esta es su quinta evaluación ambiental por parte de las autoridades competentes, la devolución de los derechos de agua, la asignación del correspondiente caudal ecológico y la restauración de la zona donde se realizaron intervenciones, superficie que -según la empresa- alcanza el 15% del proyecto".

Alcaldesa

Respecto de la entrega de indicaciones al SEA, la alcaldesa Carla Amtmann destacó la alianza intercomunal frente a este tema. "A nosotros no nos articulan las divisiones administrativas, sino la defensa de la cuenca y del río San Pedro. Para eso está el municipio de Valdivia a disposición", dijo.

Este es el quinto proceso ambiental que enfrenta el proyecto. Ahora la empresa debe responder a las observaciones de la ciudadanía y de los servicios públicos.

"Esta alianza que hemos ido forjando con las comuna de Los Lagos, Panguipulli y también Máfil es una alianza que tiene un sentido socio ambiental..." Carla Amtmann Alcaldesa de Valdivia

14 años de historia tiene el proyecto de la Central Hidroeléctrica San Pedro que propone la empresa Colbún.

3.294 adhesiones fueron presentadas en el proceso anterior de participación ciudadana, efectuado en 2019.

"

Cuarta Compañía inició campaña de prevención del cáncer de mama

EN VALDIVIA. Instalaron cintas de color rosa en sus carros y cascos.
E-mail Compartir

La Cuarta Compañía de Bomberos de Valdivia está impulsando la campaña "Hazte la mamografía a tiempo". De esta forma, se sumó a otras instituciones que, en la región, hacen un llamado a la prevención en el contexto del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, establecido por la Organización Mundial de la Salud.

La iniciativa tiene el objetivo de crear conciencia entre las mujeres que integran la compañía y, además, transmitir el mensaje de prevención a la comunidad. Esto, a través de la instalación de cintas de color rosa en el carro bomba, en el carro de rescate y en los cascos.

17 voluntarias

La unidad está integrada por cuarenta y siete personas, de éstas 17 son mujeres: dos aspirantes y 15 voluntarias.

Camilo Salgado, teniente de máquina, explicó que "en esta compañía hay 17 mujeres, y estamos preocupados de ellas, pero de nosotros también, porque este cáncer no distingue entre género".

"Por eso hemos iniciado esta campaña que extenderemos durante el mayor tiempo posible para, además, llamar a la prevención a toda la comunidad. El objetivo no es centrarnos sólo en este mes, que es el de la prevención", agregó.

Diagnóstico temprano

La voluntaria María José Fuentealba, quien ingresó a la Cuarta Compañía de Bomberos en 2019 como aspirante, dijo que "es súper bueno que hayamos dado inicio a esta campaña, porque es importante hacer el llamado a la comunidad a que se haga la mamografía, tanto a hombres como a mujeres".

"Una de las razones que nos motivó a sumarnos es que muchos de los que integramos la compañía hemos tenido familiares con cáncer", expresó la voluntaria.

María José Fuentealba destacó el apoyo de todos los voluntarios de la compañía para llevar a cabo la iniciativa, especialmente -dijo- durante el mes de la prevención.

"Generalmente, no se le toma el peso a esta enfermedad, por lo tanto, el llamado es a acudir a los distintos centros asistenciales a hacerse este examen; la mejor forma de prevenir es un diagnóstico temprano", sostuvo.

"Generalmente, no se le toma el peso a esta enfermedad, por lo tanto, el llamado es a acudir a los distintos centros asistenciales a hacerse este examen..." María José Fuentealba Voluntaria Cuarta Compañía

"